_
_
_
_
Tentaciones

La playlist de Melange, el nuevo boom lisérgico

La banda actúa este sábado en la sala El Sol, dentro del festival '100% Psych'.Tentaciones charla con ellos antes de su debut en Madrid y nos dan la banda sonora para el fin de semana

Melange, 'on the rocks'.
Melange, 'on the rocks'.

Sintetizar en una o varias palabras las credenciales que definen a un grupo es una tarea dificil. Como si se tratara de una fórmula, el nombre tiene que representar a los componentes del grupo y viceversa. La fonética y la grafía del sustantivo son en el paladar lo que la reacción química en la probeta: las consecuencias de la mezcla. En el caso de Melange –la banda formada por Mario Zamora, Daniel Fernández, Miguel Rosón y Adrián Ceballos, todos curtidos en otros tantos proyectos musicales– el nombre surgió, de manera casual, tras la propuesta por parte de uno de sus miembros para homenajear a la sustancia del mismo nombre que aparece en La Saga Dune de, Fank Herbert. El autor ideó melange como una especie de droga con gusto a canela que desembocaba en una explosión de sabor.

Como si fueran los navegantes de la cofradía intergaláctica –los personajes de la novela encargados de controlar los viajes del Imperio en planeta desértico de Arrakis que gracias a la melange adquieren conocimiento para enfrentarse a los enigmas– el grupo madrileño se embarca en una travesía sonora en la que tratan de huir de etiquetas para centrarse únicamente en la creación de música de una manera orgánica y natural. Antes de su concierto de debut mañana sábado, en la sala El Sol, dentro del festival '100% Psych' TENTACIONES charló con ellos.

¿Por qué necesidad surge Melange?

Miguel Rosón fue el catalizador del proyecto. Se encargó de juntarnos para tocar un puñado de canciones suyas, con la idea de armar una banda y grabarlas. De ahí en adelante, todos fuimos construyendo y deconstruyendo canciones de unos y de otros hasta dar con lo que mañana presentaremos en público. Ha sido un proceso precioso y muy prolífico, para recordar y disfrutar, pero vamos a por más desde ya.

Todos tenéis o habéis estado en varios grupos. ¿Es hiperactividad, vicio o amor al oficio?

Es vicio al amor hiperactivo de oficio.

¿Qué influencias musicales han marcado el sonido de la banda?

Sonará a topicazo, pero es el resultado de un abanico amplísimo de influencias musicales. Ante todo nos consideramos amantes y oyentes activos de cantidad de música, que engloba desde el folclore de cualquier pueblo hasta el rock progresivo, pasando por la electrónica, la música medieval y renacentista y un largo etcétera.

Este mes sale vuestro disco, que además es autoeditado. ¿Por qué lo habéis hecho así? ¿Cómo lo habéis financiado?

Se trata de un conjunto de canciones creadas en menos de un año de ensayos, grabadas en pocos días y con la ayuda de amigos muy cercanos. Nos pareció idóneo y justo montar un sello propio para darle salida al disco, de un modo familiar y plenos de ilusión y buenas intenciones, nada más lejos que la pretensión de no rendir cuentas con nadie excepto con nosotros mismos. Ahora podemos afirmar que nos sentimos muy orgullosos por el hecho, simplemente, de haber conseguido grabarlo y editarlo. Cualquier cosa que llegue después, será más que bienvenida y agradecida.

El disco, además, es doble. ¿Por qué le habéis querido dar esta longitud?

El disco es doble porque los quince temas fueron compuestos en un corto periodo de tiempo, sin querer renunciar a acortarlo, dado que, ideológicamente, posee para nosotros un sentido personal, único e indivisible.

Lo habéis grabado en las Alpujarras de Granada. ¿Qué buscabais en un entorno así?

No buscamos nada en especial, nos llegó la posibilidad de grabar el grueso del disco allí gracias a nuestro amigo Carlos Díaz Requena (Producciones Peligrosas). Fue una gozada pasar cinco días registrando nuestras canciones con su ayuda. Conseguimos a posteriori, darle el toque final a la grabación en el estudio Fantom Power de Madrid, de nuestro querido e inseparable Enrique Borrajeros. Tenemos la suerte de tener buenos amigos, que a su vez, son también grandes profesionales.

Participáis en el festival 100% Psych. ¿La psicodelia goza de una mejor salud que hace unos años?

A día de hoy no tenemos claro qué diantres significa el término psicodelia, pero aprovechamos para agradecer a Giradiscos, Estrella Galicia y a nuestro mánager, Javi Ferrara, la ayuda prestada para la causa.

¿Quién firma la portada de vuestro disco?

El encargado del arte de la portada es Alejandro Marote, un fotógrafo genial, que nos cedió esa imagen fogosa. La parte interior de la carpeta del vinilo tiene, en contraposición, una imagen acuosa. Para el resto de diseños referidos al disco también hemos contado con otros amigos como E1000 y María Izquierdo. Estamos muy contentos con el resultado, ha quedado un objeto muy potente visualmente.

¿Cómo se plantea la gira con este primer disco?

Es algo que iremos anunciando en breve. Seguramente esperemos a después de verano para presentar el disco en diferentes ciudades, tanto nacionales como internacionales.

La 'playlist' de Melange

M.B

Nadie mejor que los propios integrantes de Melange para desvelar sus influencias mediante la 'playlist' que han elaborado para Tentaciones.

Escucha, disfruta y toma nota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_