_
_
_
_
la paradoja y el estilo
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Manual de supervivientes

Michelle ha sobrevivido al fantasma de Jackie Kennedy usando una clave: los Obama han incorporado al sueño afroamericano el matrimonio como empresa

Boris Izaguirre
Michelle Obama, antes del discurso sobre el estado de la Unión del presidente de EE UU el pasado 12 de enero.
Michelle Obama, antes del discurso sobre el estado de la Unión del presidente de EE UU el pasado 12 de enero.SAUL LOEB (afp)

Llegan los Oscar y probablemente nos pillen sin Gobierno. Mi entrenadora personal se considera muy cinéfila y me ha explicado cómo se gobierna ella para ver las películas nominadas combinando pirateo con pago de entradas. Quisiera que rectificara lo del pirateo pero socarrona me dice que lo dejará cuando haya Gobierno. Entre ejercicios de bíceps y piernas le comenté que encontraba similitudes entre El renacido y La chica danesa y ella me duplicó las repeticiones. Sí, las hay. Ambas películas tratan sobre la supervivencia. En la primera, a un cazador lo dan por muerto tras el brutal ataque de un oso y en la otra, un joven pintor lucha contra múltiples obstáculos para ser quien quiere ser.

2016 va a ser el año de la supervivencia y los Oscar ya lo anuncian. ¡Vivimos un sálvese quien pueda! La Bolsa se deshincha, caída libre del precio del petróleo, ascenso de Trump en las encuestas y fraude en el tenis. ¿Podemos o no Podemos? Si la crisis nos dejó agotados de reinventarnos, es en este año que nos enfrentemos a la gran verdad: sobrevive el más fuerte. ¿O el más hábil?

Gane quien gane el Oscar, será por una película borracha de este tema. Y quien consiga el Gobierno en España, lo mismo. Yendo un poquito más lejos, otro personaje involucrado en las noticias es la superviviente Kate del Castillo, la actriz mexicana que involuntariamente llevó al FBI hasta el refugio de El Chapo. Es vilipendiada y alabada a diario. Nadie niega su coraje, cierta demencia y una capacidad enorme de supervivencia, ahorita en jaque mientras decide el siguiente paso. Si convoca una conferencia de prensa o se dispone a vivir un nuevo papel en su vida real: el de fugitiva.

Michelle Obama, que no es una fugitiva (al contrario, en noviembre estará liberada de ser primera dama), ha cumplido 52 años esta semana. Michelle ha reforzado en el colectivo americano la idea de que puedes ser diferente y exitoso al mismo tiempo. Aunque no sea fácil. Ella es diferente en varios sentidos empezando por ser afroamericana, profesional y universitaria en donde ser mujer muchas veces ya es una odisea. Y lo ha conseguido sin estridencias. Su naturalidad, en un barrio pobre, en una cena de gala o en un programa de televisión la han convertido en la mejor representante de la era Obama. Ha sobrevivido al fantasma de Jackie Kennedy, como la primera dama por excelencia, una especie de retrato de Rebeca fantasmagóricamente colgado en los salones de la Casa Blanca. ¿Alguien recuerda a la última señora Bush? Michelle lo ha logrado usando una clave de supervivencia: el equipo. Los Obama son un matrimonio que trabaja como tal, tan exitosos como la pareja presidencial de ficción de Claire y Francis Underwood en House of Cards. Los Obama han incorporado al sueño afroamericano el matrimonio como empresa.

Donald Trump tiene a Sarah Palin e Inglaterra a los Beckham, que han sobrevivido como icono debido a su éxito como una corporation. Rajoy y Elvira nunca parecieron tan empresariales y ella pudo haberle hecho reconsiderar algún que otro WhastApp o su empeño en hacer de su plasma una marca de Gobierno. Pero Elvira prefirió no meterse en las cosas de su marido. Ana y Aznar terminaron como una botella sin contenido. No sabremos qué podría pasar con Begoña y Pedro, o con Pedro y Susana. Pero sí puedo afirmar, desde mi experiencia personal, que la salida o la recompensa por la supervivencia en una pareja es precisamente convertirla en un equipo. La vida, al compartirse felizmente, mejora. Según un viejo proverbio chino: “Si quieres ir rápido, vete solo. Si quieres ir lejos, vete acompañado”.

Secretos de supervivencia. Es el tema de este año. Lilian Tintori, esposa del preso político de referencia en Venezuela, Leopoldo López, ha informado de las vejaciones a las que es sometida en sus visitas al penal. El manual de supervivencia indica que aguantar humillaciones asfalta el camino hacia tus objetivos, pero en este caso hay muchas razones para decir basta. También Nicolás Maduro se enfrenta a su supervivencia. Su débil Gobierno podría terminar arrastrado por el desplome del precio del petróleo, dejando claro que el chavismo pudo existir gracias a un barril a 120 dólares.

La supervivencia parece una medicina, pero en realidad es un arma. Y el tema central tanto de Gravity como El renacido, dos películas de Iñárritu. Algo que coincide con el viaje de regreso, lleno de dificultades, de Ulises a Ítaca. El renacido viene acompañado del deseo de venganza. Ver reducidos a quienes intentaron reducirte. Ocurre, que al final, ese aliento te deja completamente solo. Por eso, debemos entender los beneficios de sobrevivir bien acompañado. Así será, antes o después, ese Gobierno que ahora no tenemos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_