_
_
_
_

Arabia Saudí se pasa al calendario gregoriano

La medida, adoptada por austeridad, supone que los funcionarios pierden 11 días de sueldo

Ángeles Espinosa
Trabajadores en las obras de construcción del AVE Meca-Medina (Arabia Saudí).
Trabajadores en las obras de construcción del AVE Meca-Medina (Arabia Saudí).Alejandro Ruesga

Primero fue el fin de semana. Hace tres años, Arabia Saudí cambió su peculiar descanso semanal de jueves-viernes por el viernes-sábado, que es lo común entre el resto de los países árabes. Ahora ha sustituido el calendario islámico por el gregoriano. La decisión casi pasó desapercibida entre las medidas de austeridad anunciadas recientemente por el Gobierno para hacer frente a la caída de los precios del petróleo. Transcurrieron un par de días hasta que el diario digital Sabq cayó en la cuenta de que “el pago de los salarios de los funcionarios de acuerdo con el año fiscal” suponía restar 11 días de sueldo a los afectados.

El año fiscal saudí se rige, al igual que el sector privado del Reino del Desierto, por el calendario gregoriano, que es también el más generalizado en el mundo. Es decir, 365 días distribuidos en 12 meses de enero a diciembre. Sin embargo, en el sector público se ha mantenido hasta ahora el calendario islámico o de la Hégira. También tiene 12 meses, pero estos solo cuentan con 29 o 30 días, en función de la observación de la Luna, lo que se traduce en años de 354 días. O desde la perspectiva de los funcionarios saudíes, un pellizco extra al cobrar por casi medio mes más cada año. Hasta ahora.

Así que sin necesidad de que el Gobierno haya decretado una reducción de sus salarios como en el caso de los ministros, todos los empleados públicos tendrán una merma inmediata en sus ingresos a partir de este mes de octubre, que es cuando el decreto ha entrado en vigor.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Si en 2013, la mayoría de los saudíes acogieron bien el cambio del fin de semana que les ponía a la par con sus vecinos, no parece que vaya a ser el caso con el nuevo calendario. Casi dos tercios de la población activa saudí trabajan en la Administración, donde el final de los años de 354 días hace temer que la próxima medida sea equiparar sus horarios a los del sector privado, bastante más amplios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_