5 aceites naturales que son ideales para favorecer el crecimiento del cabello
Esta clase de líquidos contienen diferentes vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a nutrir el cuero cabelludo


Con la llegada del otoño, las horas de luz solar disminuyen y los cambios en la temperatura no se hacen esperar. Estos son algunos de los motivos por los que el cabello puede atravesar su fase telógena (periodo en el que se cae). No te dejes engañar, no existen productos milagrosos, así que ten mucho cuidado con lo que te venden por ahí. Lo que sí puedes hacer es optar por opciones naturales que ayudan a tener un pelo más saludable y a estimular su crecimiento.
En este sentido, los aceites esenciales pueden ser una buena alternativa, ya que contienen diferentes minerales y vitaminas que contribuyen a un cuero cabelludo limpio y sano. Para que lo tengas más claro, seleccionamos cinco de los mejores aceites para el pelo que, además, están disponibles en Amazon.
Antes de empezar, por favor, si tienes una caída capilar que consideres que no es normal, lo mejor siempre será acudir a un profesional médico para que pueda asesorarte de forma personalizada.
Estos son los aceites que favorecen el crecimiento del cabello
Aunque puedes encontrar muchas recomendaciones, nosotros recopilamos aquellas opciones más famosas, que más se repiten y que tienen precio asequible. El aceite de romero, el de ricino o el de coco son algunos de los que podrás encontrar en esta lista.
Aceite de romero
Un estudio científico demostró la eficacia de este líquido en el aumento de cabello (en personas con alopecia androgénica), teniendo un efecto parecido al que se obtiene cuando se usa minoxidil 2% (medicamento tópico para la caída del cabello), tras seis meses de uso. Estas son algunas de las razones por las que el aceite de romero contribuye al crecimiento capilar.
- Mejora la circulación sanguínea: estimula la circulación local, lo que puede ayudar a fortalecer los folículos.
- Reduce la inflamación: sus propiedades antiinflamatorias pueden aliviar aquellos cueros cabelludos irritados.
- Propiedades antimicrobianas: se suele usar para tratar condiciones como la caspa, ya que actúa en contra de los hongos y las bacterias.
- Protege de los radicales libres: esto gracias a que contiene antioxidantes.

Aceite de ricino
Aunque no existen investigaciones contundentes que aseguren su incidencia directa con el crecimiento del cabello, sí hay un estudio científico que da a entender que las hojas de ricino pueden llegar a integrarse a tratamientos contra la caída del pelo.
Estas son algunas de las características que pueden hacer que este aceite contribuya al crecimiento capilar.
- Contiene ácido ricinoleico: que favorece la circulación sanguínea.
- Retiene la humedad: siendo ideal para aquellos cabellos más secos.
- Es rico en vitamina E: además de ácidos grasos omega 6 y 9 que podrían ayudar a fortalecer los folículos.
- Combate la caspa y la picazón: esto gracias a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas.

Aceite de coco
En una investigación del año 2003, se determinó que el aceite de coco reduce la pérdida de proteína en el cabello (tanto en buen estado, como seco), esto gracias a su componente principal: el ácido láurico. Este líquido graso, a diferencia de otros, penetra más profundamente y no se queda solo en la superficie.
A continuación te contamos otros efectos que tiene sobre el cabello.
- Mejora la elasticidad: se encarga de sellar la humedad, minimizando el friz y las puntas abiertas.
- Aporta brillo: esto se produce porque ayuda a suavizar la cutícula del pelo.
- Ayuda a combatir las irritaciones: tiene propiedades antibacterianas.

Aceite de jojoba
Algunos análisis científicos confirman que este líquido ayuda a retener la humedad en el cabello, además de resaltar sus potentes propiedades antioxidantes. Una de sus principales características es que tiene una composición parecida al sebo que produce el cuero cabelludo, lo que le permite penetrar mejor.
Estas son algunas de sus características que contribuyen a un pelo más saludable.
- Nutre en profundidad: está compuesto por diferentes ácidos grasos y vitaminas.
- Regula la secreción de grasa: esto es porque se parece mucho al sebo que se produce de forma natural en el cuero cabelludo.
- Combate la caspa: cuenta con propiedades antimicrobianas y antifúngicas.

Aceite de argán
Algunas investigaciones científicas comprueban la capacidad que tiene este líquido graso, que se obtiene de los granos o almendras del fruto del árbol de argán, de proteger al cabello de los daños oxidativos. Te contamos algunos de los beneficios adicionales que pueden favorecer un mejor crecimiento del pelo.
- Se encarga de la resequedad: ayuda a hidratar la hebra capilar.
- Mejora la circulación sanguínea: esto gracias a que contiene polifenoles, compuestos que tienen un efecto antiinflamatorio.
- Contiene vitamina E: por lo que funciona como si fuera un escudo protector contra el daño de los radicales libres.

Preguntas frecuentes sobre estos aceites naturales para el cabello
¿Cómo se deben de aplicar?
Te contamos un pequeño paso a paso
- Prepara el aceite: existen algunos líquidos como el de ricino o de romero que se deben de disolver con otros aceites más líquidos como el de jojoba o el de coco. Este paso es importante, porque no se recomienda poner el producto directamente, ya que puede ocasionar una irritación.
- Pon un poco en tus manos: frótalo entre tus palmas para que el aceite se caliente.
- Aplica en el cuero cabelludo directamente: esta zona debe estar seca y limpia.
- Utiliza las yemas de los dedos: para realizar un masaje muy suave por toda la zona.
- Deja actuar: según el tipo de aceite, se recomienda dejarlo en el cuero cabelludo unos minutos.
- Enjuaga el cabello: podrás utilizar un champú suave para eliminar todos los residuos.
¿Son realmente efectivos para el crecimiento del cabello?
Como lo mencionamos al inicio, no hay productos mágicos, pero estos aceites tienen propiedades que mejoran la salud capilar, por lo que pueden ayudar a estimular el crecimiento del pelo.
¿Qué otros aceites se pueden usar?
El de almendras, el de menta o el de cedro son otras opciones que se suelen recomendar para usar en el cabello.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 19 de septiembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.