<b>8 de marzo de 1978. </b>Manifestación en Madrid del Día Internacional de la Mujer, bajo el lema "Por un puesto de trabajo sin discriminación", a la que acudieron unas 6.000 personas y que fue disuelta por la Policía con botes de humo y balas de goma cuando los manifestantes intentaron proseguir la protesta. En la España de 1978, el 73% de los analfabetos eran mujeres. La población femenina suponía el 52% de población española, con nueve millones de amas de casa, 300.000 mujeres en el servicio doméstico y un millón en la agricultura. Solo un 11% de las mujeres casadas trabajaba fuera de casa.Chema Conesa<b>8 de marzo de 1979.</b> Manifestación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Madrid, convocada por la Plataforma de Organizaciones Feministas. Unas 6.000 mujeres participan, esta vez sin incidentes, bajo una fuerte lluvia en un recorrido que discurre por la calle de Alcalá. El trayecto autorizado, entre Pueblo Nuevo y Ciudad Lineal, discurre lejos del centro de Madrid.Marisa Flórez<b>8 de marzo de 1980.</b> Unas 3.000 personas participan en la manifestación del Día Internacional de la Mujer en Madrid, convocada por la Plataforma de Organizaciones Feministas, en la que se reivindicó una ley del divorcio.Bernardo Pérez<b>8 de marzo de 1983.</b> Manifestación del Día de la Mujer Trabajadora en Sevilla, con pancartas como: "En mi cuerpo no hay Vaticano que meta mano".Pablo Juliá<b>8 de marzo de 1990.</b> Concierto rockero en Madrid con motivo del Día de la Mujer Trabajadora.Ángel Aguado<b>8 de marzo de 1992.</b> Manifestación en Valencia del Día de la Mujer Trabajadora. La mayoría de las protestas celebradas en España se convirtieron en una reivindicación de una ley de plazos para un aborto gratuito. La más numerosa se produjo en Alcalá de Júcar (Albacete), donde se concentraron 10.000 mujeres.Santiago Carreguí<b>8 de marzo de 1998.</b> Manifestación del Día de la Mujer Trabajadora en Madrid, a la que acudieron unas 6.000 personas. La movilización, que iba a estar dedicada a las mujeres afganas y que se convirtió en un día de protesta contra la violencia doméstica, sufrió el ataque de un grupo de jóvenes que lanzaron huevos contra la cabeza de la manifestación.Luis Magán<b>8 de marzo de 1999.</b> Manifestación del Día de la Mujer, en Madrid, en la que participaron unas 2.000 personas. La más numerosa fue la de Barcelona, con 3.000. "Más empleo" fue la reivindicación de las manifestaciones celebradas en varias ciudades españolas.Miguel Gener<b>8 de marzo de 2000.</b> Ambiente en la plaza de Sant Jaume de Barcelona en la Marcha Mundial de las Mujeres, promovida por 3.700 grupos de 150 países, con el objetivo de promocionar la solidaridad entre las mujeres de todo el mundo, la lucha contra la violencia de género y la denuncia de la feminización de la pobreza.Carmen Secanella<b>8 de marzo de 2002.</b> La actriz Vicenta M'Dongo, tras leer un manifiesto en la plaza Sant Jaume de Barcelona al final de la manifestación del Día Internacional de la Mujer, a la que acudieron unas 4.000 personas bajo el lema "Las mujeres sostenemos el mundo".Tejederas<b>9 de marzo de 2003.</b> Una charanga ameniza la manifestación en Madrid por el Día Internacional de la Mujer.Miguel Gener<b>8 de marzo de 2004.</b> Manifestación del Día de la Mujer en Valencia, en la que las participantes enarbolan carteles que simulan féretros, con los nombres de las víctimas de la violencia de género. La proximidad de las elecciones sacó a miles de manifestantes en decenas de ciudades para reclamar la igualdad de derechos.Santiago Carreguí<b>8 de marzo de 2006.</b> Parodia de un desfile de moda en San Sebastián, una de las citas más lúdicas celebradas en el Día Internacional de la Mujer, con la intención de llamar la atención sobre la imagen de la mujer.Jesús Uriarte<b>8 de marzo de 2007.</b> Carlos, alumno de 2º de ESO, es instruido en la plancha por su profesor de Tecnología, en una de las actividades lúdico-formativas puestas en marcha por el Instituto Salvador Allende de Fuenlabrada (Madrid) bajo el lema "La igualdad empieza en casa", con motivo del Día Internacional de la Mujer.Luis Magán<b>8 de marzo de 2008.</b> Mujeres inmigrantes que trabajan en el servicio doméstico participan en la manifestación del Día Internacional de la Mujer en Barcelona, a la que asistieron unas 3.800 personas, según la Guardia Urbana, y 5.000, según los organizadores, la Comisión 8 de Marzo, que reunió a 47 asociaciones.Ignacio Adeva<b>8 de marzo de 2010.</b> Manifestación con antorchas y máscaras en el Día Internacional de la Mujer en Valencia para reivindicar el fin de la violencia de género.Santiago Carreguí<b>8 de marzo de 2011.</b> Varias mujeres sostienen cartulinas de color lila en un acto reivindicativo en Bilbao con motivo del Día Internacional de la Mujer bajo el lema "Igual acceso a la educación, la formación, la ciencia y la tecnología: el camino hacia el trabajo decente para las mujeres".Luis Alberto García<b>8 de mazo de 2012.</b> La pancarta con el lema "Contra el patriarcado ¡revuelta feminista!" en la manifestación del Día de la Mujer, en la calle de Atocha de Madrid, en la que se hizo énfasis en cómo los recortes afectan especialmente a las mujeres.Cristóbal Manuel<b>8 de marzo de 2014.</b> Mujeres del colectivo A. F. L. (Amenaza Feminista Lolaila) participan con peinetas reivindicativas en la manifestación en Sevilla del Día Internacional de la Mujer, que estuvo marcado por el proyecto del Gobierno de cambiar la legislación sobre el aborto, promovido por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón.Paco Puentes<b>8 de marzo de 2015.</b> Un grupo de mujeres participan en la manifestación que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, recorrió las calles de Madrid. Al son de los tambores, con buen tiempo y con las elecciones municipales y autonómicas en el horizonte, los líderes políticos se dejaron ver en las protestas.Claudio Álvarez<b>8 de marzo de 2017.</b> Una niña a hombros de su padre en la manifestación en la Gran Vía de Madrid del Día de la Mujer. Mujeres y hombres de 50 países salieron a la calle en una gran protesta global para pedir igualdad.Samuel Sánchez<b>8 de marzo de 2018.</b> Vista de la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela durante la lectura del manifiesto del Día Internacional de la Mujer. La jornada estuvo acompañada por un paro de 24 horas con el lema "Si nosotras paramos, se para el mundo".Óscar Corral<b>14 de marzo de 2018.</b> Integrantes de la Comisión 8M posan en la Gran Vía en Madrid. Una semana antes, decenas de miles mujeres habían marchado por el mismo lugar en la gran protesta cuyas imágenes habían dado la vuelta al mundo.Samuel Sánchez<b>8 de marzo de 2019.</b> Una mujer participa en la manifestación del Día de la Mujer en Sevilla, a la que asistieron 50.000 personas. Por segundo año consecutivo, las grandes movilizaciones del 8-M convierten a España en referente mundial del feminismo. Entre Madrid, Valencia y Barcelona, las manifestaciones convocaron a 770.000 personas, según los cálculos de sus respectivas delegaciones de Gobierno.Paco Puentes<b>8 de marzo de 2020.</b> Vista de la manifestación en Bilbao del Día Internacional de la Mujer. Las protestas que sacaron a miles de personas a las calles se vieron envueltas por la polémica sobre la oportunidad de su celebración debido a la amenaza de la epidemia de la covid-19. En la manifestación de Madrid, los representantes del PP y de Ciudadanos fueron recibidos con gritos de "fuera fascistas". La tensión fue creciendo y, por recomendación de la policía, abandonaron la protesta.Fernando Domingo-Aldama