¿Qué es realmente una propina?
La RAE considera como acepción principal del término propina “agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio”. También existe una norma no escrita, generalmente aceptada, en la que el cliente decide si debe o no dar la propina y su importe. En el sector de la hostelería existe una forma, un tanto sui generis de interpretarla: el cliente está obligado a abonarla y suele establecerse en un porcentaje del total de la cuenta. Creo que no tiene sentido esa forma de proceder. La propina debe ser algo libre, y cuantificado en función al grado de satisfacción con el servicio prestado.
Javier Cordero Ruiz. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.