_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

Las 10 mejores playas españolas según TripAdvisor

Isidoro Merino

Los usuarios de la red social TripAdvisor han elegido las 10 mejores playas españolas de los premios Travellers' Choice 2016. Como ocurre con casi todas las encuestas, habrá muchos que no estéis de acuerdo con los resultados, por eso os invito que digáis aquí qué playa o playas habríais incluido vosotros. Fotos de TripAdvisor.

1 Ses Illetes. Formentera (Baleares)

Hay pocas playas capaces de encajar el latiguillo de "aguas cristalinas" sin ponerse coloradas o enturbiarse. Las de Ses Illetes, en Formentera, son realmente diáfanas, con una gradación de azules que va del zafiro al aguamarina. El secreto de su transparencia está en la pradera de posidonia que rodea la isla y que actúa como una depuradora natural. Este sofisticado sistema marino fue declarado patrimonio mundial por la Unesco en 1999. La mejor forma de acceder a Ses Illetes es a pie o en bicicleta por alguna de las 19 rutas verdes señalizadas que recorren la isla.

2 Lagunas y playas de El Cotillo. La Oliva, Fuerteventura (Canarias)

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

El faro de El Cotillo, en la punta del Tostón (municipio de La Oliva), marca el extremo noroeste de la isla de Fuerteventura. Un litoral salpicado de charcos mareales, rocas volcánicas y aguas de color esmeralda donde se sigue pescando artesanalmente la vieja (un tipo de pez de roca que habita en aguas de Canarias), un clásico de la cocina local que se puede degustar en los restaurantes del muellito viejo.

3 Ensenada de Bolonia. Tarifa, Cádiz (Andalucía)

Una playa deslumbrante arropada por enormes dunas junto a la antigua ciudad romana de Baelo Claudia y su museo.

4 Cofete. Morro del Jable, Fuerteventura (Canarias)

A barlovento de Fuerteventura, en el norte de la isla, está Cofete y sus espectaculares 13 kilómetros de arena blanca y sin sombrillas. Llegar no es fácil, y hay que aprovechar para visitar la cercana Villa Winter: una inquietante mansión en medio de la nada, construida por un ingeniero alemán en 1946 y llena de leyendas.



5 Cala Conta. Ibiza (Baleares)

La bella Cala Conta presume de tener una de las mejores puestas de sol ibicencas, un espectáculo que se puede disfrutar desde terrazas como las de S'Illa des Bosc, el Café del Mar o el Sunset Ashram.

6 Playa de Muro. Mallorca (Baleares)

El ingeniero Antonio Garau fue jefe de Costas de 1964 a 1991, un tiempo en el que controló deslindes, concesiones y negocios en Baleares. A él se deben los deslindes en la playa de Muro, que permitieron construir hoteles en un sistema dunar virgen del parque natural de S'Albufera. A pesar de los hoteles, la playa es espectacular, aunque para contemplar el arenal virgen hay que acercarse hasta a Ses Casetes des Capellans, un tramo bien preservado de la bahía de Alcudia, con sus dunas de arena fina y sus bosques de pinos y brezos.

7 Las Catedrales. Ribadeo, Lugo (Galicia)

La reina de las mareas, que controlan el plazo de la visita: solo permite el acceso a la playa una hora antes y otra después de la bajamar. En un paseo de 700 metros, se pueden admirar las fabulosas arcadas de pizarras y esquistos que imitan arquivoltas góticas y dan nombre a la playa.

8 La Concha. San Sebastián (País Vasco)

El paseo por el litoral donostiarra, de siete kilómetros, bordea las tres playas urbanas de San Sebastián: Ondarreta, la más cercana a la explanada del Peine del Viento, de Chillida; Zurriola, en su extremo oriental, y La Concha, la más popular y escenográfica, donde la ciudad se adapta a la bahía entre los montes Igueldo y Urgull.

9 Playa de Las Canteras. Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)

Franja de arena dorada, de cuatro kilómetros de largo, que toma su nombre de las tres barras naturales de arenisca que, además de proteger del oleaje, servían de cantera. En bajamar se puede llegar a pie a la barra Grande, desde donde se disfruta del skyline de la capital canaria. La zona del Auditorio Alfredo Kraus, conocida por la Cícer, concentra a lo más alternativo de Las Palmas de Gran Canaria.

10 La Barrosa. Chiclana de la Frontera, Cádiz (Andalucía)

Urbanismo y naturaleza conviven en esta playa que se extiende entre las almenaras de Torre Bermeja y la Torre del Puerco. La Barrosa se compone de un paseo marítimo de un kilómetro, seguido, a 300 metros de la orilla, de un pinar fijado sobre dunas protegidas por pasarela.

Comentarios

Todas son preciosas, dan ganas que llegue ya el verano para ir a visitarlas, pero es tan corto el tiempo de vacaciones........
Wuau q sorpresa más agradable, que hayan tantas playas Canarias, pero recordad q no hay ninguna de Tenerife.😂😂😂😂😂
Desgraciadamente es lo único que tienen en Las Palmas, de resto es la isla canaria más desfavorecida en relación a belleza, por no decir que es una isla bastante fea. Todo lo contrario que Tenerife y el resto de islas, llenas de paisajes naturales impresionantes.
Ya estamos de nuevo con la rivalidad entre canariones y chicharreros. Yo, ante todo, soy canario. Y reconozcamos que cada isla tiene su particularidad. hace 2 semanas estuve en Gran Canaria. Gracias a las lluvias del invierno, la isla está muy verde. Fue toda una gozada ir al campo a disfrutar de sus pueblos maravillosos. Sus playas son únicas, tanto las del norte como las del sur. Tenerife, en cambio, es paisaje, naturaleza, gastronomía... También tiene playas, pero no son su fuerte... y el clima es parecido en ambas: panza de burro en el norte, sol en el sur. ¡Viva Canarias y enhorabuena!
Nosotros somos habituales de la playa de los muertos en Almería http://www.cosasquesemerecenun10.com/playa-de-los-muertosparaiso-en-carboneras-almeria/
Me quedo con las de Cádiz, por cercanía más que nada...aunque las que he visitado de las Islas Baleares son impresionantes!!.Yo hubiese incluido en el listado algunas del Cabo de Gata en Almería....como la de los Muertos (antes citada), Monsul, Genoveses, La Luna, San Pedro, El Playazo...y un largo etcéteraSaludos!
Sin dudarlo me quedo con Ses Illetes, Formentera. Una playa virgen y paradisíaca...
Muy buena recopilación de playas. Personalmente añadiría alguna más del maravilloso litoral cantábrico como las playas de Oyambre en San Vicnete de la Barquera, la Playa de la Arena en Isla, la de Somocuevas y la playa de Covachos muy cerquita de Santander. Y también recomendaros para vuestras vacaciones el Buscador de Hoteles ConsigueHotel.com en el que hago mis reservas siempre al mejor precio

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_