_
_
_
_

Bruno y Paco, unos estafadores de mascarillas a domicilio

La Guardia Civil detiene a dos hombres en Baena (Córdoba) y a otro en Jaca (Huesca) por fraudes con material sanitario

Patricia Ortega Dolz
Dos agentes de Guardia Civil en el marco de la Operación Maskos.
Dos agentes de Guardia Civil en el marco de la Operación Maskos.GUARDIAL CIVIL (Europa Press)

Bruno y Paco son los nombres que usaban dos amigos residentes en Baena (Córdoba) para hacerse pasar por “representante” y “distribuidor” de material sanitario. Este miércoles fueron detenidos por los agentes de la policía judicial de la Guardia Civil de Baena acusados de “un delito continuado de estafa” con material sanitario “en el periodo más duro de la pandemia del coronavirus, entre finales de marzo y principios de abril", señalan fuentes de la investigación.

Vendieron miles de mascarillas por toda España. En la llamada Operación Maskos constan al menos denuncias en 15 provincias y, de momento, 26 estafados registrados, “pero se suponen muchos más que aún no son conscientes de haber sido estafados y otros que no han denunciado”, señalan las mismas fuentes. Las víctimas son tanto particulares como empresas distribuidoras de farmacias, y “enviaron a los domicilios acordados paquetes llenos de basura o de papeles de periódicos”, señalan las mismas fuentes.

Los dos amigos, J.M.H.H. y M.J.J.F. “de entre 30 y 40 años”, con antecedentes penales por otros delitos (“menos sofisticados”) de estafa y tráfico de drogas, comenzaron publicando masivamente anuncios en plataformas tipo Milanuncios: “Disponga de mascarillas con filtro, somos empresa certificada, vendemos cajas de diez unidades por 50 euros”; “Empresa líder del sector de hostelería y limpieza pone en venta stock de mascarillas”, decían. Todos, colocados durante esos últimos días de marzo y primeros de abril, tenían el mismo número de teléfono de contacto (“el de uno de los investigados”) y conducían a la misma empresa, registrada como “de hostelería o distribución de higiene”, en el registro mercantil, explican fuentes del caso.

La investigación comenzó cuando una compañía de mensajería advirtió de que algunos paquetes podrían ser sospechosos por su contenido, origen y destinatarios. El seguimiento de los paquetes condujo hasta las víctimas de la estafa y estás hasta los presuntos estafadores, que habían ido sofisticando sus sistemas y pasaron a presentarse como “representante” y “distribuidor" de material sanitario, relatan fuentes de la investigación. Así fue como se convirtieron en Bruno y en Paco, uno le pasaba a otro los posibles clientes y cerraban el trato. Después, la mercancía “o no llegaba o llegaba solo una décima parte”, cuentan los investigadores. “Eso lo hacían para hacer más creíble el presunto negocio y que pagaran o anticiparan el pago sin dudar”, explican.

Todavía no se sabe a cuánto asciende el monto total de la estafa, pero “hubo pedidos de hasta 5.000 mascarillas y tenían tres cuentas corrientes distintas en las que ingresaban el dinero”, apuntan las mismas fuentes.

Ninguno de los dos detenidos tiene oficio conocido y ambos habían sido identificados conjuntamente en más de una ocasión (“aparecen juntos en diferentes diligencias”) por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La instrucción del asunto la está llevando el juzgado de Baena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Un tercer falso comercial de farmacias

Por otro lado, en el marco de la Operación Luisserra, agentes de la Guardia Civil han detenido en Jaca (Huesca) a un hombre de 44 años y natural de Alicante, que ofertaba productos sanitarios relacionados con la covid-19 en farmacias y centros veterinarios, sin estar habilitado para ello. Se le imputan los supuestos delitos contra la propiedad industrial y estafa en grado de tentativa.

La operación se inició tras tener conocimiento la Guardia Civil de Jaca de que una persona estaba ofertando de forma presencial en farmacias y centros veterinarios de la localidad diversos productos sanitarios, como mascarillas y geles hidroalcohólicos, “sin restricción, ni cupos”, señala la nota policial. Este hecho despertó sospechas entre los profesionales de los establecimientos, ya que incumplía el estado de alarma, que obligaba a poner a disposición del ministerio de Sanidad los (en esos momentos) escasos materiales de protección para su posterior distribución y reparto.

Los agentes pudieron comprobar que el detenido se hacía pasar por gerente de una empresa del sector sanitario y ofrecía en establecimientos farmacéuticos o veterinarios sus productos de forma presencial en Sabiñánigo, Jaca, Huesca y otros de la provincia de Zaragoza. Asimismo, constataron que la empresa a la que decía representar era ficticia.

Está acusado por un presunto delito contra la propiedad industrial y estafa en grado de tentativa. En el momento de su detención, le fueron localizados en su vehículo los productos que ofertaba en farmacias y centros veterinarios, así como tarjetas de visita y documentación de una empresa ficticia. La operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Jaca. Y el detenido ha pasado a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción número 1 de dicha localidad.

Falsa vacuna contra el coronavirus

La Oficina de Coordinación Cibernética del Ministerio del Interior ha detectado un sitio web alojado en la zona oscura de Internet (Darkweb) en el que podría estar gestándose la venta fraudulenta de una supuesta vacuna protectora frente al virus de la COVID-19, cuyas dosis se venderían al precio de 0,01239 bitcoins, unos 110 euros.

 

Se trata del portal “Coronavirus Vaccine”, ubicado en una red independiente de la red que no está conectada por los navegadores convencionales (Google Chrome, Internet Explorer, Apple Safari o Mozilla Firefox, entre otros) y es accesible solo mediante un software específico para la conexión y navegación, en este caso el navegador TOR.

Las comprobaciones de los expertos de la Oficina de Coordinación Cibernética confirman que, de momento, este portal no ha realizado transacción alguna. El descubrimiento se ha producido gracias a la monitorización y vigilancia digital en estas redes irregulares, que en este caso se enmarcan en el Dispositivo Extraordinario de Ciberseguridad DEC COVID-19, que focaliza sus acciones en la protección de los servicios esenciales sanitarios.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_