_
_
_
_

El PP sugiere que Sánchez “negocia con la salud de los españoles” y quiere “culpar de posibles rebrotes a los que protestan”

Casado: “El Gobierno ordena contener las críticas ciudadanas mientras autoriza concentraciones a favor de ETA”

El líder del Partido Popular, Pablo Casado (derecha), y el secretario general de la formación, Teodoro García Egea, en una reunión del comité de dirección. En vídeo, García Egea, insinúa este lunes en rueda de prensa que el Gobierno quiere “culpar de posibles rebrotes a los que protestan”.Vídeo: EFE | EP
Natalia Junquera

Mientras crecen las protestas contra el Gobierno en la calle sin respetar la distancia de seguridad para evitar contagios, el líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este lunes: “El Gobierno ordena a la policía controlar las redes y contener las críticas ciudadanas, mientras autoriza concentraciones a favor de ETA. El estado de alarma no puede coartar libertades democráticas, y la negociación de su prórroga no puede ser un zoco de prebendas nacionalistas". El líder de los populares se refería a la concentración el pasado fin de semana en Pamplona en apoyo del preso de ETA Patxi Ruiz cerca de la sede del PSN. Previamente, en el barrio pamplonés de la Txantrea se habían reunido algunas personas respondiendo a una convocatoria prohibida por la delegación del Gobierno por razones sanitarias.

Los populares tratan de capitalizar el malestar ciudadano y, al tiempo, no ser acusados de alentar el incumplimiento de las medidas de seguridad que se aprecia en las protestas callejeras de estos días. Así, todos los dirigentes del PP han dicho entender y compartir “la indignación” contra el Ejecutivo. “Tengo la obligación de representar a todos esos españoles enfadados con el Gobierno. Entiendo la indignación de la gente, respeto la libertad de todos a expresarla ante el Gobierno más incompetente de la democracia, dentro del respeto a las normas de seguridad y la salud", ha dicho el secretario general del partido, Teodoro García Egea, en rueda de prensa. “Las manifestaciones del PP las vamos a hacer en el Congreso, en el Senado, presentando iniciativas. A mí, las protestas que tienen mi total repulsa son las de proetarras”, ha añadido. Preguntado por si no le preocupa que esas concentraciones contra el Gobierno provoquen nuevos contagios de coronavirus, ha replicado: “¿No estará el Gobierno pensando en echarle la culpa a los españoles que han salido estos días a la calle en los horarios estipulados de un posible rebrote del virus? Sería extremadamente grave".

García Egea ha acusado a Sánchez de sentir “un profundo odio a la Comunidad de Madrid” y ha asegurado que existen “rumores, cada vez más fuertes en la sociedad española, de que está negociando con la salud de los españoles para proteger la salud de su Gobierno". Preguntado por quién agita esos “rumores” y si no conoce el PP el contenido del informe que el Ejecutivo ha enviado a la Comunidad de Madrid argumentando su rechazo al avance en la desescalada, el número dos de los populares ha respondido: “Tienen que mostrar los informes de todas las comunidades autónomas y los expertos que los firman. Solo así sabremos si el Gobierno está negociando con la salud de todos los españoles o no. Es verdad que Madrid tiene las razones encima de la mesa, pero no sabemos si se ha aplicado el mismo tipo de arbitrariedad en otras comunidades autónomas”.

Frente judicial: El PP denuncia al Gobierno ante la Audiencia Nacional

García Egea ha anunciado que el PP denunciará ante la Audiencia Nacional la orden ministerial que regula el fin de este curso escolar porque considera que produce “agravios” entre comunidades y “viola” el artículo seis de la ley que regula el estado de alarma. Desde el inicio de la crisis, el partido también ha denunciado en la Fiscalía al Gobierno por la compra de mascarillas defectuosas. El secretario general del PP ha insistido en que el partido votará en contra de la nueva prórroga del estado de alarma y ha subrayado el apoyo de todos sus barones autonómicos a esa decisión. “El sueño de Sánchez de vivir en un estado de alarma perpetuo es la pesadilla de los españoles. España no puede esperarle más", ha dicho. García Egea ha acusado al Ejecutivo de hacer un “uso torticero” de esa figura constitucional y ha solicitado que el Congreso esté abierto en julio y agosto para seguir ejerciendo la función de control al Gobierno.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_