_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

El reto de dirigir una ONG en tiempos de crisis

El autor de esta entrada, Chema Vera, acaba de asumir la Dirección General de Intermón Oxfam. Con una trayectoria de casi veinte años en el ámbito de la cooperación, es uno de los líderes de la sociedad civil mejor situados para darnos una opinión de los retos a los que hace frente este sector, y @3500M le ha invitado a explicarlos.

Nos toca exigir liderazgo político y priorizar lo que hicimos menos en los tiempos que nos abrumó el crecimiento y que son imprescindibles cuando escuchamos que la cooperación es un “lujo” que España no se puede permitir en la situación financiera en la que está.

Debemos explicar mejor a la sociedad lo que evaluamos, aprendemos y logramos en nuestra acción humanitaria y trabajo de desarrollo, para rendir cuentas, sostener el apoyo social y denunciar el coste de la inacción. No se trata solo de las ONG para el desarrollo. Los últimos años he conocido mejor lo que hace la AECID en América Latina. Y su trabajo es en ocasiones más eficiente e innovador –por ejemplo apoyando la Cooperación Sur-Sur- que el de algunas grandes agencias que tenemos en alta consideración. Esto se sabe poco.

Tenemos que abrirnos más y conectar mejor causas, actores y mensajes. No cuidamos lo suficiente las alianzas y ahora estamos un poco más solos de lo que nos gustaría a la hora de defender aquello en lo que creemos. La crisis en España nos empuja con fuerza en esta dirección. Más allá de las distancias, las raíces y consecuencias de las crisis, pasadas y actuales, financieras, climáticas o alimentarias, tienen parecidos y conexiones. Llevamos años dedicados a la fiscalidad en otras regiones y ahora sufrimos descarnadamente la evasión y la creciente regresión de nuestro sistema tributario. El casino financiero global nos machaca a todos y los recortes siempre van en la misma dirección, la de atacar primero los derechos de los más vulnerables, sean inmigrantes sin sanidad, sean destinatarios de la acción humanitaria en el Sahel, y nunca a quienes acapararon rentas y jugaron al póker con el futuro de una sociedad.

Las ONGD tenemos experiencia en apoyar causas, en fortalecer a organizaciones que luchan por sus derechos sociales y sus medios de vida. Algunas hemos desarrollado capacidad de investigación, de incidencia y de movilización sobre las causas que defendemos. Desde nuestra identidad y trayectoria podemos aportar análisis, datos y ejemplos, sobre las raíces de las crisis y sobre las respuestas que las organizaciones y movimientos dan a las mismas. Y tenemos la responsabilidad de acentuar la denuncia sobre la fiscalidad, el acaparamiento de recursos y la especulación que conducen a un mundo injusto y desigual en un planeta insostenible.

Comentarios

Si todo se mide en dinero, creo que esto no puede funcionar. Yo tengo fotos de manifestaciones promovidas por cientos de ONGS y con solo decenas de participantes. Eso si; algunos acuden en taxi.
Muy bien dicho, Chema. Es muy alentador escuchar un mensaje de firmeza en los principios, realismo en el análisis, y compromiso en la acción. Es un momento difícil, pero quizás hay que recordar que la solidaridad, más que de la abundancia, surge de compartir los problemas. Gracias por tu aportación y muchos ánimos en esta nueva etapa.
En los momentos difíciles es cuando hace más falta la visión y el criterio, en cooperación y en todo. Y las organizaciones internacionales se enfrentan al reto de conectar mucho más con las sociedades civiles de los países, desarrollados y en desarrollo. Es una cuestión de legitimidad, pero también de misión: no se abandona la lucha contra la pobreza cuando se multiplica el riesgo para las personas más vulnerables. ¡Mucha suerte, Chema!
Mucha suerte en tu nuevo cometido Chema. Un gran abrazo.
el problema no radica en ayudar ala gente eso se da por dscontado en unos orincipios basicos de humanidad,educacion y solidarida. la raiz se genera enno expropiar y explotar la materia prima y los recursos de lo que malllamamos tercer mundo y entonces no necesitarian ayuda, quiza fuese al reves.
Pregunto, desde mi ingenua torpeza: ¿De qué sirven las ONGs que sólo alcanzan a ayudar a lo que, proporcionalmente, en el planeta, es una paupérrima cantidad de necesitados? ¿Para calmar la conciencia de los que quieren hacer algo y poder decir "al menos salvé (o palié momentáneamente) el padecimiento de algunos?¿No sería mucho más eficaz enfocar esfuerzos en soluciones definitivas, como un cambio cultural con toma de conciencia de cuánto interdependemos unos de otros, en todo el planeta?Desde la primera vez que quise colaborar con mi tiempo y obrar en ONGs, el planteo más común que hallé para recaudar dinero (que es el eterno problema más acuciante de toda ONG) fue: .Ya doy todo lo que puedo a las más cercanas. No doy abasto para ayudar a todas, por más que quisiera. ¿Por qué no se ponen de acuerdo en una única recaudación para redistribuirla entre todas, según prioridades? Porque todos los días vienen personas solicitando dinero o alguna clase de colaboración para algo noble y necesario; desde comedores comunitarios y ropa o similar para Cáritas, hasta ventas para Scouts y Uniceff, o lucha contra alguna enfermedad y similares. ¿Sabes qué mal me pone no poder contribuir con todas ni saber bien a cuál darle más y por qué? (Argumento clásico de comerciantes y dueños de PyMES)..Por su parte, los más grandes empresarios ¿qué hacen? al estilo de Bill Gates donan únicamente lo que es "deducible de impuestos" y CAPCIOSAMENTE en lo que les pueda implicar alguna rentabilidad directa o indirecta, como también hacen los grandes laboratorios medicinales, cuando donan específicamente a investigadores de "soluciones" a enfermedades que pueden significar una nueva patente para lucrar con la venta de medicamentos. Lo cual es "legal" pero falto de ética, con el agravante que, muchas veces, hasta trampean también lo legal, donándose dinero deducible de impuestos para financiar a sus propios investigadores, condicionados por contrato a "concederles" la explotación comercial de lo que puedan descubrir como "soluciones" de enfermedades o paliativos..Por otra parte está la ignorancia y desidia reinante en el grueso de los sectores más carenciados, que están habituados a vivir de modo poco o nada previsor y hasta engendran hijos por puro instinto animal (a veces hasta contagiando enfermedades graves). Que es otro de los absurdos al que pareciera que casi nadie se esfuerza de verdad por cambiarlo (caso de turismo sexual y abuso económico y de mano de obra donde más pauperización hay). Que es lo que lleva a muchos a emigrar, con lo cual se desestabilizan las economías de otras regiones y países, como ocurre de África hacia Europa. Las oleadas de inmigrantes son como el búmeran del enriquecimiento de los "paises desarrollados" (gracias a empresarios inescrupulosos a los que los gobiernos no ponen límites claros y firmes para prevenir esta clase de desastres, como tampoco se ponen de acuerdo con Afganistán, Siria e incluso los abusos de Israel y USA)..En conclusión: Mientras no se cambie la mentalidad y conducta general, especialmente de los más ricos y políticos, los esfuerzos de las ONGs serán tan nobles y loables, como paupérrimos paliativos que, en definitiva, no solucionan gran cosa y dependen cada vez más de los esfuerzos individuales de sus propios miembros.
La NUEVA forma de PERDER PESO. Descubre el Secreto!! http://sn.im/24o439v
Post Data: Buscando otros cosas por la red, hallé a este artículo (de hace dos años) que me parece complementario y reafirmante de lo que expuse: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010021011Creo que vale la pena leerlo, porque cita algunos casos concretos de lo que titularon: "Las incestuosas relaciones de las ONGs con Estados y transnacionales"
@susurro:Tu discurso está muy bien para justificar las conciencias de los que sólo se miran a sí mismos y no se dan cuenta de que otras vidas existen. Ya que propones cambiar las conciencias y la actitud general, ¿puedes proponer cómo? Me parece que mejor o peor, las ONGs están dando un primer paso, y eso es mucho mejor que no darlo o que echar tierra encima de los que quieren construir un mundo mejor.
Ahora, a falta de subvenciones, estos pijos de las ONG's van a tener que ponerse a trabajar...Menos demagogia y sectarismo, y más arrimar el hombro.
@Javier: Esos pijos, algo están haciendo, si no ¿cómo sabes qué son pijos?. Y con su trabajo aquí, están ayudando a los que están dando el callo cada día en sitios en los que a nosotros no nos gustaría pasar más de media hora.No, no trabajo para ninguna ONG, colaboro cuando puedo con alguna de las que más me convencen, pero he tenido la inmensa suerte de haberme encontrado con ONG al pie del cañón, en sitios impensables (lejanos y no tan lejanos) También he visto a un señor de 80 años arrimar el hombro atendiendo un teléfono y así echa una mano en algo y a una señora de 76 con artrosis que colabora en un comedor social sirviendo comidas. En fin, que te invito a dejar de lado la pantalla y a darte una vuelta por tu barrio que seguro que encuentras algún sitio donde echar una mano. Digo yo que será eso mejor que jugar a la contra-demagogia, ¿no? Y para cambiar las cosas, por algun sitio hay que empezar, no?
Un artículo certero, que combina la autocrítica con las propuestas ("abrirnos más" "explicar mejor" "reforzar alianzas"). Acierta de pleno al explicar que los problemas del Norte que provocan una visión egoísta, tienen la misma causa que los del Sur y, aunque sea difícil transmitirlo a una sociedad en la que se alimenta la confrontación, el miedo y el egoísmo, en este mundo global o nos salvamos juntos o nos hundimos todos.Gracias por la claridad.
BGM: Hace años colaboré con una ONG, y salí asqueado de lo que vi allí. Ahora, lo hago con un par de refugios de animales (como sabes, éste p. país es líder en abandono y maltrato animal). Además, mi madre ayuda en un comedor social. Con esto, te quiero decir que me involucro en algunas tareas y si bien es cierto que no todas las ONG's son culpables de mala praxis sí, un buen número, son utilizadas como trampolín social y el tráfico de influencias.
yo tambien trabaje con ongs y elproblema es jugar a ser rey mago. En lugar de eso atajemos elproblema de raiz, devolvamos al tercer mundo lo que es suyo. Concsion que pasaria que mucha gente dejaria de vivir de la cooperacion ese prolema ya existe en españa con los"sin techo"
Hay mucho figurón en el mundo de las Oenegés, mucho pijo con ánimo de darle sentido a su vida o simplemente "ir de guay". No hay más que ver a esos que, ante un viaje a África, lo primero que hacen es arramblar con ropa en Coronel Tapioca. Luego allí, se hacen fotos con nativos, y el resto es secundario.
Buenas noches, una de las mejores cosas que he hecho en mi vida es dar 10 euros al mes, todos los meses, a MSF porque la salud es lo más importante, cuando alguna vez he estado enferma y un médico me ha solucionado el problema y los dolores en minutos, me he preguntado qué sería de mí si viviera en Burkina Faso, por ejemplo; creo que con ésto respondo a quien se pregunta que para qué sirven las ONGs.-- entrecartones:¿qué tal ha ido el día? ¿Podrías decirme en qué ciudad estás? quizá conozca a alguien ahí para poder ayudarte de forma más eficaz; no me gusta nada tu nick, preferiría llamarte.. no sé..lagun, por ejemplo, significa "amigo" en euskera.Conocí la gran labor que desarrolla Intermon Oxfam con ancianos y madres solteras en Inglaterra hace 20 años, me sorprendió mucho, aquí en Bilbao ni había oído ese nombre, muchas gracias a todas las ONGs y personas que ayudan en lo que pueden, en lo que sea, siempre podemos hacer más de lo que hacemos, besinos!
Para Chema."ONG"=Organización no Gubernamental.Por tanto, no con mis impuestos, si no cambiar el nombre, este es el primer paso para explicar lo que hace este sector.Pd. Ejemplo de persona vulnerable: Trabajador mileurista en PYME con dificultades,con retraso en el cobro de sus nóminas, que paga sus impuestos, hipotecas etc. y no puede llevar a sus hijos a una guardería municipal o acceder a becas de ayuda a estudios por que "cobra demasiado", sin embargo, otras personas, inmigrantes o no, que no pagan nada, tienen viviendas gratis y todos los beneficios sociales ; eso si se buscan la vida cobrando en negro. No es ni demagogia ni racismo, es la pura realidad.
A BGM:Para comenzar, has dado por obvio que estoy en contra de todas las ONGs y NO ES ASÍ. Critico la generalidad de actitudes de muchos "trabajadores" (que de voluntarios, en general, tienen el aceptar dónde ir y a hacer qué, porque se les facilitan todos los gastos, cuando no son retribuciones específicas) especialmente de las grandes e internacionales. Las mejores suelen ser las pequeñas que se enfocan en atender asuntos locales solidariamente, al estilo de grupo de vecinos que se organizan.Respecto a Intermon Oxfam... sus antecedentes evidencian una SUBJETIVIDAD muy cuestionable respecto a sus verdaderas intenciones. Se diversificó mucho y con enfoques y modos cuestionables. Sin ir más lejos, está presente en casi todos los países de Latinoamérica, excepto Argentina, Uruguay y Venezuela ¿por qué? ¿Es que ni siquiera pueden intentar una red de "comercio justo" en dichos países, o concienciar?Visita su sitio web y verás todo muy "norteamericano" en presentación y argumentos (igual de bonito como capciosamente subjetivos). Está repleta de omisiones en cosas básicas como enfoques objetivos de su estructuración y personal responsable (falta de transparencia pública). Para intentar ver de qué va la actividad de "educadores" NO ACCEDES A NADA sin registrarte previamente ¿a qué están jugando?Sus "informes" de actividades, son harto superficiales y ambiguos, faltos de objetividad, como si fueran más bien publicitarios. Pues ¿existe info adecuada para los que quieren interiorizarse de qué es dicha ONG, lo que proponen y cómo se manejan? NO. Al menos, no disponible para el que llega a curiosear e interiorizarse.
ahora que el paradigma triunfante neoliberal y especulativo y los trust alimentarios que determinan las políticas de los gobiernos,de los que no podemos esperar gran cosa ,creo que las Ongs tienen que centrarse más en la sociedad civil y en las alianzas con los movimientos sociales.Animo
Desde mi humilde punto de vista, creo que a las ONGs no han sabido conectar con la sociedad porque desde hace años se venden con la foto del niño negro con la barriga hinchada, venden los problemas que hay y no que hacen para solucinarlo, hay que vender casos de exito, eso es lo que le gusta a la gente, el éxito no la pena.Por otro lado, las ONG también han cometido sus errores, ¿como es posible ser sostenibvle economicamente recibiendo un 70%-80% de tu dinero de una misma fuente de financiacion? cualquier gestor de una empresa privada nunca permitiria eso. Por no hablar de la fragmentacion del mundo de las ONGs, ¿cuantas pequeñas ONGs hay haciendo lo mismo en un país de Africa? A lo mejor el ejemplo de las empresas privadas y las economias de escala podria volver a ser util en este caso.Suerte Chema!
La crisis tiene una raíz única, con distintas manifestaciones en todos los países: el desigual reparto de la riqueza del que se sigue un desigual acceso a derechos básicos. ¿Hace falta explicar que un pobre en Burkina Faso esta en situación mucho más precaria que un pobre en, pongamos, España?. Lo que para uno puede llegar a representar el vivir en la calle y asistir al comedor social, para otro significa simplemente vivir o morir ese día. Creo que con el apoyo a entidades de cooperación estamos luchando por los mismos derechos que aquí nos quieren recortar, pero con manifestaciones mucho más graves.
Es en tiempos de crisis cuando más solidarios hemos de ser todos. En nuestra Fundación (ARSIS) hemos tenido que hacer muchos y dolorosos recortes para ser sostenibles, y vemos cómo los socios y donantes que pueden continúan ayudando. Estamos dando de comer a familias que no llegan a final de mes y el otro día supe que una jubilada, que pide alimentos porque con su pequeña pensión está manteniendo a su hijo parado y pagando su hipoteca, también ayuda con lo poquísimo que puede a dos o tres "sin techo" del barrio que conoce. Ser solidario no es tanto una cuestión de tener o no tener, sino de actitud responsable hacia el otro, y de generosidad. En esto, los pueblos de países que llamamos "pobres" nos dan cien vueltas. Otra cuestión es que las ONG hemos de diversificar nuestras fuentes de ingresos, como indica uno de los comentarios arriba, y no financiarnos más del 40- 50 % con fondos públicos. Lo ideal sería llegar a autofinanciarse con socios y donantes. Hay estudios muy interesantes publicados sobre cómo se financian las ONG en España y uno se lleva sorpresas cuando los lee. ¿Hasta qué punto son ONG o son estructuras para-gubernamentales?Saludos y mucho ánimo, Chema.
Si todo se mide en dinero, creo que esto no puede funcionar. Yo tengo fotos de manifestaciones promovidas por cientos de ONGS y con solo decenas de participantes. Eso si; algunos acuden en taxi.
Muy bien dicho, Chema. Es muy alentador escuchar un mensaje de firmeza en los principios, realismo en el análisis, y compromiso en la acción. Es un momento difícil, pero quizás hay que recordar que la solidaridad, más que de la abundancia, surge de compartir los problemas. Gracias por tu aportación y muchos ánimos en esta nueva etapa.
En los momentos difíciles es cuando hace más falta la visión y el criterio, en cooperación y en todo. Y las organizaciones internacionales se enfrentan al reto de conectar mucho más con las sociedades civiles de los países, desarrollados y en desarrollo. Es una cuestión de legitimidad, pero también de misión: no se abandona la lucha contra la pobreza cuando se multiplica el riesgo para las personas más vulnerables. ¡Mucha suerte, Chema!
Mucha suerte en tu nuevo cometido Chema. Un gran abrazo.
el problema no radica en ayudar ala gente eso se da por dscontado en unos orincipios basicos de humanidad,educacion y solidarida. la raiz se genera enno expropiar y explotar la materia prima y los recursos de lo que malllamamos tercer mundo y entonces no necesitarian ayuda, quiza fuese al reves.
Pregunto, desde mi ingenua torpeza: ¿De qué sirven las ONGs que sólo alcanzan a ayudar a lo que, proporcionalmente, en el planeta, es una paupérrima cantidad de necesitados? ¿Para calmar la conciencia de los que quieren hacer algo y poder decir "al menos salvé (o palié momentáneamente) el padecimiento de algunos?¿No sería mucho más eficaz enfocar esfuerzos en soluciones definitivas, como un cambio cultural con toma de conciencia de cuánto interdependemos unos de otros, en todo el planeta?Desde la primera vez que quise colaborar con mi tiempo y obrar en ONGs, el planteo más común que hallé para recaudar dinero (que es el eterno problema más acuciante de toda ONG) fue: .Ya doy todo lo que puedo a las más cercanas. No doy abasto para ayudar a todas, por más que quisiera. ¿Por qué no se ponen de acuerdo en una única recaudación para redistribuirla entre todas, según prioridades? Porque todos los días vienen personas solicitando dinero o alguna clase de colaboración para algo noble y necesario; desde comedores comunitarios y ropa o similar para Cáritas, hasta ventas para Scouts y Uniceff, o lucha contra alguna enfermedad y similares. ¿Sabes qué mal me pone no poder contribuir con todas ni saber bien a cuál darle más y por qué? (Argumento clásico de comerciantes y dueños de PyMES)..Por su parte, los más grandes empresarios ¿qué hacen? al estilo de Bill Gates donan únicamente lo que es "deducible de impuestos" y CAPCIOSAMENTE en lo que les pueda implicar alguna rentabilidad directa o indirecta, como también hacen los grandes laboratorios medicinales, cuando donan específicamente a investigadores de "soluciones" a enfermedades que pueden significar una nueva patente para lucrar con la venta de medicamentos. Lo cual es "legal" pero falto de ética, con el agravante que, muchas veces, hasta trampean también lo legal, donándose dinero deducible de impuestos para financiar a sus propios investigadores, condicionados por contrato a "concederles" la explotación comercial de lo que puedan descubrir como "soluciones" de enfermedades o paliativos..Por otra parte está la ignorancia y desidia reinante en el grueso de los sectores más carenciados, que están habituados a vivir de modo poco o nada previsor y hasta engendran hijos por puro instinto animal (a veces hasta contagiando enfermedades graves). Que es otro de los absurdos al que pareciera que casi nadie se esfuerza de verdad por cambiarlo (caso de turismo sexual y abuso económico y de mano de obra donde más pauperización hay). Que es lo que lleva a muchos a emigrar, con lo cual se desestabilizan las economías de otras regiones y países, como ocurre de África hacia Europa. Las oleadas de inmigrantes son como el búmeran del enriquecimiento de los "paises desarrollados" (gracias a empresarios inescrupulosos a los que los gobiernos no ponen límites claros y firmes para prevenir esta clase de desastres, como tampoco se ponen de acuerdo con Afganistán, Siria e incluso los abusos de Israel y USA)..En conclusión: Mientras no se cambie la mentalidad y conducta general, especialmente de los más ricos y políticos, los esfuerzos de las ONGs serán tan nobles y loables, como paupérrimos paliativos que, en definitiva, no solucionan gran cosa y dependen cada vez más de los esfuerzos individuales de sus propios miembros.
La NUEVA forma de PERDER PESO. Descubre el Secreto!! http://sn.im/24o439v
Post Data: Buscando otros cosas por la red, hallé a este artículo (de hace dos años) que me parece complementario y reafirmante de lo que expuse: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010021011Creo que vale la pena leerlo, porque cita algunos casos concretos de lo que titularon: "Las incestuosas relaciones de las ONGs con Estados y transnacionales"
@susurro:Tu discurso está muy bien para justificar las conciencias de los que sólo se miran a sí mismos y no se dan cuenta de que otras vidas existen. Ya que propones cambiar las conciencias y la actitud general, ¿puedes proponer cómo? Me parece que mejor o peor, las ONGs están dando un primer paso, y eso es mucho mejor que no darlo o que echar tierra encima de los que quieren construir un mundo mejor.
Ahora, a falta de subvenciones, estos pijos de las ONG's van a tener que ponerse a trabajar...Menos demagogia y sectarismo, y más arrimar el hombro.
@Javier: Esos pijos, algo están haciendo, si no ¿cómo sabes qué son pijos?. Y con su trabajo aquí, están ayudando a los que están dando el callo cada día en sitios en los que a nosotros no nos gustaría pasar más de media hora.No, no trabajo para ninguna ONG, colaboro cuando puedo con alguna de las que más me convencen, pero he tenido la inmensa suerte de haberme encontrado con ONG al pie del cañón, en sitios impensables (lejanos y no tan lejanos) También he visto a un señor de 80 años arrimar el hombro atendiendo un teléfono y así echa una mano en algo y a una señora de 76 con artrosis que colabora en un comedor social sirviendo comidas. En fin, que te invito a dejar de lado la pantalla y a darte una vuelta por tu barrio que seguro que encuentras algún sitio donde echar una mano. Digo yo que será eso mejor que jugar a la contra-demagogia, ¿no? Y para cambiar las cosas, por algun sitio hay que empezar, no?
Un artículo certero, que combina la autocrítica con las propuestas ("abrirnos más" "explicar mejor" "reforzar alianzas"). Acierta de pleno al explicar que los problemas del Norte que provocan una visión egoísta, tienen la misma causa que los del Sur y, aunque sea difícil transmitirlo a una sociedad en la que se alimenta la confrontación, el miedo y el egoísmo, en este mundo global o nos salvamos juntos o nos hundimos todos.Gracias por la claridad.
BGM: Hace años colaboré con una ONG, y salí asqueado de lo que vi allí. Ahora, lo hago con un par de refugios de animales (como sabes, éste p. país es líder en abandono y maltrato animal). Además, mi madre ayuda en un comedor social. Con esto, te quiero decir que me involucro en algunas tareas y si bien es cierto que no todas las ONG's son culpables de mala praxis sí, un buen número, son utilizadas como trampolín social y el tráfico de influencias.
yo tambien trabaje con ongs y elproblema es jugar a ser rey mago. En lugar de eso atajemos elproblema de raiz, devolvamos al tercer mundo lo que es suyo. Concsion que pasaria que mucha gente dejaria de vivir de la cooperacion ese prolema ya existe en españa con los"sin techo"
Hay mucho figurón en el mundo de las Oenegés, mucho pijo con ánimo de darle sentido a su vida o simplemente "ir de guay". No hay más que ver a esos que, ante un viaje a África, lo primero que hacen es arramblar con ropa en Coronel Tapioca. Luego allí, se hacen fotos con nativos, y el resto es secundario.
Buenas noches, una de las mejores cosas que he hecho en mi vida es dar 10 euros al mes, todos los meses, a MSF porque la salud es lo más importante, cuando alguna vez he estado enferma y un médico me ha solucionado el problema y los dolores en minutos, me he preguntado qué sería de mí si viviera en Burkina Faso, por ejemplo; creo que con ésto respondo a quien se pregunta que para qué sirven las ONGs.-- entrecartones:¿qué tal ha ido el día? ¿Podrías decirme en qué ciudad estás? quizá conozca a alguien ahí para poder ayudarte de forma más eficaz; no me gusta nada tu nick, preferiría llamarte.. no sé..lagun, por ejemplo, significa "amigo" en euskera.Conocí la gran labor que desarrolla Intermon Oxfam con ancianos y madres solteras en Inglaterra hace 20 años, me sorprendió mucho, aquí en Bilbao ni había oído ese nombre, muchas gracias a todas las ONGs y personas que ayudan en lo que pueden, en lo que sea, siempre podemos hacer más de lo que hacemos, besinos!
Para Chema."ONG"=Organización no Gubernamental.Por tanto, no con mis impuestos, si no cambiar el nombre, este es el primer paso para explicar lo que hace este sector.Pd. Ejemplo de persona vulnerable: Trabajador mileurista en PYME con dificultades,con retraso en el cobro de sus nóminas, que paga sus impuestos, hipotecas etc. y no puede llevar a sus hijos a una guardería municipal o acceder a becas de ayuda a estudios por que "cobra demasiado", sin embargo, otras personas, inmigrantes o no, que no pagan nada, tienen viviendas gratis y todos los beneficios sociales ; eso si se buscan la vida cobrando en negro. No es ni demagogia ni racismo, es la pura realidad.
A BGM:Para comenzar, has dado por obvio que estoy en contra de todas las ONGs y NO ES ASÍ. Critico la generalidad de actitudes de muchos "trabajadores" (que de voluntarios, en general, tienen el aceptar dónde ir y a hacer qué, porque se les facilitan todos los gastos, cuando no son retribuciones específicas) especialmente de las grandes e internacionales. Las mejores suelen ser las pequeñas que se enfocan en atender asuntos locales solidariamente, al estilo de grupo de vecinos que se organizan.Respecto a Intermon Oxfam... sus antecedentes evidencian una SUBJETIVIDAD muy cuestionable respecto a sus verdaderas intenciones. Se diversificó mucho y con enfoques y modos cuestionables. Sin ir más lejos, está presente en casi todos los países de Latinoamérica, excepto Argentina, Uruguay y Venezuela ¿por qué? ¿Es que ni siquiera pueden intentar una red de "comercio justo" en dichos países, o concienciar?Visita su sitio web y verás todo muy "norteamericano" en presentación y argumentos (igual de bonito como capciosamente subjetivos). Está repleta de omisiones en cosas básicas como enfoques objetivos de su estructuración y personal responsable (falta de transparencia pública). Para intentar ver de qué va la actividad de "educadores" NO ACCEDES A NADA sin registrarte previamente ¿a qué están jugando?Sus "informes" de actividades, son harto superficiales y ambiguos, faltos de objetividad, como si fueran más bien publicitarios. Pues ¿existe info adecuada para los que quieren interiorizarse de qué es dicha ONG, lo que proponen y cómo se manejan? NO. Al menos, no disponible para el que llega a curiosear e interiorizarse.
ahora que el paradigma triunfante neoliberal y especulativo y los trust alimentarios que determinan las políticas de los gobiernos,de los que no podemos esperar gran cosa ,creo que las Ongs tienen que centrarse más en la sociedad civil y en las alianzas con los movimientos sociales.Animo
Desde mi humilde punto de vista, creo que a las ONGs no han sabido conectar con la sociedad porque desde hace años se venden con la foto del niño negro con la barriga hinchada, venden los problemas que hay y no que hacen para solucinarlo, hay que vender casos de exito, eso es lo que le gusta a la gente, el éxito no la pena.Por otro lado, las ONG también han cometido sus errores, ¿como es posible ser sostenibvle economicamente recibiendo un 70%-80% de tu dinero de una misma fuente de financiacion? cualquier gestor de una empresa privada nunca permitiria eso. Por no hablar de la fragmentacion del mundo de las ONGs, ¿cuantas pequeñas ONGs hay haciendo lo mismo en un país de Africa? A lo mejor el ejemplo de las empresas privadas y las economias de escala podria volver a ser util en este caso.Suerte Chema!
La crisis tiene una raíz única, con distintas manifestaciones en todos los países: el desigual reparto de la riqueza del que se sigue un desigual acceso a derechos básicos. ¿Hace falta explicar que un pobre en Burkina Faso esta en situación mucho más precaria que un pobre en, pongamos, España?. Lo que para uno puede llegar a representar el vivir en la calle y asistir al comedor social, para otro significa simplemente vivir o morir ese día. Creo que con el apoyo a entidades de cooperación estamos luchando por los mismos derechos que aquí nos quieren recortar, pero con manifestaciones mucho más graves.
Es en tiempos de crisis cuando más solidarios hemos de ser todos. En nuestra Fundación (ARSIS) hemos tenido que hacer muchos y dolorosos recortes para ser sostenibles, y vemos cómo los socios y donantes que pueden continúan ayudando. Estamos dando de comer a familias que no llegan a final de mes y el otro día supe que una jubilada, que pide alimentos porque con su pequeña pensión está manteniendo a su hijo parado y pagando su hipoteca, también ayuda con lo poquísimo que puede a dos o tres "sin techo" del barrio que conoce. Ser solidario no es tanto una cuestión de tener o no tener, sino de actitud responsable hacia el otro, y de generosidad. En esto, los pueblos de países que llamamos "pobres" nos dan cien vueltas. Otra cuestión es que las ONG hemos de diversificar nuestras fuentes de ingresos, como indica uno de los comentarios arriba, y no financiarnos más del 40- 50 % con fondos públicos. Lo ideal sería llegar a autofinanciarse con socios y donantes. Hay estudios muy interesantes publicados sobre cómo se financian las ONG en España y uno se lleva sorpresas cuando los lee. ¿Hasta qué punto son ONG o son estructuras para-gubernamentales?Saludos y mucho ánimo, Chema.
Si todo se mide en dinero, creo que esto no puede funcionar. Yo tengo fotos de manifestaciones promovidas por cientos de ONGS y con solo decenas de participantes. Eso si; algunos acuden en taxi.
Muy bien dicho, Chema. Es muy alentador escuchar un mensaje de firmeza en los principios, realismo en el análisis, y compromiso en la acción. Es un momento difícil, pero quizás hay que recordar que la solidaridad, más que de la abundancia, surge de compartir los problemas. Gracias por tu aportación y muchos ánimos en esta nueva etapa.
En los momentos difíciles es cuando hace más falta la visión y el criterio, en cooperación y en todo. Y las organizaciones internacionales se enfrentan al reto de conectar mucho más con las sociedades civiles de los países, desarrollados y en desarrollo. Es una cuestión de legitimidad, pero también de misión: no se abandona la lucha contra la pobreza cuando se multiplica el riesgo para las personas más vulnerables. ¡Mucha suerte, Chema!
Mucha suerte en tu nuevo cometido Chema. Un gran abrazo.
el problema no radica en ayudar ala gente eso se da por dscontado en unos orincipios basicos de humanidad,educacion y solidarida. la raiz se genera enno expropiar y explotar la materia prima y los recursos de lo que malllamamos tercer mundo y entonces no necesitarian ayuda, quiza fuese al reves.
Pregunto, desde mi ingenua torpeza: ¿De qué sirven las ONGs que sólo alcanzan a ayudar a lo que, proporcionalmente, en el planeta, es una paupérrima cantidad de necesitados? ¿Para calmar la conciencia de los que quieren hacer algo y poder decir "al menos salvé (o palié momentáneamente) el padecimiento de algunos?¿No sería mucho más eficaz enfocar esfuerzos en soluciones definitivas, como un cambio cultural con toma de conciencia de cuánto interdependemos unos de otros, en todo el planeta?Desde la primera vez que quise colaborar con mi tiempo y obrar en ONGs, el planteo más común que hallé para recaudar dinero (que es el eterno problema más acuciante de toda ONG) fue: .Ya doy todo lo que puedo a las más cercanas. No doy abasto para ayudar a todas, por más que quisiera. ¿Por qué no se ponen de acuerdo en una única recaudación para redistribuirla entre todas, según prioridades? Porque todos los días vienen personas solicitando dinero o alguna clase de colaboración para algo noble y necesario; desde comedores comunitarios y ropa o similar para Cáritas, hasta ventas para Scouts y Uniceff, o lucha contra alguna enfermedad y similares. ¿Sabes qué mal me pone no poder contribuir con todas ni saber bien a cuál darle más y por qué? (Argumento clásico de comerciantes y dueños de PyMES)..Por su parte, los más grandes empresarios ¿qué hacen? al estilo de Bill Gates donan únicamente lo que es "deducible de impuestos" y CAPCIOSAMENTE en lo que les pueda implicar alguna rentabilidad directa o indirecta, como también hacen los grandes laboratorios medicinales, cuando donan específicamente a investigadores de "soluciones" a enfermedades que pueden significar una nueva patente para lucrar con la venta de medicamentos. Lo cual es "legal" pero falto de ética, con el agravante que, muchas veces, hasta trampean también lo legal, donándose dinero deducible de impuestos para financiar a sus propios investigadores, condicionados por contrato a "concederles" la explotación comercial de lo que puedan descubrir como "soluciones" de enfermedades o paliativos..Por otra parte está la ignorancia y desidia reinante en el grueso de los sectores más carenciados, que están habituados a vivir de modo poco o nada previsor y hasta engendran hijos por puro instinto animal (a veces hasta contagiando enfermedades graves). Que es otro de los absurdos al que pareciera que casi nadie se esfuerza de verdad por cambiarlo (caso de turismo sexual y abuso económico y de mano de obra donde más pauperización hay). Que es lo que lleva a muchos a emigrar, con lo cual se desestabilizan las economías de otras regiones y países, como ocurre de África hacia Europa. Las oleadas de inmigrantes son como el búmeran del enriquecimiento de los "paises desarrollados" (gracias a empresarios inescrupulosos a los que los gobiernos no ponen límites claros y firmes para prevenir esta clase de desastres, como tampoco se ponen de acuerdo con Afganistán, Siria e incluso los abusos de Israel y USA)..En conclusión: Mientras no se cambie la mentalidad y conducta general, especialmente de los más ricos y políticos, los esfuerzos de las ONGs serán tan nobles y loables, como paupérrimos paliativos que, en definitiva, no solucionan gran cosa y dependen cada vez más de los esfuerzos individuales de sus propios miembros.
La NUEVA forma de PERDER PESO. Descubre el Secreto!! http://sn.im/24o439v
Post Data: Buscando otros cosas por la red, hallé a este artículo (de hace dos años) que me parece complementario y reafirmante de lo que expuse: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010021011Creo que vale la pena leerlo, porque cita algunos casos concretos de lo que titularon: "Las incestuosas relaciones de las ONGs con Estados y transnacionales"
@susurro:Tu discurso está muy bien para justificar las conciencias de los que sólo se miran a sí mismos y no se dan cuenta de que otras vidas existen. Ya que propones cambiar las conciencias y la actitud general, ¿puedes proponer cómo? Me parece que mejor o peor, las ONGs están dando un primer paso, y eso es mucho mejor que no darlo o que echar tierra encima de los que quieren construir un mundo mejor.
Ahora, a falta de subvenciones, estos pijos de las ONG's van a tener que ponerse a trabajar...Menos demagogia y sectarismo, y más arrimar el hombro.
@Javier: Esos pijos, algo están haciendo, si no ¿cómo sabes qué son pijos?. Y con su trabajo aquí, están ayudando a los que están dando el callo cada día en sitios en los que a nosotros no nos gustaría pasar más de media hora.No, no trabajo para ninguna ONG, colaboro cuando puedo con alguna de las que más me convencen, pero he tenido la inmensa suerte de haberme encontrado con ONG al pie del cañón, en sitios impensables (lejanos y no tan lejanos) También he visto a un señor de 80 años arrimar el hombro atendiendo un teléfono y así echa una mano en algo y a una señora de 76 con artrosis que colabora en un comedor social sirviendo comidas. En fin, que te invito a dejar de lado la pantalla y a darte una vuelta por tu barrio que seguro que encuentras algún sitio donde echar una mano. Digo yo que será eso mejor que jugar a la contra-demagogia, ¿no? Y para cambiar las cosas, por algun sitio hay que empezar, no?
Un artículo certero, que combina la autocrítica con las propuestas ("abrirnos más" "explicar mejor" "reforzar alianzas"). Acierta de pleno al explicar que los problemas del Norte que provocan una visión egoísta, tienen la misma causa que los del Sur y, aunque sea difícil transmitirlo a una sociedad en la que se alimenta la confrontación, el miedo y el egoísmo, en este mundo global o nos salvamos juntos o nos hundimos todos.Gracias por la claridad.
BGM: Hace años colaboré con una ONG, y salí asqueado de lo que vi allí. Ahora, lo hago con un par de refugios de animales (como sabes, éste p. país es líder en abandono y maltrato animal). Además, mi madre ayuda en un comedor social. Con esto, te quiero decir que me involucro en algunas tareas y si bien es cierto que no todas las ONG's son culpables de mala praxis sí, un buen número, son utilizadas como trampolín social y el tráfico de influencias.
yo tambien trabaje con ongs y elproblema es jugar a ser rey mago. En lugar de eso atajemos elproblema de raiz, devolvamos al tercer mundo lo que es suyo. Concsion que pasaria que mucha gente dejaria de vivir de la cooperacion ese prolema ya existe en españa con los"sin techo"
Hay mucho figurón en el mundo de las Oenegés, mucho pijo con ánimo de darle sentido a su vida o simplemente "ir de guay". No hay más que ver a esos que, ante un viaje a África, lo primero que hacen es arramblar con ropa en Coronel Tapioca. Luego allí, se hacen fotos con nativos, y el resto es secundario.
Buenas noches, una de las mejores cosas que he hecho en mi vida es dar 10 euros al mes, todos los meses, a MSF porque la salud es lo más importante, cuando alguna vez he estado enferma y un médico me ha solucionado el problema y los dolores en minutos, me he preguntado qué sería de mí si viviera en Burkina Faso, por ejemplo; creo que con ésto respondo a quien se pregunta que para qué sirven las ONGs.-- entrecartones:¿qué tal ha ido el día? ¿Podrías decirme en qué ciudad estás? quizá conozca a alguien ahí para poder ayudarte de forma más eficaz; no me gusta nada tu nick, preferiría llamarte.. no sé..lagun, por ejemplo, significa "amigo" en euskera.Conocí la gran labor que desarrolla Intermon Oxfam con ancianos y madres solteras en Inglaterra hace 20 años, me sorprendió mucho, aquí en Bilbao ni había oído ese nombre, muchas gracias a todas las ONGs y personas que ayudan en lo que pueden, en lo que sea, siempre podemos hacer más de lo que hacemos, besinos!
Para Chema."ONG"=Organización no Gubernamental.Por tanto, no con mis impuestos, si no cambiar el nombre, este es el primer paso para explicar lo que hace este sector.Pd. Ejemplo de persona vulnerable: Trabajador mileurista en PYME con dificultades,con retraso en el cobro de sus nóminas, que paga sus impuestos, hipotecas etc. y no puede llevar a sus hijos a una guardería municipal o acceder a becas de ayuda a estudios por que "cobra demasiado", sin embargo, otras personas, inmigrantes o no, que no pagan nada, tienen viviendas gratis y todos los beneficios sociales ; eso si se buscan la vida cobrando en negro. No es ni demagogia ni racismo, es la pura realidad.
A BGM:Para comenzar, has dado por obvio que estoy en contra de todas las ONGs y NO ES ASÍ. Critico la generalidad de actitudes de muchos "trabajadores" (que de voluntarios, en general, tienen el aceptar dónde ir y a hacer qué, porque se les facilitan todos los gastos, cuando no son retribuciones específicas) especialmente de las grandes e internacionales. Las mejores suelen ser las pequeñas que se enfocan en atender asuntos locales solidariamente, al estilo de grupo de vecinos que se organizan.Respecto a Intermon Oxfam... sus antecedentes evidencian una SUBJETIVIDAD muy cuestionable respecto a sus verdaderas intenciones. Se diversificó mucho y con enfoques y modos cuestionables. Sin ir más lejos, está presente en casi todos los países de Latinoamérica, excepto Argentina, Uruguay y Venezuela ¿por qué? ¿Es que ni siquiera pueden intentar una red de "comercio justo" en dichos países, o concienciar?Visita su sitio web y verás todo muy "norteamericano" en presentación y argumentos (igual de bonito como capciosamente subjetivos). Está repleta de omisiones en cosas básicas como enfoques objetivos de su estructuración y personal responsable (falta de transparencia pública). Para intentar ver de qué va la actividad de "educadores" NO ACCEDES A NADA sin registrarte previamente ¿a qué están jugando?Sus "informes" de actividades, son harto superficiales y ambiguos, faltos de objetividad, como si fueran más bien publicitarios. Pues ¿existe info adecuada para los que quieren interiorizarse de qué es dicha ONG, lo que proponen y cómo se manejan? NO. Al menos, no disponible para el que llega a curiosear e interiorizarse.
ahora que el paradigma triunfante neoliberal y especulativo y los trust alimentarios que determinan las políticas de los gobiernos,de los que no podemos esperar gran cosa ,creo que las Ongs tienen que centrarse más en la sociedad civil y en las alianzas con los movimientos sociales.Animo
Desde mi humilde punto de vista, creo que a las ONGs no han sabido conectar con la sociedad porque desde hace años se venden con la foto del niño negro con la barriga hinchada, venden los problemas que hay y no que hacen para solucinarlo, hay que vender casos de exito, eso es lo que le gusta a la gente, el éxito no la pena.Por otro lado, las ONG también han cometido sus errores, ¿como es posible ser sostenibvle economicamente recibiendo un 70%-80% de tu dinero de una misma fuente de financiacion? cualquier gestor de una empresa privada nunca permitiria eso. Por no hablar de la fragmentacion del mundo de las ONGs, ¿cuantas pequeñas ONGs hay haciendo lo mismo en un país de Africa? A lo mejor el ejemplo de las empresas privadas y las economias de escala podria volver a ser util en este caso.Suerte Chema!
La crisis tiene una raíz única, con distintas manifestaciones en todos los países: el desigual reparto de la riqueza del que se sigue un desigual acceso a derechos básicos. ¿Hace falta explicar que un pobre en Burkina Faso esta en situación mucho más precaria que un pobre en, pongamos, España?. Lo que para uno puede llegar a representar el vivir en la calle y asistir al comedor social, para otro significa simplemente vivir o morir ese día. Creo que con el apoyo a entidades de cooperación estamos luchando por los mismos derechos que aquí nos quieren recortar, pero con manifestaciones mucho más graves.
Es en tiempos de crisis cuando más solidarios hemos de ser todos. En nuestra Fundación (ARSIS) hemos tenido que hacer muchos y dolorosos recortes para ser sostenibles, y vemos cómo los socios y donantes que pueden continúan ayudando. Estamos dando de comer a familias que no llegan a final de mes y el otro día supe que una jubilada, que pide alimentos porque con su pequeña pensión está manteniendo a su hijo parado y pagando su hipoteca, también ayuda con lo poquísimo que puede a dos o tres "sin techo" del barrio que conoce. Ser solidario no es tanto una cuestión de tener o no tener, sino de actitud responsable hacia el otro, y de generosidad. En esto, los pueblos de países que llamamos "pobres" nos dan cien vueltas. Otra cuestión es que las ONG hemos de diversificar nuestras fuentes de ingresos, como indica uno de los comentarios arriba, y no financiarnos más del 40- 50 % con fondos públicos. Lo ideal sería llegar a autofinanciarse con socios y donantes. Hay estudios muy interesantes publicados sobre cómo se financian las ONG en España y uno se lleva sorpresas cuando los lee. ¿Hasta qué punto son ONG o son estructuras para-gubernamentales?Saludos y mucho ánimo, Chema.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_