_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Últimos polvos

Ay, señor, líbranos si acaso de quienes nos aman, que de quienes nos dan lecciones de amor ya nos libramos nosotros

Luz Sánchez-Mellado
Cementerio de La Almudena de Madrid
Cementerio de La Almudena de MadridBernardo Pérez

Mi abuela Gabina era analfabeta, diabética, anémica y asmática perdida, pero más lista que el hambre que pasó en la posguerra para darle de comer a su prole. La doña, porque doñísima era aunque no fuera bachillera, pasó sus últimos años yendo de casa en casa y de nuera en nuera con tres hatos de diario, el de los domingos, media docena de sostenes y bragas hasta la axila y la mortaja almidonada en la maletilla. Sí, la mortaja. Un sayón castaño oscuro que se cosió en cuanto se quedó viuda y se dispuso a vagar muerta en vida, como nos hipaba a los nietos mientras se ponía ciega a guirlache todas las Pascuas de Dios hasta que este le hizo caso y se la llevó con su hombre de su alma. Porque no quedará ni despojo, que si no, así estaría ella, la estoy viendo, más ancha que larga bajo tierra. Tan sencilla, curiosa y limpica como quiso pasar y pasó a mejor vida, cualquiera le llevaba la contraria.

No tantos años después, ay, mi padre, Ángel, el chico pequeño de la Gabina, expiró también ahogadito vivo al haber heredado su azúcar, su asma y su mala sangre. Lo que no heredó fue ni su fe ni su mando omnímodo sobre sus deudos. Dicho dejó que no quería novenas ni lápidas ni hostias. Que lo quemáramos y aventáramos sus cenizas por el cerro de La Mira para ver desde el éter los molinos del pueblo donde jugó de niño. Como si hubiera dicho misa, oye. Mi madre salió con que qué menos que un triste oficio en su recuerdo. Los amigos, con que qué menos que una triste cruz en su memoria. Así que hubo cura y responso y funerales cada año hasta que se fue mi madre, y hoy hay una cruz de cantos tallada por sus compadres en el lugar donde flotan sus últimos polvos, y todo está bien porque todos le queríamos hasta los tuétanos. Y ahora salta el Papa prohibiendo no sé qué honras a los difuntos. Ay, señor, líbranos si acaso de quienes nos aman, que de quienes nos dan lecciones de amor ya nos libramos nosotros.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_