Piezas hechas de luz
Abdoulaye Konaté. 'Danse de Kayes', 2008
Casa África nos ha enviado nota de la nueva exposición que abren hoy mismo para mostrar trabajos textiles de Abdoulaye Konaté, peculiares retratos de Malick Sidibé o pinturas del ghanés Owusu Ankomah. La muestra lleva por título Telas de luz e incluye obras de siete artistas africanos contemporáneos que forman parte de la colección internacional de la galerista canaria Saro León. Este primer proyecto de Saro León incluye fotografía, telas bordadas, pintura sobre tela, vídeo y escultura. Piezas de Owusu Ankomah (Ghana), Mama Casset y Amadou Makhtar Mbaye, conocido como Tita (Senegal), Abdoulaye Konaté y Malick Sidibé (Mali), Michèle Magema (República Democrática del Congo) y Barthélémy Toguo (Camerún).
"El título de la muestra hace referencia a la luz como base de la fotografía y el vídeo, como alumbramiento, como capacidad de los artistas para generar nuevos horizontes", nos dicen desde esta entidad altamente recomendable para todo aquel que desee saber más sobre el continente (vean si no su quién es quién). La luz que emana de las obras, el compromiso de cada uno de los artistas con su historia y con el presente da, pues, razón de ser al título. Telas de luz permite conocer, además, el trabajo de coleccionismo que desde Canarias ha emprendido la galerista Saro León. Desde mediados de los noventa, se embarcó junto al comisario de esta exposición, Orlando Britto Jinorio, en diversos viajes a África, en los que ha profundizado en el conocimiento del arte contemporáneo del continente gracias a eventos como la Bienal de Fotografía de Bamako o la de Dakar celebrada recientemente. Ella ha sido pionera en incorporar y normalizar la presencia de artistas del continente junto a otros internacionales en su galería.
Malick Sidibé. 'Vues de dos une famille', 2002
Entre las piezas exhibidas se incluyen trece fotografías de Malick Sidibé, con sus series de retratos de espaldas. Sidibé, como ya hemos contado antes en este blog, es la figura viva más sobresaliente de la fotografía contemporánea de Mali, con una proyección indiscutiblemente universal, y su Studio Malick, gestionado hoy por su hijo en el barrio popular de Bagadadji, en Bamako, es hoy en día un lugar de peregrinaje para los amantes de la fotografía. Se exponen igualmente siete telas de su compatriota Abdoulaye Konaté, de gran fuerza poética. El senegalés Tita está representado por un teatro-caja, un auténtico “teatro de la memoria” en el que se representan relatos de la historia de Senegal de los siglos XII y XIII con material reciclado.
Los retratos de Mama Casset, fotógrafo senegalés de la denominada generación de los cincuenta de su país, de gran influencia en la iconografía de la pintura sobre cristal senegalesa es otro de los gozos de la muestra. Además, un importante lienzo de Owusu Ankomah, que desde "un extraordinario trabajo sobre el cuerpo humano, como referencia a la Humanidad", establece un diálogo con la simbología de los signos de las culturas del mundo tras un ideal humano universal. Junto a ellos, el vídeo-performance de Michèle Magema navega entre los conceptos de la tierra de origen y de acogida y destaca la perspectiva femenina en un mundo contemporáneo mestizo. Completa la muestra el trabajo en escultura y fotografía de Barthélémy Toguo, centrado en las migraciones de los pueblos, las fronteras e identidades.
Casa África. www.casafrica.es, abierta hasta el próximo 1 de marzo. Una gran oportunidad para constatar el alto nivel del arte contemporáneo africano y ver juntas piezas de artistas ya reconocidos por todo el mundo.
Notas de artistas
1. Owusu Ankomah. 1956, Sekondi (Ghana). Vive y trabaja en Bremen (Alemania). Pintor de origen ghanés que ha creado un destacado y singular universo en la esfera de la pintura contemporánea. Estudia, entre 1971 y 1977, en el College of Arts Ghanatta, en Accra. Comienza sus viajes y residencias en Europa en 1979, hasta fijar su residencia en Bremen (Alemania) a partir de 1986.
Sus pinturas, de amplias resonancias simbólicas y espirituales, muestran a primera vista un universo de signos construido desde la libre interpretación del sistema Asanteman de signos Adinkra. Ankomah incorpora a este lenguaje otros símbolos interpretados de diversas culturas o inventados por él mismo, algo que dota al conjunto de su trabajo de una dimensión universal. En las distancias cortas y en armonía con el sistema de signos allí desplegado, la observación de sus pinturas se torna en el descubrimiento de una sinfonía de cuerpos desnudos elaborados con un sutil control del dibujo.
Este culto a la belleza del cuerpo remite tanto al imaginario de las culturas africanas como al imaginario clásico occidental, desde su expresión clásica grecolatina a su posterior actualización a través de figuras esenciales del Renacimiento como Miguel Ángel, a quien admira el artista.
Un trabajo, pues, que fusiona con gran sutileza elementos iconográficos culturales para hablarnos de los valores de una Humanidad Universal. Owusu Ankomah cree en las capacidades positivas del ser humano y de su necesaria acción para ayudar a la construcción de un mundo más justo y en armonía.
2. Mama Casset 1908, Saint-Louis (Senegal) - 1992, Dakar (Senegal). Considerado uno de los precursores y referentes fundamentales del género del retrato en el ámbito de la fotografía contemporánea tanto africana como de África occidental. Tras sus comienzos como ayudante en el estudio del fotógrafo francés Oscar Lataque, comienza a trabajar con el fotógrafo Tennequin. Tras la Segunda Guerra Mundial abre en la Medina de Dakar su estudio, African Photo, que se convierte en el más popular del país. Sus retratos abren una nueva vía estética, mostrando la belleza del pueblo senegalés y fueron muy valorados por la sociedad de su país, especialmente por la burguesía, que reconoció en su trabajo la identidad senegalesa. Desarrolló su labor hasta el año 1983, en que queda totalmente ciego, y fallece en 1992, tan solo unos meses antes de la celebración de su primera exposición individual en el contexto del Mes de la Fotografía de Dakar.
Sus imágenes influyeron poderosamente en la iconografía de la pintura sobre cristal senegalesa, un género artístico arraigado con gran fuerza en la sociedad de este país. Mama Casset goza de un amplio reconocimiento internacional y es uno de los grandes fotógrafos de la denominada generación de los años 50 de su país. Permanece como una figura indiscutible, junto a otros grandes fotógrafos de África occidental como el maliense Seydou Keyta o el marfileño August Azaglo.
3. Abdoulaye Konaté. 1953, Diré (Mali). Vive y trabaja en Bamako (Mali). Abdoulaye Konaté es el artista plástico de mayor proyección internacional de Mali. Formado en su país de origen, en la Academia de Bellas Artes de Bamako, y posteriormente en La Habana (Cuba), mantuvo desde joven una estrecha relación con los tejedores para los que dibujaba y diseñaba nuevos motivos.
A su condición de artista se le une su papel fundamental como activista y gestor cultural, ocupando puestos de responsabilidad en instituciones culturales de su país como la dirección del Palacio de la Cultura, en los primeros Reencontres de la Photographie Africaine de Bamako y en su actual dirección de la Universidad de Artes Plásticas, conocida como el Conservatoire des Arts et Métiers Multimédia Balla Fasséké de Bamako. Sin lugar a dudas, un espacio modélico de aprendizaje multidisciplinar de las artes y punto de encuentro de los jóvenes estudiantes del continente con artistas y docentes procedentes de los más variados contextos internacionales.
El trabajo artístico de Abdoulaye Konaté ha transitado desde la pintura y la instalación a sus increíbles trabajos textiles de los últimos años, uniendo tradición y modernidad, estableciendo un discurso y proyecto artístico absolutamente contemporáneos, tan sutil y estético como social y político. Sus trabajos en tela abren un espacio de enorme singularidad creativa y fuerza poética y han tenido y tienen una gran difusión y proyección internacional.
Abdoulaye Konaté es un artista referente ineludible de la escena internacional del arte actual y uno de los creadores más destacados de la Documenta de Kassel (Alemania) de 2007.
4. Michèle Magema. 1977, Kinshasa (República Democrática del Congo). Vive y trabaja entre París (Francia) y Kinshasa. Joven artista congoleña de proyección internacional, que se traslada a Francia en 1984. Graduada en la Escuela de Artes de Cergy en 2002, se licencia posteriormente en Bellas Artes en la Universidad de París 8. Michèle Magema desarrolla su trabajo principalmente en los ámbitos de la fotografía y el vídeo, encontrando en este último un espacio idóneo de libre expresión poética, social y política. Ella misma es el personaje central de las acciones que transcurren en sus vídeos, en un campo de acción muy cercano a lo que podríamos denominar como vídeo-performance.
Su condición y perspectiva femeninas son fundamentales en el conjunto de su trabajo, que pulsa entre las realidades de su país natal y el país de acogida. Los espacios de la cotidianidad e intimidad y de la historia tienen un papel relevante en su obra. Su trabajo se aleja de todo exotismo, explorando y mostrando la identidad de una nueva mujer contemporánea, que ella misma concibe como metáfora de la Humanidad.
La obtención del Gran Premio Léopold Sédar Senghor de la Bienal de Dakar de 2004, con su vídeo de doble proyección simultánea Oyé-Oyé, le lanzó internacionalmente. Hoy en día sus trabajos se exhiben en múltiples espacios y contextos internacionales.
5. Tita (Amadou Makhtar Mbaye) 1945, Rufisque (Senegal). Vive y trabaja en Dakar (Senegal). Pintor, escultor y profesor de artes plásticas senegalés, conocido con el sobrenombre de Tita. Su trabajo pictórico y escultórico, de amplio calado simbólico, toma como referencia la tierra y las raíces de su cultura africana. Amplio conocedor de la historia de su país y amante del teatro histórico, Tita se hace famoso internacionalmente por sus esculturas-maquetas de teatros de madera, conocidos como “teatros caja”, un trabajo realmente singular.
Las escenas que se relatan en estas esculturas se basan en relatos de la historia de Senegal de los siglos XII y XIII. Narraciones de reyes, filósofos y hombres de la guerra que unen historia, mito, filosofía y religión. Auténticos “teatros de la memoria”, como al propio artista le gusta denominarlos.
Reconstrucciones, pues, literario-visuales abordadas como construcciones en color o en blanco y negro. Toman elementos de las vestimentas del Sahel y se plantean desde la práctica del reciclaje de materiales. Los cuerpos de los personajes de estas escenas pueden elaborarse a partir de la manipulación de botes de spray, botellas, trozos de cuerda, telas, cuernos,... Sus colores están relacionados con los colores que emanan de los rituales religiosos africanos.
6. Malick Sidibé. 1936, Soloba (Mali). Vive y trabaja en Bamako (Mali). Junto a Seydou Keita, referente ineludible de la fotografía de Mali y del continente. Malick Sidibé es la figura viva más sobresaliente de la fotografía contemporánea de Mali, con una proyección indiscutiblemente universal. Estudió en la École des Artisans Soudanais y aprendió fotografía con el fotógrafo francés Gérard Guillat-Guignard. Junto a su conocido trabajo de estudio, retrató en las décadas de los 60 y 70 a los jóvenes y a la sociedad de su país en los espacios públicos y en su vida cotidiana. Su Estudio Malick, aún activo en el barrio popular de Bagadadji, en Bamako, es hoy en día un lugar de peregrinaje y admiración para los fotógrafos, especialistas y amantes internacionales de la fotografía.
Maestro de la fotografía de estudio y del retrato, Sidibé ha ido reflejando la evolución de la sociedad popular de Bamako y Mali desde los años 70 hasta la actualidad en un sistema de trabajo simple de carácter escénico, a pesar de las pequeñas dimensiones de su estudio, con la incorporación de fondos de tela y algunos objetos cotidianos, que han conferido a sus imágenes una marcada personalidad.
Con un reconocimiento absoluto internacional ha recibido, entre otros muchos premios, el Premio Internacional de la Fundación Haselblad en 2003, el León de Oro de la Bienal de Arte Contemporáneo de Venecia de 2007, el ICP Infinity Award o el Premio PhotoEspaña Baume & Mercier en 2009.
7. Barthélémy Toguo. 1967, M’Balmayo (Camerún). Vive y trabaja entre París (Francia), Bandjoun (Camerún) y Nueva York (Estados Unidos). Destacado artista internacional camerunés, con un trabajo polivalente y multidisciplinar. Toguo ha desarrollado su obra en los ámbitos de la escultura, el dibujo, la pintura, la fotografía, la instalación, el vídeo y la performance. Comienza su aprendizaje artístico en la Escuela de Bellas Artes de Abiyán (Costa de Marfil), trasladándose posteriormente a Europa, donde continúa sus estudios en la Escuela Superior de Arte de Grenoble (Francia) y en la prestigiosa Kunstakademie de Dusseldorf (Alemania). Su vida y su trabajo se sitúan en un continuo movimiento y tránsito como metáfora de los viajes, traslados y migraciones de los pueblos y las culturas en nuestro mundo contemporáneo. Su obra, realizada en una increíble versatilidad de técnicas, lenguajes y formas, aúna amplias sutilezas estéticas y poéticas, con referencias y contenidos de fuerte calado social y político. Las migraciones de los pueblos, las fronteras e identidades, entre otras muchas cuestiones, conviven en su amplio espacio de trabajo con extensas series de obras sobre el cuerpo, territorio de la sexualidad, los sentimientos y el amor. En el año 2007 inaugura su gran proyecto en Camerún, la Bandjoun Station, un increíble espacio de arte contemporáneo para residencia de artistas, con talleres y zonas expositivas y con un programa que incluye a artistas internacionales que trabajan en diálogo con artistas locales y nacionales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.