_
_
_
_

El intento de desclasificar secretos oficiales vuelve al Congreso por cuarta vez

El PNV quiere los secretos no vayan más allá de 25 años y 10 para asuntos reservados

Anabel Díez
El portavoz del PNV, Aitor Esteban durante la Comisión Sanidad este jueves celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban durante la Comisión Sanidad este jueves celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid.Mariscal (EFE)

Por cuarta vez en cuatro años el Congreso abordará la reforma de la Ley de Secretos Oficiales para permitir la desclasificación de documentos en un plazo máximo de 25 años y de diez si no tienen la calificación de secretos sino de reservados. La ley vigente no establece plazos y de manera continuada los peneuvistas intentan levantar el secreto de asuntos de la transición, incluida la formación de los GAL, y de materias que puedan afectar a la Monarquía. Las veces anteriores la Cámara autorizó el comienzo de la tramitación, con el voto favorable del PSOE, y la abstención del PP y de Ciudadanos. Con el ardid de pedir una y otra vez prórrogas, principalmente el PP, para un estudio más detallado de las enmiendas, la iniciativa decaía por la convocatoria de elecciones, como todas las normas en tramitación, por lo que nunca llegó a ninguna parte.

No hay garantías de que cuando este martes previsiblemente se tome en consideración la proposición de ley del PNV se abra el camino recto para su plasmación en el Boletín Oficial del Estado en un plazo aproximado de un año. Este sería un tiempo razonable de la tramitación de una ley sin conferirle prisa alguna. Los peneuvistas tienen el antecedente de las tres veces anteriores, entre 2016 y 2018, que tras la satisfacción de la toma en consideración, llegó la frustración de quedarse en el camino. Con el paso de estos cuatro años los nacionalistas vascos, que tendrán el apoyo de otros grupos nacionalistas e independentistas, mientras que el PP anunciará esta mañana su decisión, así como el PSOE y Unidas Podemos, han incorporado otros argumentos. La necesidad de la desclasificación se les hace imperiosa por informaciones como la que expone un documento no muy preciso de la CIA sobre los GAL.

Esas notas de la agencia de inteligencia ha impulsado a varios grupos a pedir una comisión de investigación y la comparecencia del entonces presidente del gobierno, Felipe González. También quiere el portavoz del PNV, Aitor Esteban “levantar el velo” sobre las sombras que se ciernen sobre el rey Juan Carlos I. Los cambios en la ley de Secretos Oficiales tienen que llegar hasta quién es la autoridad que propone y dispone ese carácter secreto. Con la ley vigente lo puede hacer la Junta de Jefes de Estado Mayor y el Consejo de Ministros. Los proponentes auspician que esa potestad solo la tenga el Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_