Voto en Guatemala
El nuevo presidente tendrá el importante reto de restablecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala se celebra mañana en un ambiente enrarecido después de que una de las políticas mejor posicionadas, Thelma Aldana, haya visto prohibida su candidatura por el Tribunal Supremo Electoral que aduce la existencia de denuncias por corrupción contra ella.
Aldana es una reputada exfiscal general que se ha hecho célebre en el país centroamericano precisamente por su combate a la corrupción ejercida por miembros de las clases influyentes. Sus investigaciones llevaron a prisión al expresidente Otto Pérez Molina y otros importantes empresarios. No es la única candidatura vetada. Lo mismo le sucede a la de otra importante competidora, también bien situada en las encuestas, Zury Ríos, hija del exdictador Efraín Ríos Montt.
Estos movimientos arrojan sombras sobre un país que se había convertido en un ejemplo en una región tan convulsa como Centroamérica en sus esfuerzos para tratar de atajar la corrupción. La actuación de un organismo independiente respaldado por Naciones Unidas, como la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ha sido fundamental tanto en el esclarecimiento de violaciones de los derechos humanos como de casos de corrupción institucional. Sin embargo, cuando las investigaciones se centraron en las presuntas irregularidades cometidas durante la elección del actual presidente, Jimmy Morales, este rompió el acuerdo que Guatemala tenía con la ONU que garantizaba el funcionamiento de la Comisión. Morales acusó a la CICIG de actividades anticonstitucionales y abuso de poder, extremos ambos negados tanto por Naciones Unidas como por el Tribunal Constitucional de Guatemala. El mandatario terminó por expulsar a la organización del país.
Esta respuesta oficial a la lucha contra una de las peores lacras que sufre Guatemala ha provocado la desafección del electorado que ha visto como sus candidatas preferidas eran apartadas de la carrera presidencial y ahora tienen que elegir entre un nutrido grupo de candidatos donde no abundan las críticas al oficialismo. Las elecciones llegan además en un momento especialmente complicado en el plano internacional después de que Donald Trump haya anunciado que suspenderá todo tipo de asistencia a varios países centroamericanos —entre ellos Guatemala— por “no hacer nada” para detener las caravanas de migrantes.
El nuevo presidente tendrá el importante reto de restablecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, algo muy complicado si no se permite el retorno de los funcionarios que se han destacado en la lucha contra la corrupción y los derechos humanos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.