_
_
_
_

Unidas Podemos, Compromís y ERC piden una comisión de investigación sobre las “presuntas actividades corruptas” del rey Juan Carlos

La iniciativa, apoyada por varios grupos, obligará al PSOE a manifestarse al someterse a votación en el Congreso

Juan Carlos I
El rey Juan Carlos el pasado 8 de enero.Carlos R. Alvarez (WireImage)

Dos meses después de la formación del Gobierno, la coalición PSOE-Unidas Podemos ha sido sometida a varias pruebas de fuego en la misma semana. Ahora llega otra difícil de gestionar internamente: Unidas Podemos ha decidido este jueves exigir una comisión de investigación sobre las “presuntas actividades corruptas del Rey Juan Carlos”, después de que la Fiscalía suiza haya comunicado que está investigando una donación multimillonaria que recibió Corinna Larsen, amiga de Juan Carlos I, desde una cuenta suiza vinculada a una fundación panameña, según adelantó este periódico. El abogado de Larsen sostiene que ese dinero fue un regalo del Monarca. Según la documentación acumulada por la Fiscalía suiza, el patrimonio de la fundación desde la que partió la donación a Larsen, unos 100 millones de dólares, procedía de otra donación, realizada en 2007 por el Ministerio de Finanzas de la casa real saudí.

Unidas Podemos ha decidido entrar de lleno en este asunto desde su grupo parlamentario, y no desde el Gobierno, la fórmula que suele utilizar cuando quiere hacer algo que no está acordado dentro de la coalición. Las consecuencias políticas para la propia coalición son, no obstante, imprevisibles. El Gobierno de momento no ha dicho absolutamente nada sobre las investigaciones suizas. Es un asunto especialmente delicado y fuentes del Ejecutivo insisten en que no se ha fijado una posición. La Casa del Rey ha declinado pronunciarse sobre la iniciativa parlamentaria.

Responsables del PSOE recuerdan que fueron los letrados de la Cámara baja los que en varias ocasiones, la última en 2018, rechazaron la posibilidad de una comisión que investigue las actividades económicas del Rey emérito al entender que “las prerrogativas de inviolabilidad y no sujeción a responsabilidad del Rey, consagradas en el artículo 56.3 de la Constitución, son absolutas, abarcan a la totalidad del periodo en que se ejerce la Jefatura del Estado y tienen efectos jurídicos permanentes”. En el PSOE creen que lo más probable es que los letrados vuelvan ahora a decir lo mismo, por lo que la comisión no tiene visos de prosperar. Los socialistas deberían apoyarse en los votos del PP para rechazar esta iniciativa cuando llegue a la Mesa del Congreso, ya que Unidas Podemos votará a favor de que se tramite.

Gabriel Rufián declara este jueves que no ve "esperanzas" en que se abra una comisión de investigación al rey Juan Carlos.Vídeo: AFP | EPV

Unidas Podemos se ha sumado a un movimiento que han protagonizado ERC y el Grupo Plural (Junts per Catalunya, Más País, Compromís y BNG). Ambos grupos han registrado en el Congreso la petición de una comisión de investigación, a la que probablemente se sumará la formación de Iglesias. Ello supone que la creación de la comisión por lo menos tendrá que ser votada: el Reglamento del Congreso indica que, si la solicitan al menos dos grupos, debe someterse a votación en la Mesa.

No es la primera vez que se intenta una comisión de investigación sobre las actividades del rey Juan Carlos, pero la iniciativa siempre ha chocado con la oposición de PSOE y PP. La última vez que se votó en la Mesa fue en octubre de 2018. Entonces también lo proponía Unidas Podemos, ERC y algunos partidos del Grupo Mixto, pero PSOE, PP y Ciudadanos unieron sus votos para frenarla. La diferencia es que ahora Unidas Podemos está en el Gobierno; entonces solo lo apoyaba desde fuera tras la moción de censura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha publicado un vídeo anunciando esa petición de comisión de investigación en el que es especialmente duro con los datos que se han publicado. Gabriel Rufián, de ERC, Joan Baldoví, de Compromís, e Íñigo Errejón, de Más País, han comparecido en el Congreso para exigir esta comisión de investigación y que el Rey emérito tenga que rendir cuentas de sus actividades económicas, como hacen todos los altos cargos que reciben dinero público como él, a través de la asignación que les paga el Estado. “Si nos creemos que en este país hay un Gobierno diferente, de cambio, de una vez por todas hay que acabar con la opacidad, y voy a ser generoso, en torno a una familia que por su simple apellido cobra ocho millones de dinero público y encima hace business con sátrapas de Arabia Saudí. Aquí preocupa mucho Venezuela y muy poco Arabia Saudí. Este Gobierno tendrá que dar muchas explicaciones si vuelve a vetar esta comisión”, ha dicho Rufián.

Varios grupos están pues dispuestos a dar una batalla política con este asunto, no solo con la comisión de investigación sino con otras iniciativas y preguntas parlamentarias que obliguen al Gobierno a definirse. Aun así, en los pasillos del Congreso el ambiente que se vive deja muy claro que lo más probable es que esta iniciativa tenga el mismo resultado que las anteriores y muera en la Mesa con un informe desfavorable de los letrados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_