_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Alarma social por la corrupción

Algunas encuestas publicadas a finales del pasado año sobre la percepción que tienen los ciudadanos de la corrupción no dejan resquicio alguno a la duda: por encima del 80% cree que se ha generalizado, que va en aumento y que es necesario endurecer las leyes para combatirla. Resulta preocupante que el 64,4% considere que el Estado está perdiendo la batalla frente a la corrupción o que el 65,8% crea que la justicia es lenta para atajarla. El caso Pallerols nos ha mostrado la realidad de este hecho.

Son datos que aconsejan acciones decididas y el Gobierno debería promoverlas sin demora. Tal vez sea el momento de aplicar al pie de la letra la tan consabida frase “caiga quien caiga”.— luis Esquena Romaguera. Torroella de Montgrí, Girona.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Leo en la primera página de EL PAÍS del domingo 13 de enero este titular: “El 96% de los españoles cree que la corrupción política es demasiado alta”. Dada la actual situación de nuestro país y considerando lo que realmente es resaltable de esa noticia, creo que quizá hubiese sido más apropiado este otro titular: “Todavía hay un 4% de españoles que creen que la corrupción política no es demasiado alta”.— Pablo López Gómez. Tres Cantos, Madrid.

Como refleja el Barómetro de Metroscopia publicado el pasado domingo, los ciudadanos tenemos muchas dudas sobre los políticos, sobre todo en cuanto a la corrupción.

Actualmente, ¿cuántos políticos condenados por corrupción van a la cárcel?

Una posible mejora sería que todos los partidos firmaran un pacto por el que ningún Gobierno concedería un indulto —total o parcial— a un político o expolítico condenado por corrupción.

Aún mejor sería promulgar una ley al respecto; de esa manera, todos sabrían que en caso de ser condenados no recibirían la ayuda y perdón de sus colegas o excolegas como pasa actualmente.— Robin Peter Ayres. Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_