_
_
_
_

La cruzada del imán rockero

Las autoridades religiosas de Turquía cuestionan a Tuzer por compaginar música y religión

El imán y músico turco Ahmet Muhsin Tuzer, en una imagen de abril de 2013.
El imán y músico turco Ahmet Muhsin Tuzer, en una imagen de abril de 2013.STR (AFP)

Ahmet Musin Tuzer reflexiona antes de hablar lentamente y con suavidad. “¿Dónde está el diablo en mi música...?”, se pregunta. Tuzer, que aparenta menos de sus 42 años, es delgado, lleva el pelo largo, vaqueros y una chaqueta a la moda para protegerse del fresco de Estambul. “Si el profeta Mahoma -la paz sea con él- estuviera vivo hoy, estoy seguro de que le parecería bien lo que hago”, añade.

Tuzer se refiere a los problemas que le puede traer su afición a cantar en una banda de rock, ya que está siendo investigado por el Departamento de Asuntos Religiosos del Gobierno turco (conocido como Diyanet). Tuzer no responde a la imagen que se tiene sobre su profesión: imán, el encargado de dirigir la oración, de una pequeña mezquita en Pinarbasi, un poblado del sur de Turquía.

En este país, los imanes son funcionarios a sueldo del Diyanet, que administra las más de 80.000 mezquitas que hay en Turquía. La cuestión de la música divide a los eruditos islámicos: algunos creen que toda música debería estar prohibida, otros dicen que depende del contenido. Si el Diyanet le impide cantar rock, entonces Tuzer tendrá que elegir entre dejar la banda o abandonar su empleo como imán.

El ya conocido como Imán Rockero empezó a cantar cuando era niño y, de hecho, hace unos años trabajó en una mezquita de Estambul como muecín— la persona que canta la llamada a la oración cinco veces al día—.De joven, Tuzer empezó a escuchar rock y cuenta que su ídolo es Freddie Mercury y que le encanta Pink Floyd. Además, en los últimos años se ha interesado también por el misticismo sufí, una rama del islam que busca la unión completa con Dios.

Estos dos aficiones se unieron en mayo, cuando Tuzer conoció a Dogan Sakin, un veterano guitarrista turco de heavy metal, y lo convenció para formar un grupo. “Rock psicodélico y misticismo islámico: todo el mundo se quedó asombrado, créeme”, recuerda Tuzer junto a su mujer, Mara, de 36 años, que no lleva velo y viste tan a la moda como él.

El grupo, FiRock, subió a YouTube su primer vídeo, Ven a Dios, que ya ha recibido más de 35.000 visitas y dio su primer concierto en Kas, una ciudad turística y costera cerca de Pinarbasi, en el que Tuzer cantó vestido con su túnica de imán frente a unas mil personas.

La música de FiRock gustó a mucha gente y Tuzer recibió felicitaciones y, asegura, una oferta para cantar en Estados Unidos. Pero no todo fueron halagos y el imán rockero también recibió amenazas a través de las redes sociales, de las que prefiere no hablar.

No es la primera vez que Tuzer se ve envuelto en la polémica. Cuando se casó en 1999, con la rumana Mara, que era cristiana, al Diyanet no le gustó y tuvo que dejar su puesto de muecín. Pasó entonces varios años dedicado al comercio de objetos de arte islámico. Hasta que en 2010, y convencido por su padre, se presentó y consiguió su trabajo actual como imán. Mientras espera el dictamen del Diyanet, Tuzer ha finalizado la grabación del primer disco de FiRock, piensa en futuros conciertos y sueña con cantar con Madonna. “Imagínate, el imán y Madonna, si este proyecto se convierte en realidad, entonces todas las religiones del mundo se unirían”, concluye.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_