![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ULCUHYWJ2BKBRBTTGDYTOFD7CY.jpg?auth=4670c8c3d76d4c12802369eb2eb59a47f416e1efde898fd5242df20600db2022&width=414)
Un bosque comestible
Juan Antón Mora ha creado en la localidad valenciana de Alzira un bosque comestible, que copia los procesos de la naturaleza en un entorno controlado por el hombre para crear un espacio que produce alimentos sin apenas mantenimiento ni gasto energético
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Juan Antón Mora, 82 años, ha creado en la localidad valenciana de Alzira un bosque de alimentos o bosque comestible donde 400 árboles frutales conviven en perfecta simbiosis junto a un pequeño huerto, arbustos y plantas aromáticas, que son una fuente de alimentación variada, rica y saludable. Su intención siempre fue demostrar que con lo que tenemos a mano se puede subsistir y paliar el hambre, una lacra que, asegura, durante años le quitó el sueño.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZTEJROF7JJOEXLNBNJBWGWZNJU.jpg?auth=a9ec3071fcbaf70d75f80013b2f85758f7ceb90c7fcbc78bc915a8db302a8dd7&width=414)
![Con 36 variedades de árboles y arbustos obtiene caquis, ciruelos, peras, plátanos, naranjas, olivas, zapote, granadas, uva, almendras, melocotones, aguacates, membrillo, guayabas o papayas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LLOKYS2A75OUHJIKOUVW5OTLDU.jpg?auth=c0532b6c299fa6079e206a0fb9ace9ee702d1c43cca2cedb1ac9d207b108befe&width=414)
![Un bosque de alimentos o bosque comestible consiste en copiar los procesos de la naturaleza en un entorno controlado por el hombre, para crear un espacio que produce alimentos sin apenas mantenimiento ni gasto energético.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LN2Z2NUN5JKJXBDXJ2G5HCTTSY.jpg?auth=ecb32497ca5ef884fa41e79a955d34ad9be64e4a80c83d8734880baaf49d4acc&width=414)
![De vez en cuando Mora siega la hierba y la deposita debajo de los árboles para que mantengan más tiempo la humedad y para que los microorganismos actúen sobre la materia orgánica y al descomponerse le den al árbol el alimento que necesita para su desarrollo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IM3OKUFR55LFBE2EY6NGOGUZLM.jpg?auth=cf209f301d9829e44a5ec2d2f6a7876792a02729c384fad34d67c5c5e0b9a33e&width=414)
![Además de su bosque de alimentos, Mora tiene gallinas que lo proveen diariamente de huevos frescos y cuyos excrementos utiliza como abono.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B3HL2HLZ2NPFVON4YSBFDTXWEI.jpg?auth=bb348a5cc6c663154cedcc685b39e9dc77d4901ed66024eda2cedd7ab440081b&width=414)
![Mora desayuna en su parcela después de haber recogido los plátanos, la uva y las manzanas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TYC4M5WFQVLAJPFQ2VSXZYRPAY.jpg?auth=b55fc2780a35455c43e4094ce6f3a5dfdb722311dc792da6400a4a6d5945c72b&width=414)
![Con las cáscaras de la fruta y otros desechos orgánicos, Mora alimenta a sus gallinas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HV5GAIAPORJBFKDAQZWZF35DA4.jpg?auth=d091aa1a8447144de64855b7ab56a6e0c5f1d09f14d0d239e1bf5048c0376cc1&width=414)
![Cada día Mora recoge la fruta y las verduras que ya están maduras. Con la fruta hace mermeladas o compotas y con la verdura elabora botes de distintas conservas. Los excedentes los reparte entre familiares y amigos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/66HXG5WRFFK5NK22ISBPWMQDIE.jpg?auth=33bde4f2e93c59106c05db2bc8569f6a495e86e054d865a118135d835d6b3458&width=414)
![Mora acude a su pequeño huerto para recoger unas cuantas patatas y zanahorias.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZVLW66MYZZLF3AD2CHVOGYHBJ4.jpg?auth=d0667eae1abae5d62c61cd902515826ff98786564e981fc23abd125f2a17aff2&width=414)
![Diferentes variedades de maíz que Mora está intentando introducir en su bosque de alimentos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBQNL42NMJJMPBRPWSFH64Q5SA.jpg?auth=e839784582acad32c9aaffd390cfa39dbdb31059eb2f489c03d468679c39af1b&width=414)
![Las cañas de bambú también forma parte del bosque.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3FV5UFQMF5L5BCPTTFAUBUVW6U.jpg?auth=ec7e26b06b518529ac158f4934477711a6a0ccaaec89dbe7d9f315975608e8ae&width=414)
![Una rama de plátanos aún verde de una de las más de 50 plataneras que tiene.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QBOM4IDFWNJY5NO7COAX6UQNNE.jpg?auth=3fb91edf0c7b783d01f7a52cf8d8b047e715330dcaced5534ebc17a53da13dad&width=414)
![Con todos los alimentos de su huerto, Mora autoabastece de fruta y verdura a toda su familia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AWI5VK6A5RJWNBPUW3BBNDMIXA.jpg?auth=455617745ca343174ef51c0a08f95408383a300faca8e7c11dff0310d49458b0&width=414)
![Uno de los cubos que Mora ha recogido de uva con la intención de hacer mosto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QE6HFNJABFKK5FUWQN6VFWQQEY.jpg?auth=b99da3ed6328afb14cba9a59d907560105ab4137bee26c5b3457f1dbde691191&width=414)
![“La parra hace tanta uva que salta hasta la casa del vecino. La recojo para hacer mosto o para comer directamente. Con el resto de frutas hago mermeladas y con las verduras también hago botes de conserva. En el campo yo no echo ningún tipo de abono ni fertilizante y todo funciona perfectamente”, comenta Mora.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OACMZ5NMA5OEDP5OOZG4SDV74Q.jpg?auth=f85abca2c1464bf310b3e2045d5c7bfa3353a27b4dddfb2b617ce11f4b41b3c1&width=414)