Pepe, la camioneta gourmet
Comida vietnamita, steaks, hamburguesas, guisosde carnes sacrificadas con el rito halal, sushi, ensaladas orgánicas, pollos asados, cafés de orígenes prestigiosos, cocina de fusión y hasta rollitos de bogavante o langosta. “Mas de 200 camiones de comida circulan a diario por Washington”, me dijo mi amigo el famoso cocinero José Andrés. “Con la crisis ha crecido esta actividad. Es una salida para jóvenes y profesionales en paro. El Ayuntamiento anda desbordado. En tres años su número se ha multiplicado”.
“Washington aplica controles sanitarios muy severos”, me diría Rosell, asistente de Andrés.“Aún así su trabajo todavía no esta regulado”. Tan importante es el filón económico que algunos restaurantes explotan su propio food truck.
“Nuestro Pepe hace servicios de catering, acude a bodas y banquetes, bailes y fiestas privadas. Imagínatelo plantado en un jardín”
Igual que el resto de estos carromatos todas las mañanas Pepe, que tiene abierta cuenta en twiter (@pepefoodtruck 5609 seguidores), anuncia sus especialidades y donde va a estacionar. Ejemplo de sus tuits: “We are at 20thL. Come party with Pepe¡” “Gazpacho has returned¡ We also have a great new white bean salad¡
A lo largo del día sus clientes hacen comentarios de lo que han degustado.
Hasta tal punto despierta interés esta #cityfood que la prestigiosa guía Zagat realiza clasificaciones gastronómicas de los food truck en cada ciudad.
Entré en su interior y me quede sorprendido. Era ya mediodía. Pedimos un bocata de butifarra, otro de jamón ibérico y queso y un tercero de escalibada.
Pepe solo vende comida española, pero de qué nivel. Es un embajador muy serio de la cocina española, una de los puntos estratégicos que en Estados Unidos tiene José Andrés.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.