Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

He probado cuatro monitores curvos: elijo entre Lenovo, LG, Philips o Samsung

La selección de pantallas que he analizado destaca no solo por su estética, sino también por su rendimiento visual y la calidad de imagen superior

Estos son los mejores monitores curvos que se pueden comprar en la actualidad.
Regina de Miguel
El mejor monitor curvo

El mejor monitor curvo

Nuestra experta ha elegido el Philips 34E1C5600HE que ofrece una interesante relación calidad-precio si tenemos en cuenta la integración de una pareja de altavoces y una webcam, elementos que el resto no tiene.

Pasamos muchas horas delante del ordenador, ya sea trabajando, estudiando o disfrutando de contenidos multimedia, por lo que elegir un buen monitor es una decisión relevante. Tradicionalmente, lo habitual ha sido optar por un modelo de diseño plano, pero en la actualidad no es la única alternativa. Y es que las pantallas de diseño curvo han ido ganando en popularidad.

Destacan por ofrecer una experiencia visual más envolvente e inmersiva y, gracias a su diseño ultra panorámico que amplía el campo de visión, generan una sensación de profundidad y amplitud que los modelos planos no replican. Además, estos paneles tienden a ser más cómodos para la vista: su curvatura reduce la distorsión de la imagen y minimiza los reflejos, lo que contribuye a una visualización más natural y menos fatigante. Otro aspecto a tener en cuenta es su versatilidad: son ideales tanto para usuarios que requieren un amplio espacio de trabajo o estudio, como diseñadores, editores de vídeo o gamers.

Así hemos elegido y probado los monitores curvos

Para esta comparativa, he seleccionado cuatro monitores curvos de marcas reconocidas por los consumidores, y todos comparten dos características: un tamaño de 34 pulgadas y una resolución de 3.440 x 1.440 píxeles. Hace tiempo amplié mi espacio de trabajo con una mesa más grande, y me apetecía probar monitores con este formato para verificar cómo se siente la experiencia frente a una pantalla más pequeña. Cada modelo ha sustituido, al menos durante una semana, a mi monitor plano de 27 pulgadas para principalmente tareas ofimáticas y visualización de contenidos multimedia.

Al evaluarlos, he seguido criterios similares a los de otras comparativas de pantallas que he realizado, como una de monitores 4K, prestando atención a cuatro aspectos principales:

Tecnología Ultra Wide-Color para colores más vivos: Philips 34E1C5600HE

Vista del monitor curvo Philips 34E1C5600HE.

Para quién es: te gustará si quieres un monitor curvo que ya venga con cámara web y altavoces.

Por qué lo hemos elegido: uno de los reclamos de este monitor curvo de 34 pulgadas es que integra una característica enfocada a la oficina híbrida y la colaboración. Os hablo de su webcam de 5 megapíxeles de resolución -con reconocimiento facial Windows Hello- que te ayuda a iniciar sesión en unos pocos segundos eliminando la necesidad de contraseñas. Y lo mejor de todo es que incluye un interruptor físico para ocultarla cuando no se usa, lo que proporciona una mayor tranquilidad en cuanto a privacidad y seguridad. A esto se suma un micrófono con reducción de ruido y dos altavoces de 5W cada uno, que lo convierten en un pequeño centro de comunicación listo para usar cuando queramos. Solo hay que conectarse a la reunión virtual y ya: el sonido es claro, las voces se entienden perfectamente y la experiencia resulta cómoda incluso en reuniones largas.

Más allá de la calidad de imagen y la fluidez al desplazarse por la pantalla, otro punto diferencial es su conectividad. Destaca el puerto USB-C con suministro de energía de hasta 65W y un hub USB 3.2 con cuatro puertos, uno de ellos con carga rápida. En la práctica, esto significa que puedes tener conectado teclado, ratón, disco externo y auriculares, y con solo enchufar el portátil al USB-C todo queda operativo. Además, la gestión de cables integrada ayuda a mantener el escritorio ordenado, algo muy apreciado.

Sus puntos débiles: nada importante que destacar.

FICHA TÉCNICA

  • Tamaño: 34 pulgadas
  • Resolución: 3.440 x 1.440 píxeles
  • Panel: VA
  • Tasa de refresco: 100 Hz
  • Conexiones: HDMI 2.0, USB-C (modo DisplayPort Alt, datos y suministro de energía), concentrador USB (USB 3.2 Gen 1, 4 USB-A de bajada, 1 con carga rápida),
  • Otros: R1500, webcam integrada de 5 megapíxeles con micrófono con reducción de ruido, tecnología Ultra Wide-Color, altavoces estéreo (2 x 5W), MultiView para trabajar con varios dispositivos, como un PC y un ordenador portátil, a la vez, modo LowBlue y la tecnología sin parpadeo, botón EasySelect para alternar los menús y acceder rápidamente a ellos, sistema para la gestión de cables, ajustable en altura e inclinación

Con suministro de hasta 100W de energía: Lenovo ThinkVision T34WD-40

Vista del monitor curvo Lenovo ThinkVision T34WD-40.

Para quién es: dirigido a los usuarios que buscan un monitor curvo de alta gama.

Por qué lo hemos elegido: al colocarlo en el escritorio, mi percepción del espacio cambió por completo. No tanto por su tamaño o formato panorámico, sino por la curvatura 1500R, que hace que trabajar con varias ventanas sea efectivamente más cómodo y envolvente. Da la impresión de que todo está al alcance de la vista sin tener que mover mucho la cabeza.

Gracias a su frecuencia de refresco variable de 48 a 120 Hz, todo se siente más fluido sin que haya saltos o parpadeo en la imagen: mover ventanas, recorrer documentos extensos, ver una serie de televisión… Mientras, su soporte ergonómico permite ajustar la altura, la inclinación y el giro con facilidad, algo que se agradece cuando pasas de escribir con el teclado a una videollamada y necesitas recolocar la pantalla.

A nivel de conectividad, este apartado se ha resuelto bien y uno de los detalles más prácticos es que incluye un puerto USB-C que suministra hasta 100W de energía. En la práctica, esto significa que puedes conectar un portátil y a la vez transmitir imagen y datos con un solo cable, olvidándote del cargador y dejando el escritorio más despejado. Durante mis pruebas, solo necesité enchufar el portátil al monitor para que todo funcionase al instante: acceso a internet gracias al puerto RJ45 integrado y conexión de periféricos mediante un hub USB, que incluye tres puertos USB-A y un USB-C adicional con carga de 15W.

Sus puntos débiles: no incluye altavoces y es la opción de mayor precio.

FICHA TÉCNICA

  • Tamaño: 34 pulgadas
  • Resolución: 3.440 x 1.440 píxeles
  • Panel: VA
  • Tasa de refresco: hasta 120 Hz
  • Conexiones: HDMI 2.1, DP, 3 USB-A, RJ45, USB-C 3.2 (solo datos PD de 15W) USB-C 3.2 Gen 1 (PD de hasta 100W)
  • Otros: curvatura de 1500R, Soporte ergonómico con LTS (funciones de elevación, inclinación y giro), ajustable en altura, Certificación TÜV Rheinland 5-star Eye Comfort y certificación EyeSafe 2.0

Monitor curvo con modo lectura: LG 34WR55QK-B

Vista del monitor curvo LG 34WR55QK-B.

Para quién es: ¿buscas una pantalla curva que sea compatible con el formato HDR10? ¡Mira!

Por qué lo hemos elegido: no solo destaca porque su curvatura y su formato 21:9 hacen de la multitarea una actividad fluida y natural, por ejemplo, he tenido abiertas hasta cuatro pantallas y la experiencia es comodísima. Me lo compraría por otros motivos como su calidad de imagen y la compatibilidad con HDR10: este formato aporta colores más vivos y detalles más nítidos, lo que hace apreciar mejor los detalles y la información que muestra el monitor, ya sea al trabajar con documentos, presentaciones o visualizar contenidos multimedia.

Con una curvatura de 1800R que sigue la forma natural de tus ojos, no es necesario que fuerces la vista ni ajustes la postura continuamente. Su diseño es sobrio e incluye una peana tipo click. Esto significa que simplemente encajas la base en el panel que queda fijado de forma segura; un sistema que me parece ideal para los usuarios que desean una instalación rápida y sin complicaciones. Además, el diseño de la peana es delgada y elegante, con una base en forma de media luna que proporciona estabilidad sin ocupar demasiado espacio. Para los que buscáis una mayor flexibilidad, la compatibilidad con soportes VESA (100 x 100 mm) es otro punto a punto a favor.

Sus puntos débiles: su soporte permite ajustar altura e inclinación, lo que facilita encontrar una posición cómoda, aunque no ofrece giro lateral ni rotación vertical.

FICHA TÉCNICA

  • Tamaño: 34 pulgadas
  • Resolución: 3.440 x 1.440 píxeles
  • Panel: VA
  • Tasa de refresco: 100 Hz
  • Conexiones: USB tipo C con 65W, 2 HDMI, 2 USB 3.0, Display Port, salida de auriculares
  • Otros: curvatura de 1800R, tecnologías Super Resolution+ y Black Stabilizer, ajuste en inclinación y altura, HDR10, PbP, Onscreen control (división en hasta cuatro pantallas), modo Lectura y Flicker Safe

Opción de montaje en la pared: Samsung Viewfinity S5 LS34C502GAUXEN

Vista del monitor curvo Samsung Viewfinity S5 LS34C502GAUXEN.
Valoración monitores curvos

Para quién es: ideal para quienes priorizan productividad sin sacrificar comodidad para la vista.

Por qué lo hemos elegido: como me ha ocurrido con los otros modelos analizados en esta comparativa, cumple con las necesidades de los usuarios que buscan amplitud de trabajo, fluidez y claridad visual en su día a día. Ofrece un espacio horizontal generoso capaz de acomodar tres ventanas a la vez sin sensación de agobio. Durante mis pruebas mantuve, por ejemplo, un documento, un navegador con varias pestañas y una hoja de cálculo abiertas simultáneamente, manejando la multitarea de manera mucho más eficiente que en un monitor estándar y reduciendo la necesidad de cambiar constantemente entre ventanas o aplicaciones usando la combinación de teclas Alt + Tab.

Por su parte, el soporte de HDR10 añade una mejora perceptible en gradación y color frente al SDR típico, aunque, como comprobé, no lo convierte en un monitor para gaming profesional; aun así, sigue siendo más que suficiente para vídeos, streaming y contenido multimedia cotidiano.

Uno de los aspectos que más he valorado ha sido la atención de Samsung a la comodidad ocular: el modo Eye Saver, Flicker Free y la certificación TÜV se combinan con un sensor de luz ambiente e ‘Intelligent Eye Care’, que ajusta automáticamente el brillo según la iluminación de la habitación. Durante mis sesiones junto a una ventana, este sistema funcionó de manera impecable, evitando ajustes manuales y trabajando con menos fatiga visual.

Sus puntos débiles: sus opciones de conectividad son inferiores respecto a las otras propuestas.

FICHA TÉCNICA

  • Tamaño: 34 pulgadas
  • Resolución: 3.440 x 1.440 píxeles
  • Panel: VA
  • Tasa de refresco: 100 Hz
  • Conexiones: 2 HDMI, DisplayPort, auriculares
  • Otros: HDR10, AMD FreeSync, Eye Care certificada, Flickr Free, modos PBP/PIP, diseño inclinable, montaje en pared

Otro modelo de monitor curvo interesante

Si buscas un monitor curvo orientado al mundo gaming

Vista del monitor HP OMEN 34c G2.

La pantalla HP OMEN 34c G2 ofrece una frecuencia de actualización de 180 Hz y OMEN Gaming Hub, una aplicación que permite personalizar y optimizar la experiencia de juego.

Preguntas frecuentes sobre monitores curvos

¿Todos los monitores curvos tienen la misma curvatura?

No. La curvatura se indica con un número seguido de la letra R que representa el radio de la curva. Cuanto más pequeño es el número, más marcada es la curvatura. Por ejemplo, un monitor 1800R tiene una curva más pronunciada que uno 3000R. La elección ideal depende del tamaño del monitor y de la distancia a la que se va a usar.

¿Hay que sentarse exactamente en el centro del monitor?

Para aprovechar correctamente la curvatura del panel, es aconsejable situarse justo frente al centro de la pantalla, ya que su diseño está optimizado para esa posición. No obstante, en modelos grandes y ultra panorámicos, la experiencia sigue siendo buena incluso si estás un poco desplazado hacia los laterales.

¿Cómo de caro es un monitor curvo comparado con uno plano?

No mucho más caro. Por lo general, los curvos pueden tener un precio ligeramente superior por su diseño y la tecnología del panel que emplean, pero existen opciones para todos los presupuestos. La inversión adicional suele compensarse si valores criterios como la comodidad, la ergonomía y una experiencia más envolvente.

¿Qué tamaño de monitor curvo es recomendable?

Los monitores curvos ofrecen mejores resultados a partir de las 27 pulgadas, mientras que los modelos ultra panorámicos, entre 34 y 49 pulgadas, potencian la sensación de inmersión. Cuanto mayor es el tamaño, más pronunciada se percibe la curvatura y más cómoda resulta la visualización de contenidos y el trabajo en multitarea.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 28 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_