_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

Especial Cooperación en la TV on-line La Parada

Esta entrada está escrita porMerche Negro, directora del programa de televisión on-line de participación ciudadanaLa Parada.

Esta noche enLa Paradaemitiremos en directo un especial Cooperación. Alas 22:30 estaremos en directo conFederico Mayor Zaragoza,Iolanda Fresnillo,Arcadi Oliveres,Susana Hidalgodesde el Sahel, cooperantes desde Colombia... y también os estaré esperando a vosotros: aún podéis enviarles preguntas y comentarios.

Mirad cómo aquí:

Trataremos este tema cuando acaban de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado con un recorte de casi un 45% en Cooperación Internacional (esto es por parte del gobierno, en determinadas partidas autonómicas es aún más dramático).

Estos porcentajes dejarán heridos de muerte decenas de proyectos de ayuda al desarrollo que ya estaban en marcha, al margen de muchos, demasiados puestos de trabajo que se perderán en entidades de este área. Cuando hemos hablado con algunos, aún nos dicen “bueno, nosotros tenemos paro y servicios sociales, los destinatarios de nuestros programas se quedarán sin nada”.

Podemos seguir la línea perversa y tangencial a las crisis económicas que siempre brota “primero nosotros, después los de fuera” y repetir errores otra vez. O podemos utilizar internet y la inmensidad de su alcance para mirar más allá y entender que el movimiento que hacemos y las decisiones que tomamos y que no tomamos sentados en la mesa de la cocina en casa tienen un efecto en el espacio más allá de nuestro primer mundo, y en el tiempo, cuando esa injusticia vuelva a nosotros y nos abofetee la cara.

Fue con esta premisa que nació nuestra propuesta, y esperemos que viva mucho tiempo. De momento y con el programa de hoy paramos La Parada, por feo que resulte la fonética de la frase.

Estos meses y los ocho programas con los que acabamos son la evolución lógica del concepto de periodismo participado con el queos vengo dando la tabarra un tiempo. Han pasado por aquí desde Carlos Jiménez Villarejo hasta Costas Isychos de Syriza en la semana previa a las elecciones griegas; y Joan Subirats, y el colectivo 15MPaRato, y el equipo de la revista Café Amb Llet que ha provocado un auténtico terremoto en la sanidad pública catalana con su impertinente investigación sobre todo lo que pasa (y no traspasa).

¿La política? También ha estado, claro. He de reconoceros que no todo lo que yo hubiera querido. Me he encontrado con respuestas sorprendentes en sectores e ideologías que, como si fuera un replicante de Blade Runner, no creeríais. A veces me imagino como Roy Batty (el albino-divino Rutger Hauer) intentando explicar que encender una webcam y hablar con el ciudadano es lo mejor que le puede pasar a un político, que deberían rogar por espacios así. Para algunos esto es como ver naves ardiendo más allá de Orión, me temo. Pero esto es mi pequeña lucha. Al otro lado estáis los que me decís que no les de voz, que ya están muertos y no lo saben. Sabéis que no estoy de acuerdo, en absoluto. Y que soy muy cabezona. Pero esto os lo cuento otro día, que quizá me estoy extendiendo demasiado.

En cualquier caso, casi siempre resultan menos convincentes mis palabras que los vídeos que busco, que casi siempre encuentro y que me ayudan a explicarme.

Esto que habéis visto y que os ha encantado, que lo sé porque os estoy mirando, es comunicación pura y honesta, y en un congreso de neurociencia nada menos. En estos tres minutos se dan absolutamente todos los factores en los que yo creo: uno que sabe un poco de algo enseña la patita, hace lo que sabe hacer y provoca al personal. Después se dirige al público y no es que le invite a participar, es que lo incorpora a lo que está ocurriendo sin que cueste esfuerzo. La audiencia se rinde porque no puede escapar, de tan natural que el proceso resulta ser. Y ese uno sonríe, y cuando la gente le aplaude asombrada de lo que ha conseguido hacer sin pretenderlo, él les aplaude a su vez. “Sois vosotros, no yo”

Lo que hacemos en La Parada es esto: tocar dos notas y dejar que la tercera la entonemos juntos: El botón para activar vuestra webcam, nuestro twitter para que escribas en 140 caracteres tu pregunta, el visor de emisión en directo... son pequeños trucos, únicamente la partitura: la melodía la creáis vosotros.

Después, una vez informados ya, tocará bailar. Cada uno como sepa y quiera. Yo como Bobbi si me lo permitís: Di-diri-dirí, di di-dirí-dirí...

Nos vemos esta noche... y feliz verano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_