¿Más universidades, para qué?
España ha pasado de 28 universidades en 1975 a 78 en 2010. Este sorprendente aumento se debe, últimamente, al afán o al "ego" de los políticos que fomentan la creación de nuevos centros públicos o privados, como un logro en su ejercicio institucional. Consecuentemente, se ha generado una desproporción entre la amplia oferta de plazas universitarias y las escasas posibilidades de empleo para los titulados, como se recoge en un informe de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
¿Para qué tantas universidades? Para formar futuros trabajadores cualificados que aumentarán la escalofriante tasa de nuestro paro juvenil. Y dicen los políticos: "Hay muchas expectativas de trabajo en el extranjero". Cierto, pero parece incoherente que esta inversión nacional en formación se aproveche en otros países. Además, la decisión de trabajar fuera de España supone romper el propio núcleo social y familiar con escasas posibilidades de regresar en el futuro.
El aumento progresivo de las tasas en universidades públicas y su elevado coste en las privadas está limitando el acceso universitario para gente con menos recursos. Es deber de la Administración revertir esta tendencia, posibilitando el estudio universitario a quien lo desee, y legislando para limitar el protagonismo del político de turno.— Clara Menor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.