En el interior de la escuela
Los estudiantes de magisterio de Guerrero, como las víctimas de Iguala, tienen una tradición contestataria y de lucha social en un Estado pobre y campesino
Iguala, Guerrero
-
1La escuela de Ayotzinapa se encuentra a un lado de una carretera secundaria, a tres horas de la Ciudad de México. Los estudiantes, provenientes en su mayoría de familias que cultivan maíz y frijol, estudian y duermen en habitaciones compartidas. Las decisiones de régimen interno se toman en asambleas donde se vota a mano alzada y predomina el lenguaje revolucionario. En los murales de los pasillos se reivindica la lucha obrera y campesina. RODOLFO VALTIERRA R. -
2El domingo por la tarde, los familiares de los desaparecidos, hombres en alpargatas y mujeres con niños en el regazo, decidieron en una asamblea movilizarse ante “la pasividad de los políticos”. Están convencidos de que los 28 cadáveres encontrados en un cerro de Iguala por las autoridades —tras la confesión de un policía— no son los de sus hijos. RODOLFO VALTIERRA R. -
3El historial de lucha de los alumnos de Ayotzinapa es extenso. En diciembre de 2011 fueron asesinados dos alumnos que protestaban en una carretera. RODOLFO VALTIERRA R. -
4José, como ha pedido que se le llame, fue testigo del primer balazo a sangre fría de los policías: “Le dispararon a un compañero a muy poca distancia. RODOLFO VALTIERRA R. -
5En un cartel de la escuela reza: “Cuna de la conciencia social”. La situación de pobreza, violencia y corrupción política del Estado de Guerrero, en el suroeste de México, es el caldo de cultivo ideal para crear generaciones de jóvenes muy ideologizados que rechazan el sistema. RODOLFO VALTIERRA R. -
6El padre de Bernando Flores, alias El Cochi, al enterarse de que había desaparecido su hijo, dejó a un lado la azada y viajó desde su comunidad cinco horas hasta llegar a la escuela. En un informe de la fiscalía consta que el carné electoral del estudiante fue encontrado manchado de sangre en el suelo de uno de los autobuses tiroteado. RODOLFO VALTIERRA R. -
7El Cochi, como le apodan, está desaparecido junto a otros 42 estudiantes desde que hace 12 días fueran secuestrados por la policía municipal de Iguala, un cuerpo controlado por el crimen organizado mexicano. RODOLFO VALTIERRA R. -
8Bernardo Flores, uno de los desaparecidos. Su padre dice tener el presentimiento de que está vivo. Se lo imagina pasando hambre y miedo en un cuartucho donde los secuestradores lo tienen escondido. RODOLFO VALTIERRA R.