Durante unos 40 días al año, el suelo del parque natural Urbasa-Andía suele estar cubierto de nieve. Es sencillamente espectacular caminar por sus senderos en una soleada jornada de invierno: por el de los Montañeros, que llega al conocido como hayedo encantado de Urbasa, donde el bosque se mezcla con rocas calizas de formas llamativas; por el de los Pastores, que transcurre por una cañada pastoril; o por el de las Fuentes, entre manantiales. Hay también una ruta de nieve, menos transitada, entre la pista de Otsaportillo y la ermita de santa Marina. El acceso a su punto más concurrido, la reserva natural del Nacedero del Urederra, está limitado a 500 visitantes diarios, que han de reservar su plaza en https://urederra.amescoa.com.David García Pérez (getty images)Considerado por Rusticae uno de sus alojamientos 'top' para la nieve, el Hotel Terra está a una media hora en coche de los valles de Boí (donde se encuentra la estación de esquí de Boí Taüll) y de Arán (con Baqueira Beret), y a una hora de Benasque y los remontes de Cerler. Pero para ver un manto blanco no hace falta salir del pueblo en el que se enclava, Bonansa, dentro de la Ribagorza (Huesca), pequeño (son solo 50 vecinos) y tranquilo. Tiene una bonita ruta de las ermitas románicas, y otra por los miradores, que se pueden recorrer a pie o en raquetas de nieve. En realidad, para disfrutar de la nieve solo hay que salir al jardín, o contemplarla desde la calidez de una de sus cuatro habitaciones. Está a la espera de que Aragón y Huesca levanten su cierre perimetral para volver a recibir huéspedes.HOTEL TERRALa nieve que le da nombre solo se encuentra en las zonas altas de esta sierra malagueña a un paso de convertirse en el 16º parque nacional de España. Rara vez es accesible desde el coche, así que para disfrutar de ella (los mejores meses son enero y febrero) hay que caminar, por dos rutas especialmente recomendables: Puerto Saucillo-Torrecilla y Quejigales-Torrecilla, de siete y nueve kilómetros de recorrido, respectivamente, y dificultad alta. Empresas de turismo activo de la zona como Aventúrate Sierra de las Nieves, RF Natura o La Rejertilla organizan actividades de senderismo, escalara, vía ferrata, BTT o 4x4.DOMINGO SANCHEZ SEVILLA (alamy)Una de las últimas incorporaciones a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España ha sido la de Beget, en Camprodón, Girona: poco más de 20 habitantes y un patrimonio bien conservado, construido alrededor de la iglesia de Sant Cristòfol de Beget (de los siglos X al XIII). Se encuentra en la Alta Garrotxa, un espacio de interés natural que abarca zonas pre-pirenaicas de tres comarcas y es un destino frecuentado por amantes de la montaña y senderistas, que en invierno se calzan las raquetas de nieve. La pequeña estación de esquí de Vallter 2000, en Setcases, se sitúa a unos 40 kilómetros, y está abierta, por ahora, a personas del municipio.getty imagesA Piornedo acuden cada vez más visitantes durante el invierno, sobre todo familias, en busca de nieve. Esta pequeña aldea y su conjunto de pallozas –construcciones prerromanas de planta circular (u oval) con paredes de piedra y cubierta vegetal en forma de cono–, declarado Bien de Interés Cultural, es punto de partida de varias rutas de senderismo, como la del pico Mustallar y la del pico Agulleiro. Nos encontramos en el corazón de la sierra de Os Ancares lucenses, límite entre Galicia, Castilla y León y Asturias, con profundos valles, cumbres de 2.000 metros de altura y posibilidad de que los puertos de Piornedo o de O Portelo queden cerrados por una nevada.Carlos Fernandez (getty images)El clima mediterráneo de alta montaña de Morella, al norte de la provincia de Castellón, limítrofe con Teruel, coronada por su castillo y abrazada por 14 torres y kilómetro y medio de murallas, se traduce en veranos frescos y en inviernos con nieve. Varias rutas de senderismo que parten del pueblo, y otras que recorren la comarca de Els Ports, desde la Tinença de Benifassa hasta Vilafranca, permiten disfrutar de los meses más fríos del año. Ríos, pueblos a más de 1.000 metros de altitud, montañas y mucho verde que torna a blanco sobre todo en enero y febrero.Joan Gil (alamy)Las primaveras en el Valle del Jerte son concurridas e impresionantes, con las copas blancas de los cerezos en flor. Sus inviernos, menos conocidos, también visten de blanco, el de la nieve, los árboles de esta comarca serrana cruzada por el río Jerte. Sobre todo en los alrededores de Piornal, a caballo entre los valles del Jerte y de la Vera, y a 1.175 metros sobre el nivel del mar. El pueblo más alto de Extremadura celebra Jarramplas, Fiesta de Interés Turístico Nacional, cada 19 y 20 de enero, coincidiendo con la festividad de san Sebastián: un hombre vestido de demonio, con cintas multicolores y máscara con una enorme nariz, recorre las calles mientras los vecinos lo acribillan con miles de kilos de nabos. Este año se ha suspendido, debido a la situación de la covid-19.Mario Elias (alamy)La nieve está garantizada durante el invierno en el parque regional de la sierra de Gredos, a cincuenta minutos en coche desde Ávila ciudad, y a dos horas desde Madrid. Picos de más de 2.300 metros de altura (despunta el Almanzor, con 2.592 metros), y un paisaje modelado por la erosión glaciar en las rocas graníticas del Sistema Central. La Laguna Grande de Gredos y la Plataforma de Gredos están concurridas pero hay otras rutas de distinta dificultad, a pie y en bicicleta. Y bonitos paseos por los alrededores de Hoyos del Espino, Navarredonda de Gredos y El Barco de Ávila.Arturo de Frias photography (getty images)Griegos, considerado uno de los pueblos habitados más altos de España (1.604 metros sobre el nivel del mar), y uno de los más fríos, se resguarda de los bosques de pino silvestre y praderas de alta montaña que lo rodean a los pies de la Muela de San Juan. Sobre esta extensa plataforma calcárea de más de 1.800 metros de altura se despliega una pista nórdica para recorrer con esquís o raquetas de montaña. Todo en plenos Montes Universales, en la comarca de la sierra de Albarracín, que muestra en su web rutas, alojamientos y empresas de turismo activo que en invierno invitan a disfrutar de los paisajes nevados. En la foto, panorámica del municipio de Albarracín, asentado sobre un promontorio que domina el río Guadalavia.Joaquin Ayllon (alamy)El turismo activo en torno a la nieve de la provincia de Soria se concentra en la zona de los picos de Urbión y sierra de la Demanda. Con poblaciones como Salduero, Duruelo de la Sierra (donde se encuentran las Fuentes del Duero) o Vinuesa, donde está la Laguna Negra (en la foto), un lago de origen glaciar a 1.773 metros de altura de difícil acceso en invierno (se necesitan crampones en algunos tramos). Hay una pequeña estación de esquí en el puerto de santa Inés, carretera que va de Vinuesa a Montenegro de Cameros: alquila esquíes, tablas y raquetas de montaña; propone clases de esquí de fondo, esquí alpino y snowboard; y organiza excursiones guiadas de montaña con raquetas de nieve. Empresas de la zona como Soriaventura ofrecen actividades invernales.Xavier Fores - Joana Roncero (alamy)