Ciudadano A, B, C y D
Ciudadano tipo A (también llamado político): sólo tendrá que cotizar 11 años para recibir el 100% de su pensión de jubilación, recibirán una asignación mensual que cubrirá holgadamente sus gastos de alojamiento, dietas… Su sueldo está blindado y es él quien decide cuando subírselo, así que… Cuando ciudadano A deja una poltrona (diputado, ministro, alcalde…) suele tener otra reservada en el sector público (embajador, procurador…) o en el privado (asesor, consejero…). También es normal que estos puestos sean concedidos a sus familiares y amigos o que él mismo compatibilice varios hasta cobrar 250.000 euros anuales.
Ciudadano tipo B (trabajador/funcionario): es una especie en claro riesgo de extinción. De momento, tendrá que cotizar 35 años si quiere recibir el 100% de su pensión de jubilación. Si está 8 días enfermo en un periodo de dos meses podrá ser despedido, lo mismo que si no acepta una reducción salarial… Por otro lado, está sometido a una elevada presión fiscal gracias al alza de los impuestos ya existentes (IRPF, IVA…) y la aparición de nuevas tasas (céntimo sanitario, recetazo…).
Ciudadano C (parado): es una especie que ha crecido de forma exponencial al agravamiento de la crisis. Mientras siga cobrando la prestación por desempleo podrá ser “obligado” a realizar trabajos para la comunidad. En algunas regiones, se le ha llegado a negar su derecho a asistencia médica gratuita.
Ciudadano D: es un grupo heterogéneo. Va desde jóvenes altamente cualificados, que se ven obligados a emigrar para ejercer su profesión de médico, ingeniero… a personas sin techo que son multadas por los Ayuntamientos por ejercer la mendicidad, “afear” la ciudad… ¿Qué tienen en común todos ellos? no recibir ingresos de forma regular.
¿Fragmento de una novela de George Orwell? No, España año 2012.— Emilio Vicente Herrán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.