_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La transparencia de la CIDH

Apreciado señor director:

De manera atenta me dirijo a usted a propósito de la columna "La metida de mano en la corte interamericana" firmada por el señor Andrés Páez Benalcazar el pasado 27 de marzo.

En mi condición de Presidente de la Corte Interamericana tengo el deber de evitar que quede ante la opinión pública como ciertos unos hechos que distorsionan las reales actuaciones de la Corte.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

1. En primer lugar en la columna se hace mención, calificando como un acto de “genuflexión”, una carta en la que la Corte IDH invitó al Presidente Rafael Correa junto a los demás Presidentes de la República de los Estados sobre los que ejercemos competencia (en total son veinte) a visitar la Corte Interamericana con ocasión de la reunión de la CELAC que tuvo lugar en San José de Costa Rica en febrero último. En la columna de opinión se cita textualmente un párrafo de la carta, que se envió con el mismo texto a todos los Presidentes, y se omite precisar que se concede el mismo trato con las mismas formas y deferencia a todos los jefes de Estado.

2. Se hace alusión a una "reciente e insólita donación" a la cual califica como "curiosa". En efecto el Estado Ecuatoriano ofreció públicamente en el marco de la Asamblea General de la OEA celebrado en Paraguay en junio del 2014 una contribución voluntaria por el monto de un millón de dólares. Es importante tener presente que la Asamblea General de la OEA reiteradamente a instado a los Estados Miembros de esta hacer contribuciones voluntarias a la Corte Interamericana debido a que esta no cuenta con lo recursos económicos suficientes para el buen desempeño de sus labores. Esta contribución voluntaria de Ecuador fue ofrecida sin ningún condicionamiento y es la Corte Interamericana quien decide libremente sobre su uso y no el donante.

3. Como puede apreciarse del informe anual de labores de la Corte Interamericana correspondiente al año 2014, más del 50% del presupuesto de la Corte Interamericana corresponde a contribuciones voluntarias o proyectos de cooperación. De esta manera Ecuador se sumó a otros países que han venido ayudando al funcionamiento de la Corte ya sea a través de contribuciones voluntarias o proyectos de cooperación tales como México, Colombia, Chile, Brasil, Costa Rica, Noruega, Dinamarca, Alemania, Unión Europea y España.

4. La Corte Interamericana reiteradamente ha señalado desde hace varios años que su presupuesto debe provenir del fondo regular de la OEA, pero mientras no se resuelva esta problemática que por décadas la ha afectado en su funcionamiento, se hace necesario recibir contribuciones voluntarias o hacer proyectos de cooperación. Desgraciadamente, ambos órganos del Sistema Interamericano tenemos que vivir con esta realidad de financiamiento, de otro modo el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos se vería seriamente afectado.

5. El columnista da a entender que con una contribución voluntaria a la Corte Interamericana se estaría influyendo sobre ésta, creo que desconoce profundamente como ésta ha venido funcionando en cuanto a su financiación y la total transparencia e independencia en su actuar. Los hechos así lo demuestran.

6. No es cierto que la Corte constitucional se haya reunido “justo dos días antes de la curiosa donación” con el presidente de la Corte Constitucional Ecuatoriana. El pasado mes de febrero (luego de 8 meses de la asamblea general de asunción donde se anunció la contribución voluntaria) el presidente Pazmiño firmo un convenio de colaboración en presencia del pleno de la Corte Interamericana.

Entiendo y respeto el libre ejercicio de la libertad de expresión y opinión del columnista pero debo rechazar la manera como presenta los hechos, por lo menos en los que funda su crítica a la Corte Interamericana de Derecho Humanos.

*Humberto Antonio Sierra Porto es Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_