_
_
_
_

El fin de semana se resiente

La crisis afecta a las escapadas de fin de semana de los españoles y las pernoctaciones hoteleras del turismo interior caen un 8,7% en octubre

La crisis económica que asola los bolsillos ha provocado que los españoles se muestren más cautos respecto a gastar dinero en turismo. Las escapadas de fin de semana, que en los últimos años estaban tomando gran impulso, se han reducido de forma drástica en los últimos meses como consecuencia de la ralentización del consumo nacional.

Además, la reducción de las visitas de turistas extranjeros como alemanes y británicos sugiere que se avecina un año duro para el sector turístico español. El pasado mes de octubre los hoteles españoles registraron un total de 22,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un descenso del 5,1% respecto al mismo mes del año anterior. Los precios subieron un 0,3%, tasa 1,1 puntos inferior a la registrada el mismo mes de 2007, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Preocupa que octubre fuera el tercer mes consecutivo en el que bajan las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros españoles y el mayor descenso desde abril, cuando cayeron un 11,5%, por efecto de la Semana Santa. El pasado mes sólo se cubrieron el 49,7% de las plazas ofertadas, lo que supone un descenso del 7,5% respecto al mismo mes del año anterior, situándose el grado de ocupación por plazas en fin de semana en el 55,1%, con un caída interanual del 10,9%.

Las pernoctaciones realizadas por viajeros residentes en España se redujeron un 8,7% en octubre, mientras que las de no residentes registraron una caída del 2,8%. El dato positivo se refiere a la estancia media que repuntó un 1,6% respecto a igual mes del año pasado, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero. Los ingresos percibidos por habitación ocupada experimentaron un repunte del 1,4% en octubre, tasa inferior en 0,4 puntos a la registrada en igual mes de 2007.

En los diez primeros meses del año, se contabilizaron 242,8 millones de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros, con un descenso del 0,1%. Las efectuadas por residentes bajaron un 1,9% en este periodo, frente al alza del 1,2% en las pernoctaciones de los no residentes. La estancia media en este periodo se situó en 3,3 pernoctaciones por viajero, un 0,4% más.

Caída de los principales mercados

Alemanes y británicos realizaron 8,4 millones de pernoctaciones en octubre, el 60,2% del total de las efectuadas por no residentes, aunque ambos mercados sufrieron importantes descensos. Así el mercado alemán redujo las pernoctaciones un 2,6% respecto al mismo mes del año pasado y el británico, un 5,3%.

Francia, Países Bajos e Italia, que fueron los siguientes mercados emisores, experimentaron comportamientos diferenciados. Los viajeros franceses se redujeron un 2,1%, mientras que los holandeses y los italianos se incrementaron un 4,4% y un 2,8%, respectivamente.

Por comunidades autónomas, el principal destino elegido por los no residentes fue Baleares, donde las pernoctaciones de extranjeros, que representaron el 27,7% del total nacional, cayeron un 4,5% respecto a octubre de 2007. Le siguen Cataluña, con una tasa interanual del -3,4%, y Canarias, con una tasa negativa del 0,2%.

Por su parte, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los españoles, con tasas interanuales de pernoctaciones del -10,1%, -9,3% y -8,6%, respectivamente.

Canarias fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de octubre (63,6%), seguida de Baleares (53,8%) y Comunidad de Madrid (53,1%). Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se situaron, en las islas y costas.

En Gran Canaria se registró el mayor grado de ocupación por plazas (67,3%), mientras que la costa de Barcelona presentó el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (72,4%). La zona turística con mayor número de pernoctaciones en octubre fue Mallorca, con más de 3,5 millones.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Benidorm. Esta localidad alicantina alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (72,8%) y también en fin de semana (81%).

Opina sobre este tema con los demás viajeros en La Comunidad

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_