
Un buen comienzo
Amamantar a los niños es el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los bebés como a las madres, subrayan Unicef y la OMS en la Semana Mundial de la Lactancia Materna dedicada a promover esta práctica

En consonancia con el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020 -'Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano'- la OMS y Unicef hacen un llamamiento a los gobiernos para que protejan y promuevan el acceso de las mujeres a asesoramiento cualificado sobre lactancia materna, un elemento crucial para el desarrollo.
Helene Sandbu Ryeng (Unicef)
También la lactancia materna ofrece a todos los niños el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales, tanto a los bebés como a las madres. Y forma parte de un sistema alimentario sostenible, anota Unicef.
Helene Sandbu Ryeng (Unicef)
Pese a que la lactancia materna es un proceso natural, no siempre es fácil. Las madres necesitan apoyo tanto para iniciarla como para mantenerla. Los servicios de asesoramiento cualificado pueden velar por que las madres y las familias reciban ese apoyo, además de la información, los consejos y la confianza que necesitan para alimentar a sus bebés de forma óptima, recuerdan la OMS y Unicef en un comunicado durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna que ahora se celebra.
Abela Ralaivita (Unicef)

El equipo de nutrición de la agencia de la ONU está centrado, desde que comenzó la contingencia para la covid-19 en trabajar con sus socios para proporcionar consultas y orientación sobre las mejores prácticas de alimentación de lactantes y niños pequeños.
Alejandra Pocaterra (Unicef)








"Juntos, mediante compromiso, acción concertada y colaboración, podemos velar por que todas las madres tengan acceso a asesoramiento cualificado sobre lactancia materna y empoderarlas para que ofrezcan a sus hijos el mejor comienzo posible en la vida", termina el llamamiento de la OMS y Unicef en esta Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020.
Minzayar Oo (Unicef)