Las cinco noticias clave del 30 de noviembre
Una selección de las historias de actualidad de la jornada
El Gobierno acelera el pacto de financiación autonómica. Rajoy prioriza pactar con el PSOE un nuevo modelo en el que todas las comunidades se muestren razonablemente satisfechas. Los dos partidos concentran doce de los quince Gobiernos de Comunidades del régimen común. Ambos partidos tratan de silenciar las quejas diarias de sus líderes regionales, que se ven perjudicados por el modelo actual.
EE UU en la ONU: “Corea del Norte ha acercado al mundo a la guerra”. "Nunca la hemos buscado ni la pretendemos, pero si esta llega, se deberá a actos constantes de agresión como el de ayer, y en el caso de que ocurra, el régimen quedará totalmente destruido”, afirmó en el Consejo de Seguridad la embajadora estadounidense, Nikki Haley, que pidió un boicot planetario al régimen de Pyongyang tras el último lanzamiento de un misil intercontinental.
El infierno de la locura en medio de la guerra siria. El número de trastornados por la violencia sufrida durante la contienda es una incógnita. Sin acceso a su medicación durante más de seis años de guerra, la salud mental de los enfermos mentales crónicos ha empeorado drásticamente
Cadenas perpetuas en Argentina por los vuelos de la muerte. La Justicia argentina condena por primera vez a los responsables del sistema de exterminio de los detenidos desaparecidos, que acabó con la vida de unas 4.000 personas, lanzadas al mar desde aviones militares después de haber sido drogadas. Ha sido el mayor juicio de la historia del país, la llamada megacausa de la ESMA.
Ángel Gabilondo: “No me cierro a un acuerdo de Gobierno con Ciudadanos”. El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid se perfila para encabezar una candidatura en la capital en 2019. "Ni lo he rechazado ni se me ha propuesto, estoy completamente entregado aquí", señala.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.