_
_
_
_

El PSOE desplegará a 10 ministros en la campaña de las elecciones vascas y gallegas

Sánchez respaldará a Caballero este sábado en Ourense y a Mendia el domingo en San Sebastián

José Marcos
Pedro Sánchez e Idoia Mendia en un acto del PSOE el 1 de marzo en Bilbao.
Pedro Sánchez e Idoia Mendia en un acto del PSOE el 1 de marzo en Bilbao.FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

El PSOE desplegará a 10 ministros en la campaña de las elecciones vascas y gallegas del 12 de julio. Al frente estará Pedro Sánchez, con tres actos previstos en cada comunidad a expensas de posibles modificaciones de su agenda. El presidente del Gobierno respaldará al candidato socialista a la Xunta, Gonzalo Caballero, este sábado en Ourense, y el domingo a Idoia Mendia en San Sebastián. El siguiente fin de semana regresaría a ambos territorios y cerraría el 9 de julio en Álava ―se le espera cinco días antes en Bizkaia, por lo que intervendría en las tres provincias de Euskadi― y el día 10 en Vigo, pero su agenda depende entre otros factores de que se cierren las ayudas comunitarias a los países más golpeados por la covid-19.

Salvador Illa será el ministro más activo. El responsable de Sanidad ha confirmado su asistencia a tres actos: el 2 y 8 de julio en Galicia y el domingo, día 5, en San Sebastián. Su antecesora en el ministerio, Luisa Carcedo, miembro de la dirección federal del PSOE y gran impulsora dentro del partido del ingreso mínimo vital, tiene reservado un mitin el domingo en Galicia. La medida social recién aprobada será una de las banderas de los socialistas.

Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que en los procesos electorales del año pasado mantuvo un perfil discreto, tendrá en esta ocasión un rol más protagonista con dos mítines, según detallan fuentes socialistas a EL PAÍS: el próximo lunes, 29 de junio, en A Coruña, y al día siguiente en Álava. La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, estará este jueves en el arranque de la campaña en Bizkaia y el martes que viene en Galicia.

José Luis Ábalos, ministro de Transportes y secretario de organización del PSOE, también tendrá presencia en las dos campañas. El 6 de julio participará en un mitin en Barakaldo (Bizkaia) y tres días después estará en A Coruña. Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE y portavoz en el Congreso, ha reservado dos días en su agenda de la última semana de la campaña: el día 6 será la telonera principal de Caballero y dos días después acompañará a Mendia. Las presidentas de Navarra y La Rioja, María Chivite y Concha Andreu, respaldarán en un acto conjunto a la candidata del PSE-EE el sábado 27 de junio.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, será otro de los miembros del Gobierno que participará en ambas campañas: este viernes en Portugalete (Bizkaia) y el sábado 4 de julio en Galicia. El ministro de Agricultura, Luis Planas, tiene reservados el 2 de julio en País Vasco y el 7 de julio en Galicia. La ministra de Exteriores, Arantxa González Laya, intervendrá en un mitin el 3 de julio en Irún. El PSE-EE ha solicitado su presencia y de Grande-Marlaska, que también es vasco.

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, tendrá en un acto el viernes en Galicia. El ministro de Ciencia, Pedro Duque, lo hará en la misma comunidad el 1 de julio. Dos días después le llegará el turno a Carolina Darias, la ministra de Política Territorial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El coronavirus aplazó los comicios autonómicos previstos para el 5 de abril. Desde entonces las expectativas socialistas apenas se han alterado en Euskadi, donde el PSE-EE forma parte del Ejecutivo que preside Iñigo Urkullu (PNV). Tras firmar su peor resultado en 2016 pasando de 16 a 9 escaños ―las elecciones coincidieron con la fractura interna del PSOE que terminó una semana después con la dimisión de Sánchez en el convulso comité federal del 1 de octubre―, los socialistas vascos confían en remontar varios diputados a costa en buena parte de Podemos. El inicio de la campaña coincidirá este jueves con la Comisión Mixta de Transferencias, en la que los Ejecutivos central y vasco materializarán el traspaso de tres nuevas competencias: la legislación sobre productos farmacéuticos, las prestaciones sanitarias del seguro escolar y las ayudas previas a la jubilación ordinaria de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo.

La situación en Galicia sí ha cambiado: aunque se da por segura una mejora respecto a 2016 ―el PSdeG cayó de 18 a 14 diputados―, según el CIS no sería suficiente para romper la racha de tres mayorías absolutas de Alberto Núñez Feijóo. Aun así, la elección de Ourense para celebrar el primer acto de Sánchez no es casual: los socialistas creen que tienen mucho margen de mejora ya que solo obtuvieron dos escaños en esta provincia en las anteriores autonómicas, su registro más bajo, frente a los 9 del PP.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_