_
_
_
_

Pop en toda la cara

Vuelve 'The Face', la revista que durante 24 años localizó a todo aquel que era alguien en el momento -entre 1980 y 2004- o que lo sería después

Se podría escribir la historia de la civilización occidental solo con las portadas de ‘The Face’.
Se podría escribir la historia de la civilización occidental solo con las portadas de ‘The Face’.
Daniel García López

Hace muchas lunas, cuando las revistas eran la única ventana al mundo a la que un adolescente tenía acceso (no existían ni Internet ni las aerolíneas low cost), nació la revista perfecta. Se llamaba The Face (la cara, en inglés) y la fundó Nick Logan, un británico que antes había dirigido Smash Hits. La idea era añadir periodismo y sentido del humor a una atractiva agenda de prioridades: música, moda y salir por la noche.

Entre las primaveras de 1980 y 2004, The Face localizó a todo aquel que era alguien en el momento o que lo sería después. Descubría fotógrafos, diseñadores y culturas urbanas con la misma soltura que criticaba una gira de U2, alababa las piernas de dos kilómetros de Nadja Auermann o le dedicaba una columna al sexo anal. Este otoño vuelve, liderada por Stuart Brumfitt, uno de aquellos lectores adolescentes preinternet. La terrible pregunta es si eso no es ya ser viejo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel García López
Es director de ICON, la revista masculina de EL PAÍS, e ICON Design, el suplemento de decoración, arte y arquitectura. Está especializado en cultura, moda y estilo de vida. Forma parte de EL PAÍS desde 2013. Antes, trabajó en Vanidad y Vanity Fair, y publicó en Elle, Marie Claire y El País Semanal. Es autor de la colección ‘Mitos de la moda’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_