Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
elvis presley

Memphis, el reino de Elvis Presley

11 fotos

De la ferretería de Tupelo donde consiguió su primera guitarra a la delirante mansión de Graceland, visitamos escenarios de la ciudad estadounidense que marcaron la vida del proclamado rey del ‘rock and roll’. El pasado mes de agosto se cumplieron 42 años de su muerte

Ir a la noticia La ruta del 'blues'
  • El pasado 16 de agosto se cumplieron 42 años de la muerte de Elvis Presley. Desde entonces su leyenda hace sombra a la ciudad de Memphis, la más musical de los Estados Unidos. De su mansión en Graceland al Sun Studio, toda esta localidad del Estado de Tennessee está impregnada de Elvis. En la foto, neón con la silueta del cantante en el tejado del Hotel Days Inn de Graceland.
    142 años sin El Rey (del rock) El pasado 16 de agosto se cumplieron 42 años de la muerte de Elvis Presley. Desde entonces su leyenda hace sombra a la ciudad de Memphis, la más musical de los Estados Unidos. De su mansión en Graceland al Sun Studio, toda esta localidad del Estado de Tennessee está impregnada de Elvis. En la foto, neón con la silueta del cantante en el tejado del Hotel Days Inn de Graceland.
  • Esta historia comienza a 180 kilómetros al sur este de Memphis. Una tarde de enero, Gladys entró junto a su hijo de once años en la ferretería de Tupelo, la Tupelo Hardware Company. El niño quería una escopeta pero su madre le convenció para que se llevase una guitarra. En ese momento Gladys no sabía que acababa de escribir el primer episodio de una de las grandes leyendas de la música.
    2Tupelo Hardware Company Esta historia comienza a 180 kilómetros al sur este de Memphis. Una tarde de enero, Gladys entró junto a su hijo de once años en la ferretería de Tupelo, la Tupelo Hardware Company. El niño quería una escopeta pero su madre le convenció para que se llevase una guitarra. En ese momento Gladys no sabía que acababa de escribir el primer episodio de una de las grandes leyendas de la música.
  • El 8 de enero de 1935, Elvis Aaron Presley nacía en esta casa de Tupelo (hoy convertida en museo), localidad en la que pasó toda su infancia. En 1948, a la edad de 13 años, Elvis se mudaba junto a su familia a Memphis.
    3La casa natal El 8 de enero de 1935, Elvis Aaron Presley nacía en esta casa de Tupelo (hoy convertida en museo), localidad en la que pasó toda su infancia. En 1948, a la edad de 13 años, Elvis se mudaba junto a su familia a Memphis.
  • Antes de dejar Tupelo, a los diez años de edad, Elvis realizó una de sus primeras actuaciones en público dentro de un concurso para jóvenes talentos de la Mississippi-Alabama Fair and Dairy Show; era el mes de octubre de 1945. En la foto, un restaurante de Tupelo dedicado a Elvis y su trayectoria.
    4Primera vez en Tupelo Antes de dejar Tupelo, a los diez años de edad, Elvis realizó una de sus primeras actuaciones en público dentro de un concurso para jóvenes talentos de la Mississippi-Alabama Fair and Dairy Show; era el mes de octubre de 1945. En la foto, un restaurante de Tupelo dedicado a Elvis y su trayectoria.
  • Una familia posa imitando a Elvis en la sala de grabación del mítico Sun Records. Detrás de ellos, en la foto grande que cuelga de la pared, Sam Phillips, el propietario de este ya mítico sello discográfico posa con Jerry Lee Lewis. Phillips abrió el estudio en 1952, buscando nuevos sonidos. Aquí grabaron, entre otros, Carl Perkins, Johnny Cash, B.B. King, Rufus Thomas y Roy Orbison. Admite visitas:  sunstudio.com
    5Sun Records Una familia posa imitando a Elvis en la sala de grabación del mítico Sun Records. Detrás de ellos, en la foto grande que cuelga de la pared, Sam Phillips, el propietario de este ya mítico sello discográfico posa con Jerry Lee Lewis. Phillips abrió el estudio en 1952, buscando nuevos sonidos. Aquí grabaron, entre otros, Carl Perkins, Johnny Cash, B.B. King, Rufus Thomas y Roy Orbison. Admite visitas: sunstudio.com
  • Una niña toca el piano en el estudio de grabación de Sun Records, en Memphis, junto a la fotografía del llamado 'cuarteto del millón de dólares'. En diciembre de 1945, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y Johnny Cash se reunieron casualmente en el estudio para realizar una improvisada sesión. El propietario del estudio llamó a un fotógrafo del periódico local que inmortalizó el momento bautizándolos como el 'Million Dollar Quartet'.
    6Million Dollar Quartet Una niña toca el piano en el estudio de grabación de Sun Records, en Memphis, junto a la fotografía del llamado 'cuarteto del millón de dólares'. En diciembre de 1945, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y Johnny Cash se reunieron casualmente en el estudio para realizar una improvisada sesión. El propietario del estudio llamó a un fotógrafo del periódico local que inmortalizó el momento bautizándolos como el 'Million Dollar Quartet'.
  • La tumba de Elvis se encuentra en el jardín de Graceland. Elvis compró la mansión en marzo de 1957 como regalo para sus padres. Vivió en ella desde los 22 años hasta su muerte (el 16 de agosto de 1977, a los 42 años), pero sobre todo fue su refugio y el lugar de reunión con sus amigos.
    7Descanso eterno en Graceland La tumba de Elvis se encuentra en el jardín de Graceland. Elvis compró la mansión en marzo de 1957 como regalo para sus padres. Vivió en ella desde los 22 años hasta su muerte (el 16 de agosto de 1977, a los 42 años), pero sobre todo fue su refugio y el lugar de reunión con sus amigos.
  • La sala de televisión de Graceland, en el sótano de la mansión, es una muestra de la excéntrica vida del del proclamado Rey del 'rock and roll'. Elvis ordenó instalar en ella tres televisiones cuando se enteró de que el entonces presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson (ocupó el cargo entre 1963 y 1969), tenía tres pantallas para seguir la información de las tres grandes cadenas estatales que existían en ese momento: NBC, CBS y ABC.
    8En el sótano de Graceland La sala de televisión de Graceland, en el sótano de la mansión, es una muestra de la excéntrica vida del del proclamado Rey del 'rock and roll'. Elvis ordenó instalar en ella tres televisiones cuando se enteró de que el entonces presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson (ocupó el cargo entre 1963 y 1969), tenía tres pantallas para seguir la información de las tres grandes cadenas estatales que existían en ese momento: NBC, CBS y ABC.
  • La habitación de la jungla (jungle room) es, probablemente, la más extravagante de Graceland, la mansión de Elvis en Memphis. El cantante la decoró con objetos traídos de sus viajes a Hawai y Polinesia. Sus verdes alfombras y paredes de madera, así como los muebles, la cascada en una de las paredes y el resto de objetos transmiten realmente la sensación de encontrarte en una jungla. Hay varios 'tours' disponibles para visitar Graceland (a partir de 38 euros). Más información en  graceland.com
    9Jungle room La habitación de la jungla (jungle room) es, probablemente, la más extravagante de Graceland, la mansión de Elvis en Memphis. El cantante la decoró con objetos traídos de sus viajes a Hawai y Polinesia. Sus verdes alfombras y paredes de madera, así como los muebles, la cascada en una de las paredes y el resto de objetos transmiten realmente la sensación de encontrarte en una jungla. Hay varios 'tours' disponibles para visitar Graceland (a partir de 38 euros). Más información en graceland.com
  • Entre 1949 y 1953, la familia Presley vivió a kilómetro y medio de Beale Street, conocida como la calle del blues, repleta, desde principios del siglo XX, de locales donde se tocaba música en directo. Louis Armstrong , Muddy Waters, Albert King, Memphis Minnie, B. B. King o Rufus Thomas eran habituales de estos escenarios. Un desastroso desarrollo urbanístico la dejó al margen de la ciudad y los locales fueron cerrando, pero una iniciativa local en la década de 1980 devolvió a la calle el esplendor de antaño, llegando a ser declarada Monumento Histórico Nacional.
    10La calle del blues Entre 1949 y 1953, la familia Presley vivió a kilómetro y medio de Beale Street, conocida como la calle del blues, repleta, desde principios del siglo XX, de locales donde se tocaba música en directo. Louis Armstrong , Muddy Waters, Albert King, Memphis Minnie, B. B. King o Rufus Thomas eran habituales de estos escenarios. Un desastroso desarrollo urbanístico la dejó al margen de la ciudad y los locales fueron cerrando, pero una iniciativa local en la década de 1980 devolvió a la calle el esplendor de antaño, llegando a ser declarada Monumento Histórico Nacional.
  • La sombra de Elvis Presley es infinita en Memphis, incluso en la llamada 'calle del blues'. En la imagen, escaparate de A. Schwab Store ( a-schwab.com ), una tienda ya presente en la antigua Beale Street desde 1876.
    11Elvis omnipresente La sombra de Elvis Presley es infinita en Memphis, incluso en la llamada 'calle del blues'. En la imagen, escaparate de A. Schwab Store (a-schwab.com), una tienda ya presente en la antigua Beale Street desde 1876.