
Nørrebro y otros nueve barrios ‘cool’ que maridan buena vida y cultura
10 fotos'Time Out' elige los 10 vecindarios más atractivos del mundo, una lista anual que este 2021 lidera el carismático y multirracial distrito de Copenhague
IR A LA NOTICIA:
15 barrios antiguos y encantadores
-
1Nørrebro (Copenhague): mercadillos, música en directo y mestizaje Nørrebro, en Copenhague, toma el relevo a Esquerra de l’Eixample de Barcelona como el barrio más cool de 2021. La revista Time Out ha publicado, por cuarto año consecutivo, la lista de las barriadas más de moda del mundo, para la que analiza su oferta de ocio, gastronómica y cultural además de su espíritu de comunidad y la sostenibilidad. Hay que descender hasta los puestos 24 y 31, respectivamente, para encontrar dos barrios españoles: el de Gràcia, en Barcelona, y el castizo distrito de Chamberí, en Madrid.
Situado en el noroeste de los lagos de la ciudad danesa, Nørrebro es uno de sus barrios más diversos y multiculturales, con una alta presencia de inmigrantes procedentes de países musulmanes, por lo que en sus tiendas se pueden encontrar toda clase de productos de países árabes o mediterráneos. “Incluso durante estos duros años, han proliferado nuevas panaderías, restaurantes y bares de vinos naturales, y casi no hace falta decir que todos se centran en los productos locales de temporada”, refleja la publicación. Nørrebrogade es el punto de mayor interés del barrio, el eje comercial que lo recorre de norte a sur, una vía que los domingos se cierra al tráfico y cambia los coches por música en directo y mercadillos. Assistens es su zona verde, un cementerio en el que descansan algunos personajes históricos daneses, como el escritor Hans Christian Andersen y el filósofo Søren Kierkegaard. Y aquí también espera Superkilen, un parque público proyectado por el estudio de arquitectura BIG. Está dividido en tres partes: The Red Square, con un café y para practicar deporte; The Black Market, ideal para descansar en sus bancos; y Green Park, perfecto para un pícnic. Un lugar que refleja la esencia de Nørrebro con una fuente de aires marroquíes o una escultura japonesa.
Otro espacio de esparcimiento de reciente creación es BaNanna Park (en la foto), Desde 2010, este viejo terreno valdío se ha transformado, siguiendo el plan trazado por Nord Architects, en un paraíso verde (con rocódromo incluido) en mitad de la ciudad. Su nombre proviene del gran terraplén amarillo con forma de plátano que hace las veces de pista de patinaje. Astrid Maria Rasmussen -
2Andersonville (Chicago): raíces suecas y una vibrante vida nocturna Lugar histórico de reunión y residencia de la comunidad sueca (como atestigua la bandera de ese país pintada en el icónico depósito de agua que se eleva sobre el contorno del barrio), el distrito de Andersonville, en el extremo norte de Chicago, hoy en día es más conocido por su asentada comunidad LGTBI, y por su vibrante vida nocturna, con bares y restaurantes alineados en torno a la concurrida Clark Street. Antes de que la Gran Depresión expulsara a la mayoría de sus habitantes europeos, esa misma calle concentraba anticuarios, panaderías, zapaterías y tiendas delicatessen de propiedad sueca. Hoy es un atractivo foco gastronómico y de ocio que, tras la pausa obligada por la pandemia, ha sumado nuevos negocios ( Nobody's Darling, The Bird Cage y Parson's Chicken & Fish, entre otros bares y restaurantes) a su ya de por sí variada oferta. Este animado barrio, que a comienzos del siglo XX llegó a ser el lugar del mundo, con permiso de Estocolmo, con mayor concentración de ciudadanos suecos por metro cuadrado, vive al margen del bullicio de la gran ciudad y aprovecha su cercanía a playas como Kathy Osterman, poco concurrida y de ambiente relajado a orillas del lago Michigan. Además, como recuerda Time Out, de Andersonville siempre emergen proyectos estimulantes, como Clark Street Composts, un programa piloto que podría servir como modelo para el compostaje ecológico en toda la ciudad de Chicago. D Guest Smith alamy -
3Jongno 3-ga (Seúl): el encanto de la cotidianidad “Histórico, excéntrico y sin pretensiones”. Así define Time Out al barrio de Jongno 3-ga, un vecindario que representa "el corazón y el alma de Seúl”. Quizá por ello se han convertido en los últimos años en el hogar de la comunidad gay de la capital surcoreana. Este distrito está trufado de palacios, galerías de arte, restaurantes de comida norcoreana y numerosos cafés y cervecerías escondidos en cualquier callejón. Pero su verdadero encanto, según la publicación, reside en su ambiente desenfadado que se plasma en escenas cotidinanas como las que protagonizan los abuelos que se apiñan alrededor de los tableros de baduk (juego conocido como Go fuera de Corea del Sur) en el parque público Tapgol, o los vendedores ambulantes con carritos cargados de tofe. Otro lugar donde tomar el pulso al barrio es el mercado GwangJang (en la imagen), donde sirven platos tradicionales del recetario coreano. Time Out apunta una cita para la primavera de 2022: un sendero peatonal unirá el santurio Jongmyo —el más antiguo de los templos reales confucionistas y patrimonio mundial— con el palacio Changgyeonggung, uno de los cinco grandes palacios de la dinastía Joseon, sorteando así una carretera que los ha separado durante 90 años. Derek Teo alamy -
4Leith (Edimburgo): autenticidad y carácter portuario Poco o nada queda de aquella atmósfera salvaje que sobrevolaba Leith y que retrató Irvine Welsh en su novela Trainspotting (1993), convertida en icono generacional tras su exitosa traslación al cine. Ese oscuro pasado de crimen y drogas se ha ido diluyendo en paralelo a la imagen gris e industrial que le confería el hecho de ser el puerto más relevante de Escocia durante siglos. Pero la actividad comercial hace tiempo que se trasladó a los muelles vecinos, y el viejo puerto de Leith se ha convertido en un área animada y revitalizada por los comercios de The Shore, en la desembocadura del río Water of Leith, con restaurantes como The Kitchin y Martin Wishart, ambos con una estrella Michelín, o excelentes pubs como Teuchters Landing (en la foto), con una esplendida terraza suspendida sobre el río.
Hasta 1920, Leith tenía su propio ayuntamiento, una independencia de Edimburgo que aún late en el carácter de sus habitantes, que siguen reivindicando con orgullo sus raíces. Pero, por encima de todo, este vecindario es, como recuerda Time Out, el hogar de grandes instituciones artísticas y de empresas emergentes. En los últimos años se ha insuflado nueva vida a edificios abandonados como el Leith Theatre o la cercana Biscuit Factory, que ocupa el espacio de una antigua fábrica de galletas construida en 1947 que actualmente alberga más de 30 negocios y un espacio para conciertos y otras actividades culturales. Time Out apunta dos últimas recomendaciones: el Leith Festival y el Festival Mela Edimburgo, “dos eventos que ponen de manifiesto la fuerte identidad local del barrio cada junio y agosto". Esa misma autenticidad se palpa cada semana en The Pitt, el popular mercado de comida callejera de Leith. John Peter Photography alamy -
5Distrito de la Estación (Vilnius): brutalismo con fecha de caducidad El alma creativa de Vilnius, la capital de Lituania, ya no se encuentra en la “aburguesada” Uzupis, la autoproclamada y bohemia república de los artistas, sino en el distrito de la estación. Así al menos lo considera Time Out, que ha elegido esta zona céntrica de Vilnius como uno de los barrios más atractivos en 2021. Paseando por sus calles uno se puede topar con el mejor arte callejero en forma de enormes murales, esculturas apiñadas en edificios neoclásicos y hasta un Tony Soprano, el mafioso protagonista de la premiada serie de HBO, de tamaño descomunal a la entrada de la estación de trenes (en la foto). Una agitación cultural que también se deja sentir en Loftas Art Factory, una antigua fábrica soviética que alberga conciertos y desfiles de moda. El barrio está repleto de cafés —en Love Bar se sirven cócteles con ingredientes de temporada— y restaurantes que ofrecen todo tipo de cocina internacional: georgiana (Chacapuri), uzbeka (Hales Plovas) y el mejor sushi de la ciudad (Narushi). La arquitectura brutalista de inspiración soviética que define al barrio no durará para siempre: Zaha Hadid Architects acaba de ganar el concurso para renovar la estación con su proyecto Conexión Verde, que dará prioridad a peatones y ciclistas con un nuevo intercambiador rodeado de naturaleza, en consonancia con el programa de sostenibilidad promovido por la ciudad. Mariano Garcia alamy -
6Chelsea (Nueva York): espacios verdes y sostenibilidad entre rascacielos Después de varios años en los que Time Out se decantó por comunidades de la periferia neoyorquina —Astoria (Queens) o Bedford-Stuyvesant (Brooklyn) son dos buenos ejemplos— este 2021 vuelve a poner el foco sobre Manhattan. "Cuando se trata de espacios verdes, sostenibilidad y desarrollo comunitario, Chelsea marca tendencias que todas las ciudades deberían de seguir", asegura la revista. Como ejemplo de la efervescencia en la que está instalado este barrio residencial de casas rojizas al oeste de Broadway, la publicación señala el nuevo parque flotante Little Island, que ofrece una experiencia inmersiva de naturaleza y arte sobre el río Hudson, y la inauguración, a comienzos de año, del intercambiador de Moynihan Train Hall. En un año tan singular como este, en el que la pandemia ha hecho estragos en la salud física y mental de los neoyorquinos, Time Out asegura que los paseos por el High Line —la antigua línea de ferrocaril reconvertida en un corredor verde y elevado sobre el barrio— y Hudson River Park ejercieron de bálsamo reparador contra la soledad. La revista también se hace eco de nuevas aperturas como las del restaurante City Winery, la fundación de arte Dia y el renovado Chelsea Flower Market. alamy -
7Distrito XI (Budapest): el lugar de moda en la otra orilla del Danubio Cruzar la orilla derecha del Danubio hasta Buda, la parte occidental de Budapest, la capital de Hungría, es algo que suelen hacer poco los turistas, salvo para visitar el castillo de Buda, en cuyo interior hay una biblioteca y dos buenos museos, o para relajarse en las aguas termales del balneario art nouveau de Gellért. Es precisamente el barrio donde se ubican estas termas de comienzos del siglo XX el que ha ganado popularidad y fervientes adhesiones en los últimos años. El distrito XI, que se extiende desde la colina Gellért hacia el sur a lo largo del Danubio, se codea actualmente con los vecindarios de Pest, más turísticos y que ocupan dos tercios de la capital húngara. La pandemia ha acelerado este proceso, con la mudanza de muchos aquincenses al lado más verde y agreste de su ciudad, El elegante bulevar arbolado de Bartók Béla (en la imagen), arteria principal del barrio, está repleto de cafés bohemios y galerías de arte independientes. Y es que estas calles sorprenden a cada paso que se da. Así, uno puede tomar un cóctel en un bar que ocupa una antigua estación de autobuses o asistir a un concierto en un barco ucraniano fuera de servicio. La presa Kopaszi también atrae a multitudes por sus arenales y bares junto al río. Incluso una de las salas alternativas más queridas de Budapest, Dürer Kert, se mudó aquí en 2021. Una señal de lo que está por llegar. Soma alamy -
8Ngor (Dakar): un paraíso del surf Todo en Ngor, el barrio de moda en Dakar, la capital de Senegal, gira en torno al Atlántico. El punto más occidental del continente africano es un lugar donde reina la relajación. Es fácil ver a senegaleses haciendo ejercicio o bañándose en la bahía, lejos del polvo y el caos de la capital, una de las más occidentalizadas de esta región africana. Hasta allí tambíen acuden buceadores y surfistas extranjeros para sacar partido de unas playas reconocidas por su limpieza, su arena blanca y unas aguas color turquesa. A ese mismo mar se asoma una colorida variedad de restaurantes y bares. Pero "la joya de la corona", como la califica Time Out, es la isla de Ngor, justo enfrente de la bahía, a 400 metros del continente. Este minúsculo territorio de populares y bulliciosos puestos de pescado, frecuentados por la población local, es asimismo el lugar de peregrinación de los adictos a las olas. Por último, la revista aplaude el esfuerzo de grupos comunitarios y empresas locales por preservar la belleza de este pedacito de paraíso para el disfrute de futuras generaciones, con limpiezas periódicas y la prohibición expresa de desechos plásticos. Barry Lewis alamy -
9Sai Kung: el jardin trasero de Hong Kong A Sai Kung se le conoce como "el jardín trasero de Hong Kong". Un apelativo que se ha ganado a pulso este pequeño municipio asentado en la península del mismo nombre gracias a sus pintorescos senderos, unos parques bien conservados y unas idílicas playas. Vivir en conexión con la naturaleza es algo que siempre se agradece, pero sus habitantes aprecian sobre todo vivir en una zona mucho menos poblada que los distritos centrales de Hong Kong, una megalópolis que aglutina a más de siete millones y medio de personas. Y como apunta Time Out, este barrio también ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad, mediante la proliferación de una gran cantidad de granjas orgánicas, comercios de alimentos saludables y tiendas con cero residuos. Además, colectivos ambientales como Friends of Sai Kung (FSK) realizan limpiezas de playas con regularidad, eventos mensuales de reciclaje y seminarios sobre la preservación del paisaje de Sai Kung. SUET TING CHEUNG alamy -
10Richmond (Melbourne): tres ambientes y un mismo espíritu Separada del distrito financiero de Melbourne por varios recintos deportivos, este vecindario que se extiende a lo largo del río Yarra era ya un lugar de reunión para los miembros de la Nación Kulin —una alianza de cinco grupos indígenas del centro sur de Victoria— mucho antes de que se erigieran los estadios. Richmond cuenta, según Time Out, con tres ambientes muy diferenciados: Victoria Street, parada obligatoria para aquellos adictos a la comida vietnamita; Bridge Road, conocida en cambio por sus elegantes tiendas de moda y muebles, y Swan Street, que está repleta de algunos de los mejores restaurantes y cafeterías de la ciudad. Y, por encima de todo, Richmond es el hogar de una de las instituciones de música en directo más queridas de Melbourne, el Corner Hotel, cuyos primeros conciertos se remontan a 1940. El sentido de comunidad es algo muy arraigado aquí. Así, las distintas iglesias del barrio llevan distribuyendo alimentos a cualquiera que los necesite durante los últimos 30 años, una necesidad que se hizo acuciante durante la pandemia. La búsqueda de un modelo de sociedad más sostenible también es una seña de identidad del suburbio. De hecho, el ayuntamiento de Yarra, que incluye a Richmond, fue uno de los primeros gobiernos locales del mundo en declarar una emergencia climática y ha puesto en marcha un ambicioso plan para convertir Richmond en baluarte del ecologismo. jacek laskowski alamy