![Ocurrió en 2016. José Ciriano regresa por primera vez a su casa después de que una inundación le obligara a abandonarla. Perdió sus ocho cerdos y el trabajo de jornalero limpiando campos de arroz y plátano que hoy están anegados. Las lluvias provocaron que la presa Yaqué estuviera en riesgo de rebosar. Para evitar el colapso se decidió la apertura de las exclusas para liberar el agua, lo que provocó inundaciones de gran parte de las viviendas y los campos de Palo Verde.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TLNKJMOZCNLU3JRZGFR4HUAQ3E.jpg?auth=be5e3f14390edfa8a653c5c2385b587b9e89c0539d6272b8d4289329d302febd&width=414)
Vidas permanentemente en la temporalidad
Tras 20 años del paso del huracán Georges por República Dominicana, miles de personas viven aún hoy en asentamientos precarios y no han recibido la vivienda prometida. A los damnificados se suman los que provocan nuevos desastres
![Francisca Reionoso también se vio afectada por las inundaciones de Palo Verde en 2016. En esta imagen, regresa por primera vez a su casa tras haberla abandonado durante el desastre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YM6CEFKYORK5VNOACHSXMENHJM.jpg?auth=8d987449fa295e80fae7691563a5eba344a9c82332c64b9c0424a28ba72fabc1&width=414)
![Más de 300.000 personas se alojaron en 2017 en viviendas precarias construidas a orillas del río Ozama en Santo Domingo, República Dominicana, tras fuertes inundaciones y tormentas. El país es uno de los diez más pobres de América Latina y el 45,7% de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad, es decir, están a un paso de caer en la pobreza.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EKNQZSPXDVKG7IHCX2PGQ7GBVM.jpg?auth=3dfe7688682ad0785a19e7d741a053e98af2644d244955aa13825d06bca5b031&width=414)
![Irena de los Santos vive en el albergue temporal de Canta La Rana, Los Alcarrizos, en República Dominicana. Tuvo que abandonar su casa cuando el huracán Georges arrasó su comunidad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3ZFIJEVTOVOK3MGLUZJNC4SOBQ.jpg?auth=7a9a015c4e3ee3919da5e2281354b6f04a8fc50db770766b385fe92c71403585&width=414)
![Beatriz tiende la ropa limpia en el albergue temporal de Canta La Rana, donde vive desde que el huracán Georges destrozara su vivienda en 1998.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UXIBETGAWNL7LFVCPHESQ2FB2I.jpg?auth=defe507a57a4e1cdbf567b6ac7a9b2570828fa333e646bfd464a1b9eef928e7b&width=414)
![Carmen Feliz Mateo cocina la comida en su 'vivienda' del asentamiento de Canta La Rana. Lleva allí 'temporalmente' desde hace dos décadas, desde que el Georges arrasara su casa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4Y7G3FXMFNPSVHKPAZFZPNJALE.jpg?auth=7e215f1e1b4adc356a0056d978cac57453da2d947c61308749aac5eb9ca00da2&width=414)
![Deisy Yrene Feliz Matos es otra de las vecinas del albergue temporal de Canta La Rana y también vive ahí desde hace 20 años. Hoy tiene en la puerta de su vivienda un puesto de venta de café y galletas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QDHEUNOYMJJ7TBL2NTPAVN7SKI.jpg?auth=776d5a36dbde56ddb1aa5b6f1fee4ad8c9bd206122f0dbab49d568bef507f89a&width=414)
![Raúl es compañero de Rosa Gisel Gonzalez Perez y vive, junto a sus tres hijos, en una casa construida con madera y chapa de zinc en el albergue Alfa 4. Este asentamiento fue construido para que las familias afectadas por los fenómenos climáticos tuvieran un lugar seguro hasta ser reubicados en una vivienda digna y segura. "Cada vez que llueve, entra un río por la puerta y luego nos pasamos días para secar la ropa y el colchón, lo único que tenemos". El 71% de la población de República Dominicana no tiene una vivienda digna.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XVPQU6YCPNKCNAWFHQKIFWYTMI.jpg?auth=9316b1263798e02acc1b120558545335ed7e935b890b7e53f46c88a8a504f498&width=414)
![Rosa Gisel Gonzalez Perez vive junto a sus tres hijos y su compañero en una casa construida con madera y chapa de zinc en el albergue Alfa 4.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SYM4T6I2PJJRVKMB4H34Y6AIXM.jpg?auth=23da4db3373cff28669854398689cbf8856699b03b5089f7c28c03777312aa18&width=414)
![Clara coloca piedras en la puerta de su vivienda para que el agua de lluvia no entre e inunde el interior. Alfa 5 es un albergue temporal construido sobre unos barracones y con casas de madera, zinc y plásticos, hoy acoge a decenas de familias que huyeron de la devastación de las tormentas tropicales que afectan regularmente al país.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W4P6UDA6ARJWHMHPOL4UWPXBAE.jpg?auth=35f19c4274ac7c642546f27c4f4b9ff0691280e09ae106f1b9a015943c0eb345&width=414)
![Socorro Euclides Pimentel Encarnación vive en el albergue La Marina, un antiguo cuartel militar de la época del Dictador Trujillo. Las ruinas hoy acogen a decenas de familias que han huido de la devastación de las tormentas tropicales que afectan regularmente al país.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CWFQHA4IUBKFVPPL7NMS4WOFIE.jpg?auth=46186429f89cf8171fddc336bc736ee7dacfabd13b16b63eda81f408c57dff70&width=414)