_
_
_
_

Los socios del Gobierno valenciano se enfrentan por los Presupuestos de 2021

Hacienda corrige el proyecto de ley para que refleje la distribución del gasto propuesta por Mónica Oltra en su consejería

Cristina Vázquez
El presidente valenciano Ximo Puig y la vicepresidenta Mónica Oltra, en las Cortes Valencianas.
El presidente valenciano Ximo Puig y la vicepresidenta Mónica Oltra, en las Cortes Valencianas.Mònica Torres

No hace mucho que la política valenciana se consideraba un oasis en comparación con el crispado escenario nacional. La coalición que gobierna la Generalitat —PSPV, Compromís y Unides Podem— presume de aprobar en tiempo y forma todos los presupuestos autonómicos desde que llegaron al Palau de la Generalitat en 2015. Hasta hoy. El proyecto de cuentas autonómicas para 2021, sancionado el pasado viernes por el pleno del Consell, enfrentaba desde el viernes a las consejerías de Hacienda, del socialista Vicent Soler, con la de Igualdad y Políticas Inclusivas, de Mónica Oltra (Compromís). Las tensiones se han resuelto hoy miércoles cuando Hacienda ha corregido la distribución del gasto, como pedía Oltra, y se ha comprometido a ampliar el año próximo el presupuesto de su departamento en 21 millones de euros.

Los desencuentros por las partidas presupuestarias no son nuevos entre los socios del Gobierno valenciano, sobre todo en las épocas de recortes, pero la bronca siempre se había resuelto cuando el pleno del Consell las votaba. En esta ocasión, no ha sido así. El objeto de discordia eran tanto la distribución del presupuesto como una partida de 21 millones de euros que Oltra exigía para Igualdad.

La Vicepresidencia primera del Consell ha denunciado que el proyecto de cuentas sancionado el viernes y el remitido después a las Cortes Valencianas es distinto del que ellos elaboraron. Así se lo transmitió Oltra ese mismo día a Hacienda cuando las cuentas se colgaron de la web oficial. Soler se comprometió a enviar una rectificación el lunes pasado, antes de que el proyecto de ley pasara por la Mesa de las Cortes. Después de días de espera y tensiones, la corrección de errores se ha presentado hoy miércoles.

Los diputados estudian un presupuesto que no es el aprobado por el pleno del Consell del viernes, han denunciado fuentes del departamento de Oltra. Y es que las negociaciones en las horas previas a la aprobación del proyecto de presupuesto fueron intensas.

Después de ofertas y contraofertas entre ambos departamentos, Igualdad presentó a las ocho de la mañana del pasado viernes su último redactado pero ni la cuantía ni la distribución del presupuesto publicado durante la tarde en la web oficial de la Generalitat recogían los planteamientos de la vicepresidenta. El último documento remitido por la Consejería de Políticas Inclusivas a Hacienda ascendía a 1.926 millones, más otros 15 millones.

El relato de Hacienda es diferente. Todas las consejerías salvo la de Oltra tenían la tarde antes del pleno del Consell sus presupuestos cerrados. Políticas inclusivas envió ese día una propuesta de cuentas de 2.300 millones de euros, cuando el margen barajado por Hacienda para este departamento era de alrededor de 1.900 millones de euros, con un incremento del 19%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según fuentes de Hacienda, no hubo respuesta del departamento de Oltra a lo largo de la madrugada del viernes, y la consejería de Soler redactó un presupuesto de 1.921 millones de euros para Políticas Inclusivas. La Vicepresidencia de Oltra envió a las ocho de la mañana de ese mismo día una propuesta de 1.942 millones [1926 más 15 millones] de euros, pero el que se publicó fue el redactado por Hacienda.

“Engaños y falsedades, ninguna”, añaden después de que desde el sábado estén discutiendo una subsanación de errores del presupuesto de Oltra, que, según Hacienda, aprobó esas cuentas y las certificó como secretaria del Consell. Esa rectificación, registrada este miércoles, contempla la distribución del presupuesto de Oltra pero no los 21 millones de euros de diferencia. El compromiso, sin embargo, es que se proporcionarán a lo largo del año próximo mediante la modificación presupuestaria.

El Gobierno valenciano necesita el apoyo de sus socios de gobierno, Compromís y Unides Podem, para la aprobación de los presupuestos para 2021, si bien en los últimos meses y a raíz de la pandemia el partido que encabeza el socialista Ximo Puig ha tendido la mano a Ciudadanos para que se sume a los pactos de reconstrucción e incorpore mejoras a los presupuestos de la Generalitat.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_