Una guía de viajes inventada
Un colaborador de 'Lonely Planet' reconoce haber elaborado la guía de Colombia sin haber estado allí, por falta de fondos
¿Es posible elaborar la guía de viajes de un país sin haberlo visitado? La respuesta es sí, a la vista de la confesión de un colaborador de la prestigiosa Lonely Planet, cabecera de referencia mundial en la creación de guías turísticas.
El escritor y periodista Thomas Kohnstamm ha admitido que se inventó la guía de viajes sobre Colombia porque la editorial no le pagó lo suficiente para viajar al país suramericano. La confesión será publicada en un libro titulado ¿Los periodistas de viajes van al infierno?, que saldrá a la venta la próxima semana en Estados Unidos, según ha adelantado el rotativo The Daily Telegraph.
Kohnstamm, quien admite haber copiado partes de otras guías de Lonely Planet, acusa a la empresa de tener a sus empleados en precariedad laboral. Debido a la insuficiente paga que recibía, Kohnstamm asegura que tuvo que traficar con drogas, para sobrevivir en Latinoamérica, y aceptar sobornos de hoteles y restaurantes que luego citaba en su guía.
Asimismo, admite que consiguió parte de la información que manejó de una novia que trabajaba en el Consulado colombiano. El periodista ha participado en la redacción de más de una docena de libros, entre ellos las guías sobre Brasil, Colombia, Venezuela, Chile y la región del Caribe.
"Escribí la guía sobre Colombia desde San Francisco porque no me pagaron lo suficiente para viajar al país", explica Kohnstamm en su libro. "En Lonely Planet no pagan lo suficiente para lo que esperan de los periodistas".
Las revelaciones han puesto en un compromiso a la editorial de libros de viaje, la más reconocida internacionalmente y que tiene su oficina central en la ciudad australiana de Melburne.
El editor de Lonely Planet, Piers Pickard, ya ha negado las acusaciones y ha añadido que la compañía revisó las guías de viaje de Kohnstamm y no encontró ningún error en ellas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.