La representatividad de una encuesta
La semana pasada el Gobierno catalán publicó una sorprendente encuesta con el titular de que un 63% de catalanes estaban a favor de la secesión de Cataluña. Por curiosidad entré en la ficha técnica del sondeo. Y lo primero que encontré es que el 63% se había obtenido de solo 200 personas. Un número bastante ridículo. Pero lo más sorprendente es que la escasa muestra además no era representativa de la población catalana, sino que estaba desviada y la misma ficha lo admitía. ¿Qué sentido tiene hacer una encuesta que no es “representativa”? ¿Por qué se da a bombo y platillo un titular del 63% de independentistas cuando se sabe que carece de validez estadística? ¿Está hinchando el Gobierno catalán el número de independentistas con sondeos “no representativos”?— Francisco Gombau.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.