
La estrella y el tirano: polémico repaso a 8 amistades peligrosas
Justin Bieber es el último astro del pop que indigna a organizaciones de derechos humanos al anunciar un concierto en Arabia Saudí. Antes que él, varias estrellas fueron criticadas por actuar para mandatarios de moral francamente mejorable







