Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

¿A quién pertenece la mezquita de Córdoba?

La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad pero su titularidad se la disputan ahora la Jerarquía eclesiástica, que la puso a su nombre en 2006, y aquellos que quieren que vuelva a ser pública, aunque sus usos católicos se mantengan

  • Arcos frente a la maqsura y el mihrab de la mezquita-catedral de Córdoba.
    1Arcos frente a la maqsura y el mihrab de la mezquita-catedral de Córdoba.
  • Capilla de San Juan de Ávila, ubicada en el interior de la mezquita-catedral de Córdoba.
    2Capilla de San Juan de Ávila, ubicada en el interior de la mezquita-catedral de Córdoba.
  • Ungrupo de turistas pasa por delante de la puerta del Sabat, ubicada al oeste de mezquita-catedral de Córdoba.
    3Ungrupo de turistas pasa por delante de la puerta del Sabat, ubicada al oeste de mezquita-catedral de Córdoba.
  • Una obra escultórica religiosa en el interior de la mezquita-Catedral de Córdoba.
    4Una obra escultórica religiosa en el interior de la mezquita-Catedral de Córdoba.
  • Celosías que cierran el patio de los Arcos de poniente del arquitecto Rafael de La-Hoz en 1972.
    5Celosías que cierran el patio de los Arcos de poniente del arquitecto Rafael de La-Hoz en 1972.
  • Varias obras pictóricas con motivos religiosos en el interior.
    6Varias obras pictóricas con motivos religiosos en el interior.
  • Varios turistas en el Patio de los Naranjos.
    7Varios turistas en el Patio de los Naranjos.
  • Una de las obras religiosas.
    8Una de las obras religiosas.
  • Cruz en una de las lámparas del interior.
    9Cruz en una de las lámparas del interior.
  • Un grupo de turistas sentados en el Patio de los Naranjos, al fondo la torre de la mezquita.
    10Un grupo de turistas sentados en el Patio de los Naranjos, al fondo la torre de la mezquita.
  • Molduras en la puerta del Baptisterio.
    11Molduras en la puerta del Baptisterio.
  • Vista de la mezquita-catedral de Córdoba y Puente Romano.
    12Vista de la mezquita-catedral de Córdoba y Puente Romano.
  • Arcos y columnas de la mezquita-catedral de Córdoba. Su originalidad radica en la fijación del módulo constructivo basado en la superposición de una doble arcada que eleva el techo.
    13Arcos y columnas de la mezquita-catedral de Córdoba. Su originalidad radica en la fijación del módulo constructivo basado en la superposición de una doble arcada que eleva el techo.
  • Una obra pictórica con motivos religiosos en el interior de la mezquita-catedral de Córdoba.
    14Una obra pictórica con motivos religiosos en el interior de la mezquita-catedral de Córdoba.
  • Vista de las celosías que cierran el Patio de los Arcos de poniente del arquitecto Rafael de La-Hoz en 1972.
    15Vista de las celosías que cierran el Patio de los Arcos de poniente del arquitecto Rafael de La-Hoz en 1972.