Las cinco noticias clave del 17 de noviembre
Una selección de las historias de actualidad de la jornada
Puigdemont recibió la visita en Bruselas de dos altos cargos en ejercicio. El responsable de Comunicación, Jaume Clotet, y la coordinadora del Govern, Elsa Artadi, viajaron a Bélgica entre el pasado fin de semana y el lunes. Ambos han apoyado a Puigdemont en sus últimos intentos para forjar una candidatura unitaria independentista para los comicios del 21-D, un proyecto que no llegó a cuajar. A diferencia de decenas de ex altos cargos de confianza, se mantienen en su puesto de trabajo pese a la intervención de la Generalitat por la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
- Entrevista a Xavier Domènech: "El camino que ha seguido el Govern no es el nuestro".
- Perfil | Marta Rovira, la independentista sin pasado que aspira a presidir la Generalitat.
- Sigue la última hora sobre Cataluña.
Muere Totò Riina, el gran capo de la mafia siciliana. El gran capo de la mafia siciliana y uno de los padrinos más temidos de su historia ha muerto hoy de cáncer, según informan los medios italianos. El capo de capos, de 87 años, condenado a 26 cadenas perpetuas y sospechoso de haber matado a más de 150 personas, tenía cáncer y llevaba varios días en coma inducido, después de que su salud se deteriorara a raíz de dos operaciones. Riina ha fallecido en la zona carcelaria del hospital de Parma, en el norte de Italia.
El Teatro Old Vic pide perdón por haber consentido los acosos de Kevin Spacey. El teatro londinense, en el que Kevin Spacey ejerció de director artístico entre 2004 y 2015, se ha disculpado "incondicionalmente" este jueves después de recibir 20 denuncias por acoso sexual en una cuenta de correo electrónico que esta institución habilitó a finales de octubre para quejas "confidenciales" sobre posibles comportamientos inapropiados del actor estadounidense.
Tesla presenta un camión eléctrico y futurista. La fábrica de Elon Musk prepara un nuevo tipo de camión, con una cabina y diseño que recuerdan al Model 3, el coche cuyas primeras unidades comenzaron a rodar a finales de julio. Desde la empresa sostienen que será una experiencia mejor para los conductores, más segura y con un coste menor.
Los Grammy Latinos se rinden a 'Despacito' y reivindican Puerto Rico. El megaéxito bailable de Luis Fonsi logró un total de cuatro grammys, incluido canción del año. El también portorriqueño René Pérez, Residente, el más nominado de la noche, se fue con dos grammys dentro de la categoría de música urbana por su primer disco en solitario, una exploración de dos años en la que ha buscado los sonidos de los lugares que componen su ADN.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.