Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Pruebo los mejores calefactores eléctricos portátiles

Para ducharte, trabajar en casa o ver la tele, comparamos cuatro modelos y te contamos cuál es el mejor para mantenerte cálido en cualquier espacio

Un calefactor portátil con unas zapatillas en el salón de una casa.
Alejandro Mendoza
Calefactor portátil sobre una mesa de madera.

Mejor calefactor eléctrico portátil

Hemos elegido el calefactor eléctrico portátil Taurus Tropicano 2400 como el mejor de la comparativa, ya que combina una gran potencia con buenos sistemas de seguridad.

En tiempos de frío, a veces no basta con encender la calefacción (o puede que vivas en un piso que no la tiene instalada o sea tan antigua que encenderla equivalga a vaciar tu cuenta bancaria). Y es que, en esos días bajo cero, el calor es vital para combatir los típicos resfriados de la época y pasar un invierno agradable. Para ayudarte a evitar el frío en casa, en EL PAÍS Escaparate hemos probado cuatro calefactores eléctricos portátiles para elegir el mejor.

CaracterísticasTaurusBestronRowentaCecotec
Potencia2.400 W2.000 W2.400 W2.000 W
Niveles de calor2423
Área de calorHasta 30 m2Hasta 20 m2Hasta 43 m2Hasta 20 m2

¿Qué calefactores eléctricos portátiles hemos elegido y cómo los hemos probado?

Entre los calefactores eléctricos portátiles disponibles en el mercado, la principal diferencia que hemos encontrado radica en su potencia —medida en vatios—. Luego, en un lugar secundario, se encuentra la capacidad que tienen para calentar el espacio de una habitación y los niveles de calor que pueden ajustarse. Con estas características en mente, los cuatro modelos que hemos elegido son: Taurus, Bestron, Rowenta y Cecotec.

Para poner a prueba estos calefactores eléctricos, hemos evaluado desde aspectos funcionales (rendimiento térmico, disipación del calor, tiempo que tardan en calentar) como de consumo, seguridad y facilidad de uso.

¿Qué calefactor eléctrico portátil ha sido el ganador?

Calefactor eléctrico Taurus Tropicano 2400

En esta comparativa, el calefactor eléctrico Taurus Tropicano 2400 ha sido mi favorito por su eficiencia. Tiene una gran potencia, es muy liviano e incorpora sistemas de seguridad para prevenir accidentes.

Calefactor portátil sobre fondo blanco.

¿Combate el frío?

​​Pequeño, liviano (1,27 kg) y silencioso, el calefactor eléctrico Taurus Tropicano 2400 tiene una potencia considerable de 2.400 W. Me ha gustado que es muy fácil de transportar y almacenar. Pero, a pesar de su tamaño compacto, durante las pruebas ha sido capaz de calentar espacios de hasta 30 metros cuadrados. Es ideal para poner en una mesa o escritorio, así como para calentar el baño antes de ducharse en invierno.

El calefactor dispone de dos niveles seleccionables, por lo que se puede elegir una potencia de 1.200 W —la mitad del total máximo— para obtener menos calor. Los controles son muy simples (dos ruedecillas superiores para potencia e intensidad) y cuenta con un asa posterior para moverlo por la casa o la oficina.

Otra de las ventajas de este calefactor es que incorpora un sistema de seguridad que lo apaga automáticamente si se vuelca para evitar accidentes. Esta función me ha parecido especialmente útil para quienes tienen mascotas o niños pequeños en casa. Asimismo, dispone de un termostato que detecta la temperatura del ambiente para que el aparato se apague automáticamente cuando el espacio cuente con el nivel de calor deseado.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Otras alternativas al mejor calefactor eléctrico portátil

Calefactor con ventilador Bestron

Si bien el calefactor eléctrico Bestron no es el más potente de la comparativa, sí es eficiente, especialmente en habitaciones pequeñas. Su única desventaja con respecto al modelo ganador es que tarda más tiempo en calentar.

Calefactor portátil sobre fondo blanco.

¿Combate el frío?

Con 2.000 W de potencia y la promesa de calentar espacios de hasta 20 metros cuadrados, el calefactor eléctrico Bestron es bastante cómodo y pequeño. Como los demás, tiene dos ruedecillas para controlar temperatura y potencia (pueden también elegirse 1.000 W en el nivel más bajo).

También permite el apagado automático en caso de caída y es muy liviano (900 gramos), por lo que es una posibilidad mayor que con otros de los que probamos. Asimismo, cuenta con una luz roja que indica cuando está encendido.

Para ser pequeño, me ha parecido que funciona muy bien, pero lo cierto es que tarda en calentar los espacios más tiempo que el modelo ganador. Esto, sin embargo, es algo que se podía esperar, dada su menor potencia en sus dos niveles.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Calefactor de bajo consumo Rowenta Instant Comfort Aqua

Al tratarse del modelo más grande de la comparativa, el calefactor eléctrico Rowenta Instant Comfort Aqua también es el menos práctico. La peor parte es el olor a quemado que genera y que se queda un buen rato en la habitación.

Calefactor portátil sobre fondo blanco.

¿Combate el frío?

El calefactor eléctrico Rowenta Instant Comfort Aqua es el más grande, con diferencia, de todos los que he probado. Esto puede ser incómodo para transportarlo, aunque tiene un asa para moverlo con comodidad. No obstante, su mayor tamaño también se traduce en que tiene más potencia, en total, de 2.400 W. Con esta capacidad, puede calentar espacios de hasta 43 metros cuadrados, lo que lo convierte en el más potente de la comparativa.

Este calefactor cuenta con dos ruedecillas en la parte superior para controlar la temperatura y la intensidad, así como una opción para elegir un modo silencioso. Lo que no me ha gustado es que estos controles están protegidos por una tapa de plástico transparente poco práctica. Pero su mayor desventaja —aunque pudo haber sido sólo el modelo que he probado— es que el aparato genera un olor a quemado cuando se enciende. Este aroma ha invadido todo el espacio y se ha mantenido por una media hora.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Calefactor eléctrico Cecotec ReadyWarm 2000 Max Dual

Hay dos principales razones que me hacen descartar al calefactor eléctrico Cecotec ReadyWarm 2000 Max Dual. La primera es que es el menos eficiente de la comparativa. Además, no dispone de funciones de seguridad para prevenir accidentes.

Calefactor portátil sobre fondo blanco.

¿Combate el frío?

En cuanto a diseño, el calefactor eléctrico Cecotec ReadyWarm 2000 Max Dual es el más original y elegante. Pero eso no es todo, ya que por dentro dispone de una potencia de 2.000 W que resulta muy efectiva para su tamaño tan compacto. Todas sus funciones (cold, warm y hot) se controlan mediante dos ruedecillas a los lados. Esto se combina con su posición vertical, cuya distribución del aire caliente me ha sorprendido gratamente.

Sin embargo, a pesar de su potencia, solamente es capaz de calentar espacios de hasta 20 metros cuadrados. Por lo tanto, representa una gran desventaja en cuestión de eficiencia, en comparación con el resto de modelos de la comparativa. Aun así, su principal desventaja es la falta de seguridad, puesto que no cuenta con protección contra el sobrecalentamiento ni tampoco dispone de ningún sistema de apagado automático por caídas accidentales.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Preguntas frecuentes sobre calefactores eléctricos portátiles

¿Cuántos m2 calientan 2.000W?

Un calefactor eléctrico de 2.000 vatios (W) está generalmente recomendado para calentar habitaciones de tamaño medio. En términos de superficie, esta potencia resulta eficaz para estancias que miden entre 20 y 25 metros cuadrados. Es importante considerar que esta estimación es una aproximación. Factores como la altura de los techos, el nivel de aislamiento de la vivienda y la temperatura exterior influyen mucho en el rendimiento real del aparato. Un espacio bien aislado requiere menos potencia para alcanzar una temperatura confortable.

¿Cuántas horas se puede tener prendido un calefactor eléctrico?

Un calefactor eléctrico moderno se puede tener encendido de forma continua, ya que están diseñados con medidas de seguridad para operar durante largos periodos. Sin embargo, por cuestiones de seguridad y consumo, los fabricantes recomiendan no dejar el aparato funcionando sin supervisión. Nunca debes dormir con un calefactor encendido. Los modelos de alta calidad incluyen temporizadores que permiten programar un uso de hasta 12 horas. Es mucho mejor usar el aparato para calentar la estancia rápidamente y luego apagarlo. Apágalo siempre antes de salir de la habitación o del hogar para prevenir cualquier riesgo de incendio.

¿Cuáles son las desventajas de un calefactor eléctrico?

La principal desventaja de un calefactor eléctrico es su alto consumo de energía. Aunque el precio de compra del aparato suele ser bajo, el coste operativo resulta elevado si se utiliza como sistema principal de calefacción. Estos dispositivos consumen mucha electricidad para generar calor. Otra limitación es su cobertura, pues su capacidad para calentar grandes espacios de forma uniforme es restringida. Finalmente, si no se usan correctamente, suponen un riesgo de seguridad. Recuerda que no se deben conectar a regletas o extensores. Además, el calor generado puede resecar el ambiente, un factor que afecta la humedad del aire.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 16 de noviembre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Mendoza
Redactor de Escaparate y también ha pertenecido a las secciones de Cultura y Deportes. En México, trabajó y colaboró en diversos medios culturales, como Canal 22, La Digna Metáfora y la revista N3RVIO. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_