El aceite que hará que tus cejas sean más pobladas de forma natural (y económica)
Amado en cosmética por su poder para fortalecer, rellenar huecos y darles vida


La forma en que llevamos las cejas puede transformar por completo el rostro y su expresión. En los años 90, la tendencia marcaba cejas finas, pero hoy en día han sido relegadas por unas gruesas y pobladas. Sin embargo, ya sea por depilaciones pasadas o simplemente por genética, no todas las personas tienen cejas naturalmente tupidas.
Para quienes tienen unas cejas poco pobladas, con huecos, desiguales o sin volumen, existen distintas soluciones. Si se busca un efecto tipo microblading fácil y rápido, un rotulador de cejas es una alternativa práctica. Pero si el objetivo es tratarlas en lugar de disimularlas, el aceite de ricino se presenta como un tratamiento prometedor.

¿Qué es el aceite de ricino?
Probablemente hayas oído hablar de él, y si no, es momento de descubrirlo. Con fama de ser un elixir poderoso e infalible, es muy usado en cosmética por su poder para hacer de todo.
Se trata de un aceite vegetal que se extrae de las semillas de la planta Ricinus communis. ¿Cuáles son los beneficios del aceite de ricino? Sus propiedades hidratantes, antiinflamatorias, antibacterianas y nutritivas.

¿Cómo funciona su uso en las cejas?
Uno de sus usos más populares en cosmética es precisamente el tratamiento de las cejas. Este aceite de ricino 100% puro y prensado en frío fortalece los folículos pilosos, nutriéndolos desde la raíz. Esto ayuda a aumentar la densidad del vello, rellenar zonas con huecos, prevenir la caída y mantenerlas hidratadas. El resultado: cejas más gruesas, espesas y con un aspecto saludable.
¿Cómo usarlo?
Uno de los grandes atractivos de este aceite es que viene con envases pequeños con aplicador, lo que facilita una aplicación precisa.
- En primer lugar, asegúrate de que la piel esté completamente limpia, libre de maquillaje o suciedad.
- Después, con el cepillo, coge una cantidad moderada de producto y aplícalo suavemente siguiendo la dirección natural del vello.
- Una vez aplicado, dejar que el aceite haga su magia. Lo ideal es aplicarlo por la noche, así sus ingredientes trabajan mientras duermes.
- Al despertar, limpia la zona con un algodón para retirar los restos de aceite.
¿Con qué frecuencia se debe usar? La clave está en la constancia. Se recomienda aplicarlo entre tres y cuatro veces por semana. Es importante evitar el contacto con los ojos y lavar inmediatamente si ocurre.

El 71% de los compradores le otorgan cinco estrellas
Este aceite de ricino se ha convertido en uno de los grandes éxitos del comercio electrónico en Amazon, amado y deseado por miles de compradores que le han llevado a la lista de superventas.
Tiene una media de 4,4 estrellas sobre 5 y supera las 4.900 valoraciones. Definido como “espectacular” por muchos usuarios, estas son algunas de las experiencias compartidas por quienes lo han incorporado a su rutina de cuidado personal.
“He esperado un par de meses para ver resultados y debo decir que funciona. Las pestañas más largas y las cejas con mucho más pelo. Eso sí, hay que ser muy constante”.
“Me lo aplico todas las noches (la constancia es fundamental) en cejas y pestañas con un leve masaje. El resultado es fantástico y en cuestión de un mes, ves el resultado. Pestañas fuertes y cejas pobladas. ¡Estoy encantada!”.
Preguntas frecuentes sobre el aceite de ricino
¿Cuánta cantidad contiene el envase?
100 ml.
¿Hay otros tamaños disponibles?
Sí, se puede encontrar en formato de 50 ml.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 12 de septiembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
