Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Desclasifican los informes secretos sobre el asesinato de John F.Kennedy

Los documentos, guardados en los Archivos Nacionales, recogen investigaciones de la CIA y el FBI sobre el magnicidio

  • Desde que el viernes 22 de noviembre de 1963 el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fuera asesinado en Dallas (Texas), la historia no ha dejado de intentar cerrar uno de los capítulos más convulsos del siglo XX americano. En la foto, el presidente John F. Kennedy, la primera dama Jacqueline Kennedy, y el gobernador de Texas John Connally, el día del asesinato.
    1Desde que el viernes 22 de noviembre de 1963 el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fuera asesinado en Dallas (Texas), la historia no ha dejado de intentar cerrar uno de los capítulos más convulsos del siglo XX americano. En la foto, el presidente John F. Kennedy, la primera dama Jacqueline Kennedy, y el gobernador de Texas John Connally, el día del asesinato. CORBIS
  • Ahora, 54 años después, se va a enfrentar a otra prueba de fuego con la decisión de Donald Trump de hacer públicos los 3.100 informes que aún permanecían secretos. En la foto, el presidente John F. Kennedy saluda a la multitud congregada a su paso por Dallas, momento antes de ser asesinado.
    2Ahora, 54 años después, se va a enfrentar a otra prueba de fuego con la decisión de Donald Trump de hacer públicos los 3.100 informes que aún permanecían secretos. En la foto, el presidente John F. Kennedy saluda a la multitud congregada a su paso por Dallas, momento antes de ser asesinado. CORBIS
  • Son millones de páginas, en su mayoría de la CIA y el FBI, que si se permite su difusión completa van a ahondar la reconstrucción del magnicidio que hizo temblar al mundo. Pero también alimentarán las teorías conspirativas que desde el primer momento han enturbiado este caso. En la imagen, una secuencia de la filmación del asesinato de John Kennedy el 22 de noviembre de 1963.
    3Son millones de páginas, en su mayoría de la CIA y el FBI, que si se permite su difusión completa van a ahondar la reconstrucción del magnicidio que hizo temblar al mundo. Pero también alimentarán las teorías conspirativas que desde el primer momento han enturbiado este caso. En la imagen, una secuencia de la filmación del asesinato de John Kennedy el 22 de noviembre de 1963.
  • En esta imagen, el presidente John F. Kennedy se desploma en el asiento trasero de la limusina presidencial tras recibir un disparo mortal. El vehículo circulaba por Elm Street poco antes de llegar al paso elevado de Stemmons Freeway. La Sra. Jacqueline Kennedy se inclina sobre el presidente mientras Clinton Hill, que también recibió un disparo, viaja en la parte trasera del automóvil.
    4En esta imagen, el presidente John F. Kennedy se desploma en el asiento trasero de la limusina presidencial tras recibir un disparo mortal. El vehículo circulaba por Elm Street poco antes de llegar al paso elevado de Stemmons Freeway. La Sra. Jacqueline Kennedy se inclina sobre el presidente mientras Clinton Hill, que también recibió un disparo, viaja en la parte trasera del automóvil. AP
  • La cuenta atrás estaba en marcha. La ley de 1992 que mantenía ocultos los papeles expiraba este 26 de octubre. Hacerlos públicos o ampliar su confidencialidad dependía directamente del presidente. En la imagen, recreación por parte del FBI de la perspectiva que habría tenido el asesino del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy al dispararle en Dallas.
    5La cuenta atrás estaba en marcha. La ley de 1992 que mantenía ocultos los papeles expiraba este 26 de octubre. Hacerlos públicos o ampliar su confidencialidad dependía directamente del presidente. En la imagen, recreación por parte del FBI de la perspectiva que habría tenido el asesino del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy al dispararle en Dallas. NATIONAL ARCHIVES AND RECORDS ADMINISTRATION
  • Guardados en los Archivos Nacionales, los documentos están listos para su salida. Desde hace meses, un equipo de expertos con autorización especial ha estado preparándolos. En la imagen, el fusil utilizado supuestamente en el asesinato de John F. Kennedy, según los informes de la Comisión Warren.
    6Guardados en los Archivos Nacionales, los documentos están listos para su salida. Desde hace meses, un equipo de expertos con autorización especial ha estado preparándolos. En la imagen, el fusil utilizado supuestamente en el asesinato de John F. Kennedy, según los informes de la Comisión Warren. Corbis via Getty
  • Una comisión independiente, liderada por el presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, estableció en su día que todo fue obra de Lee Harvey Oswald y que no hubo conspiración alguna. Esta conclusión ha sido puesta en duda durante décadas. En la foto, imagen de la autopsia del cuerpo del presidente John F. Kennedy en el Hospital Naval de Bethesda, el mismo día que fue asesinado, el 22 de noviembre de 1963.
    7Una comisión independiente, liderada por el presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, estableció en su día que todo fue obra de Lee Harvey Oswald y que no hubo conspiración alguna. Esta conclusión ha sido puesta en duda durante décadas. En la foto, imagen de la autopsia del cuerpo del presidente John F. Kennedy en el Hospital Naval de Bethesda, el mismo día que fue asesinado, el 22 de noviembre de 1963. Getty Images
  • Frente a la teoría oficial del asesino solitario, han florecido todo tipo de hipótesis en las que el poder, la mafia y las titánicas fuerzas liberadas por la Guerra Fría se daban la mano. En la foto, uno de los tres cartuchos vacíos que se encontraron en la ventana del depósito de libros escolares de Texas, según los informes presentados por la Comisión Warren.
    8Frente a la teoría oficial del asesino solitario, han florecido todo tipo de hipótesis en las que el poder, la mafia y las titánicas fuerzas liberadas por la Guerra Fría se daban la mano. En la foto, uno de los tres cartuchos vacíos que se encontraron en la ventana del depósito de libros escolares de Texas, según los informes presentados por la Comisión Warren. Sygma via Getty
  • Reconstrucción realizada por dibujantes del FBI de las heridas del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy.
    9Reconstrucción realizada por dibujantes del FBI de las heridas del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. NATIONAL ARCHIVES AND RECORDS ADMINISTRATION
  • Entre los papeles que más interés despertarán figuran los informes sobre el enigmático viaje del asesino Lee Harvey Oswald a México antes del magnicidio. Lee Harvey cruzó la frontera sur el 26 de septiembre de 1963 con la intención de conseguir un visado con destino final a la Unión Soviética alegando su afinidad a la causa comunista. En la imagen, fotos de Lee Harvey Oswald del Departamento de Policía de Dallas después de su arresto por su posible participación en el asesinato de John F. Kennedy y el asesinato del Oficial J.D. Tippit.
    10Entre los papeles que más interés despertarán figuran los informes sobre el enigmático viaje del asesino Lee Harvey Oswald a México antes del magnicidio. Lee Harvey cruzó la frontera sur el 26 de septiembre de 1963 con la intención de conseguir un visado con destino final a la Unión Soviética alegando su afinidad a la causa comunista. En la imagen, fotos de Lee Harvey Oswald del Departamento de Policía de Dallas después de su arresto por su posible participación en el asesinato de John F. Kennedy y el asesinato del Oficial J.D. Tippit. Corbis via Getty
  • El 3 de octubre, Lee Harvey Oswald regresó a Estados Unidos. Pero su entrada en las legaciones diplomáticas de las potencias enemigas no pasó inadvertida por los servicios de inteligencia americanos. Y supuestamente quedó registrada en informes que ahora verán la luz. En la foto, el revólver Smith and Wesson encontrado con Lee Harvey Oswald cuando fue arrestado, según los informes de la Comisión Warren.
    11El 3 de octubre, Lee Harvey Oswald regresó a Estados Unidos. Pero su entrada en las legaciones diplomáticas de las potencias enemigas no pasó inadvertida por los servicios de inteligencia americanos. Y supuestamente quedó registrada en informes que ahora verán la luz. En la foto, el revólver Smith and Wesson encontrado con Lee Harvey Oswald cuando fue arrestado, según los informes de la Comisión Warren. Sygma via Getty
  • Otros documentos dejarán expuestos con nombre y apellidos a fuentes oficiales, políticos e incluso agencias de espionaje extranjeras que en su día prestaron ayuda a cambio de anonimato. El propio Trump en su anuncio por Twitter deja la puerta abierta a ciertas restricciones. En la imagen, fotografías de hombres no identificados presentadas como evidencias en el caso del asesinato de Kennedy. Los hombres eran sospechosos de ser posibles conspiradores en el asesinato.
    12Otros documentos dejarán expuestos con nombre y apellidos a fuentes oficiales, políticos e incluso agencias de espionaje extranjeras que en su día prestaron ayuda a cambio de anonimato. El propio Trump en su anuncio por Twitter deja la puerta abierta a ciertas restricciones. En la imagen, fotografías de hombres no identificados presentadas como evidencias en el caso del asesinato de Kennedy. Los hombres eran sospechosos de ser posibles conspiradores en el asesinato. Corbis via Getty
  • Explicaciones tan fragmentarias como seductoras, de cuya amalgama surgió en 1991 la película JFK, de Oliver Stone, que implicaba al vicepresidente Lyndon B. Johnson y a una cohorte de poderes fácticos. En la foto, la cámara zoomatic Bell y Howell que filmó el asesinato de John F. Kennedy en los registros de la Comisión Warren.
    13Explicaciones tan fragmentarias como seductoras, de cuya amalgama surgió en 1991 la película JFK, de Oliver Stone, que implicaba al vicepresidente Lyndon B. Johnson y a una cohorte de poderes fácticos. En la foto, la cámara zoomatic Bell y Howell que filmó el asesinato de John F. Kennedy en los registros de la Comisión Warren. Sygma via Getty
  • Imagen del féretro de John F. Kennedy, cubierto con la bandera estadounidense, durante los funerales celebrados en Washington.
    14Imagen del féretro de John F. Kennedy, cubierto con la bandera estadounidense, durante los funerales celebrados en Washington. keystone
  • Una multitud (alrededor de 10.000 personas) espera el paso del tren que trasladó el cuerpo del presidente John F. Kennedy para su entierro.
    15Una multitud (alrededor de 10.000 personas) espera el paso del tren que trasladó el cuerpo del presidente John F. Kennedy para su entierro. Bettmann Archive