_
_
_
_

Fin de semana de pleno verano en mayo, con temperaturas que rozarán los 40 grados

Las máximas seguirán estando entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en el sur de Galicia, las dos Castillas, Madrid, Extremadura y Andalucía al menos hasta el viernes

Tiempo fin de semana
Un hombre bebe agua, el pasado miércoles en Córdoba.Salas (EFE)
Victoria Torres Benayas

El calor continuará siendo el protagonista durante este fin de semana y hasta donde alcanzan los pronósticos fiables. “Seguirá haciendo unas temperaturas más propias de pleno verano que de finales de mayo hasta el viernes de la semana que viene, aunque con algunos altibajos, especialmente en el interior de Galicia, ambas mesetas y Andalucía, mientras que en las regiones mediterráneas y Baleares hará calor, pero ya no será tan intenso”, pronostica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La causa de estas “temperaturas inusualmente altas” no es la incursión de una masa de aire africano, sino que se trata de un “calor autóctono”. España está bajo los efectos de las altas presiones, en una situación conocida como “pantano barométrico”, lo que significa que la presión atmosférica es muy similar en todo el territorio. Con ello, "se activan las brisas marinas, se forma una depresión térmica en el suroeste fruto del calor y se acelera el viento del Levante en el Estrecho, pero la masa de aire del interior peninsular queda estancada y cada día se calienta un poco más que el anterior”, detalla Del Campo, para añadir que este fenómeno se acentúa a partir de mayo, cuando ya hay muchas horas de sol.

Mapas con las zonas de temperatura máxima mayor o igual a 30ºC de viernes a miércoles. CÉSAR RODRÍGUEZ BALLESTEROS/AEMET
Mapas con las zonas de temperatura máxima mayor o igual a 30ºC de viernes a miércoles. CÉSAR RODRÍGUEZ BALLESTEROS/AEMET

Estos ingredientes de caldero en ebullición hicieron que el jueves ya se superaran los 36 grados en el valle del Guadalquivir y los 30 grados en muchas zonas de ambas mesetas y del noreste peninsular, unos valores que están en general entre 5 y 10 grados por encima de lo normal y que son propios de julio.

¿Cuándo se producirá el pico? “El día más caluroso será en general este viernes, pero en la zona donde más calor está haciendo ―Madrid, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía― hará todavía más el sábado”, responde el meteorólogo, que añade que las temperaturas el sábado serán normales o incluso frescas en las regiones del Cantábrico, mientras que entre el domingo y el viernes los valores seguirán estando entre 5 y 10 grados por encima en la vertiente atlántica ―sur de Galicia, las dos Castillas, Madrid, Extremadura y Andalucía―.

Así, este viernes repuntarán las temperaturas y se superarán los 35/36 grados en la depresión central del Ebro, de 32 a 35 grados en la meseta norte, centro y sur peninsular y 36/37 grados en el Guadalquivir. El sábado, se sumará Canarias. “El ambiente será cálido en el archipiélago hasta el miércoles. Se podrán alcanzar los 30/32 grados en medianías del sur de las islas”, pronostica Del Campo. En la Península, bajarán mucho las temperaturas por el tercio norte, pero darán una vuelta de tuerca en el suroeste. En puntos del valle del Guadalquivir como Écija (Sevilla) rondarán los 40 grados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El domingo se espera un alivio en Baleares y en el área mediterránea peninsular, pero volverá a arreciar el calor por el norte. El lunes las temperaturas bajarán sobre todo por el noreste ―Aragón, Cataluña y este de Castilla-La Mancha― y subirán algo por el Cantábrico, mientras que se mantendrán en el suroeste. El martes caerán de dos a tres grados en el interior peninsular ―las dos Castillas, Extremadura y Madrid―, con lo que los 35 grados quedarán acotados al Guadalquivir, mientras que en Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha bajarán a 30-32 grados. El miércoles habrá otro repunte, más claro en el Cantábrico, con los que regresan los 30 grados al valle del Ebro y a la meseta norte y los 32-35 en Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las noches serán también cálidas. “Las mínimas subirán a lo largo de los próximos días y quedarán por encima de los 20 grados, las llamadas noches tropicales, a orillas del Mediterráneo y en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía”, subraya Del Campo, que pide a la población que se proteja de la radicación ultravioleta y que esté atenta a los avisos por calor, que este viernes afectan a Zaragoza y el sábado a Sevilla.

Junto con el calor, se van a producir algunas precipitaciones. El sábado, lloverá en el Cantábrico y Pirineos por el paso de un frente, mientras que se formarán nubes de evolución diurna en zonas del interior peninsular, que pueden dejar algún chubasco localmente tormentoso por las tardes. Estos chaparrones pueden ser fuertes sobre todo el domingo, lunes y martes en áreas del norte y este peninsular.

¿Es normal llegar a 40 grados en mayo?

Es inusual, aunque no extraordinario. De hecho, en estaciones de Aemet de la Península solo se ha registrado esta temperatura en tres ocasiones, las tres en los últimos 20 años y todas en el sur del país. “El 29 de mayo de 2000 se alcanzó la barrera de los 40 grados en Vejer de la Frontera (Cádiz), el 17 de mayo de 2006 en Andújar (Jaén) y Córdoba, y el 13 de mayo de 2015 en Córdoba, Sevilla, Lanzarote y puntos de la Comunidad Valenciana”, detalla Rubén del Campo, que pone otro ejemplo de lo extremo de la situación: "Madrid va a vivir 10 días a 30 grados o más, cuando la media en mayo es que ocurra solo entre uno y dos días".

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_