Necesidad de medios públicos plurales
En su artículo Basura del pasado día 21 de septiembre, Ricardo de Querol se refiere a la manifestación montada contra la BBC por su sesgo unionista, contraponiéndola a la situación en España: “A nosotros nos parecería ingenuo esperar exquisita neutralidad”. Tiene razón en su valoración de nuestras televisiones públicas, pero es importante que se sepa que también aquí somos muchos los que no nos resignamos y seguimos reivindicando la necesidad de unos medios públicos plurales; entre otras cosas porque ése es uno de los elementos diferenciales que en un momento dado podrían justificar su pervivencia. Y aprovecho para recordar que desde la Asociación de Usuarios de la Comunicación hemos criticado públicamente tanto a TV3 como a TVE por su falta de pluralismo en el tratamiento de la situación catalana.— Alejandro Perales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.