_
_
_
_
DELITOS FISCALES

La Fiscalía pide seis años de cárcel para Roig, presidente del Villarreal CF, por un fraude fiscal en obras del estadio

El Ministerio atribuye al empresario y a otros dos consejeros del club dos delitos contra la Hacienda Pública por una reforma calculada en 525.440 millones de euros entre 2004 y 2005

Fernando Roig, el pasado noviembre, en el estadio La Cerámica del Villareal.
Fernando Roig, el pasado noviembre, en el estadio La Cerámica del Villareal.ALBERT GEA (Reuters)

La Fiscalía solicita una pena de seis años de prisión para el presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, por un fraude fiscal en la realización de unas obras en el estadio entre los años 2004 y 2005, calculado en 525.440 euros. El procedimiento está concluido a la espera de que se fije la fecha de juicio, según han confirmado a Europa Press fuentes judiciales. En el procedimiento del Villarreal hay 12 acusados, entre ellos Roig y otros dos consejeros de la Sociedad Anónima Deportiva Villarreal CF -Manuel Llorca y Miguel Pérez-, y tras la calificación fiscal y los escritos de defensa, las partes están citadas próximamente para cuadrar agendas -después de que se dictara auto de apertura de juicio en febrero del pasado año- y fijar la fecha de inicio de la vista, que se celebrará ante un Juzgado de lo Penal en la Ciudad de la Justicia de Castelló.

Más información
Hacienda ratifica que el Villarreal cometió un fraude de 500.000 euros
El juez investiga el préstamo de 1,4 millones de euros concedido por el empresario Fernando Roig a Carlos Fabra

A Roig, los dos consejeros y otros tres empresarios, el ministerio público les atribuye dos delitos contra la Hacienda Pública en concurso medial con falsedad en documento mercantil en los años 2004 y 2005 y les reclama una pena de seis años de prisión, así como el pago de una multa 1.050.000 euros y la pérdida de posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un periodo de tiempo, según la calificación fiscal. Fernando Roig está siendo también investigado por un juzgado de Castelló en una causa abierta al expresidente de la Diputación Provincial Carlos Fabra,d el PP, en relación a una posible ocultación de patrimonio. El también presidente del grupo Pamesa está imputado por prestar a la familia del exdirigente del PP 1,4 millones de eurosen el año 2013 “a fondo perdido”.

A los otros seis acusados en el procedimiento del Villareal les solicita tres años de prisión y el pago de una multa de 525.000 euros como cooperadores necesarios. Los hechos se remontan a 2004 y 2005, cuando se proyectó la realización de obras que consistían en la construcción de una nueva grada y elevación de una nueva planta en la Ciudad Deportiva del Villarreal CF y de reforma del Estado El Madrigal de Villarreal. Para ejecutar estos trabajos, se contrató directamente a una mercantil, que a su vez subcontrató diferentes obras a una serie de empresas y también personas físicas sujetas a tributación mediante un régimen de estimación objetiva por módulos de IRPF y simplificada de IVA.

En ese transcurso de tiempo, la Sociedad Anónima Deportiva Villarreal CF, mediante las decisiones adoptadas por Roig y otros dos consejeros, con la finalidad de eludir el pago del IVA y en connivencia con todos los acusados, fue asumiendo el pago de las facturas que se iban emitiendo cuyo contenido material no se ajustaba a la realidad, o bien de forma parcial, o bien totalmente, deduciéndose cuotas de IVA soportado superiores a lo que debería haber efectuado, según se expone en el mismo escrito. Los dos consejeros acusados, mediante su firma mancomunada, y con el conocimiento de Fernando Roig, fueron autorizando el abono de todas las facturas usando medios de pago de vencimiento inmediato.

Esto fue constatado por la Agencia Tributaria que ha determinado quela S.A.D. Villarreal CF, como obligado tributario y receptor de las facturas, fue descontando y deduciendo en ambos periodos impositivos mediante sus declaraciones-liquidaciones cuotas de IVA soportado que implicaron una disminución de su tributación por dicho impuesto sin llegar a ingresar dichos importes en la Hacienda Pública, evitando el pago de las cuotas impositivas. Así, la deducción de las cuotas soportadas de este tributo supusieron una defraudación de 187.840 euros en 2004 y un importe de 337.600 euros en 2005, haciendo un total de 525.440 euros por ambos periodos fiscales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_