_
_
_
_

Casada niña, embarazada a los 11 años

Por BLANCA LÓPEZ ARANGÜENA en Estambul

Hace dos semanas Turquía se enfrentó con una de esas noticias que hace sentir incómodo a todo el mundo. Z.Ç, una niña supuestamente de 11 años de la que solo se conocen sus iniciales, ingresaba en el hospital materno de la ciudad de Bolu en avanzado estado de gestación. La pequeña se quejaba de fuertes dolores y fue inmediatamente trasladada a la unidad de parto que las secciones infantiles de los hospitales en este país poseen. Tras un par de horas en observación, se le dio el alta y volvió junto a su marido, 15 años mayor que ella, todavía embarazada y sin que las autoridades movieran un dedo, según el relato más extendido en los medios turcos de una confusa historia sembrada de dudas.

El embarazo de niñas no es algo raro en Turquía, como tampoco lo es en otros países. Un repaso a la hemeroteca muestra que uno de los lugares con más casos de niñas-madre registrados es EE UU, con casi 50 madres menores de 12 años en las últimas cinco décadas. Sin embargo, a diferencia de Norteamérica, donde estos embarazos suelen ser fruto de violaciones, en Turquía las niñas-madres los son tras convertirse en niñas-esposas.

El matrimonio entre menores es una tradición relativamente común en las zonas más pobres de Turquía según la asociación Flying Broom, que trabaja para sensibilizar a la sociedad y al gobierno sobre esta lacra. Según un informe de la organización, existen 5,5 millones de niñas turcas a la que se les ha forzado a contraer matrimonio antes de los 18 años. Esto supondría casi la mitad de los matrimonios totales en algunas regiones del país.

Los motivos son principalmente económicos, ya que el novio suele pagar a las familias por su hija. Una especie de dote invertida. Esto conviene a las familias más pobres, que además ven en el matrimonio la fórmula ideal para asegurar el honor -léase virginidad- de la joven. A pesar de que el código civil turco prohibe los matrimonios entre menores, a veces se admiten excepciones hasta los 16 años si hay consentimiento paterno. En caso de que no se pudiera realizar el matrimonio por vías legales, muchas familias acuden al imán para que bendiga la unión, como en el caso de Z.Ç.

El embarazo de la niña fue primera plana durante varios días, señal de que Turquía comienza a sensibilizarse. En parte gracias a la incansable labor de las ONG, pero sobretodo al auge de las telenovelas que han contribuido a poner el asunto dentro de la agenda del gobierno.

Lamentablemente la historia no es desconocida para Turquía. Pero lo que sorprendió a los directivos de la cadena que lo emitió fue el elevadísimo rating de audiencia del capítulo en el que Fatmagül es violada. Desde entonces, las cadenas de televisión anuncian a bombo y platillo las escenas más violentas de sus tele series.

Así ocurrió hace poco más de un mes con el inicio de la telenovela Hayat Devam Ediyor (La vida sigue), en la que una niña de 15 años- Hayat- es obligada a desposarse con un anciano de 70. Los dos primeros capítulo de la serie fueron todo un acontecimiento en Turquía. Las dos horas que duraron, fueron un compendio de los dramas a los que se enfrentan las mujeres, especialmente en las zonas kurdas del país. Después de casi morir a manos de su hermano por manchar el honor familiar al haber perdido la virginidad con su novio, Hayat, se convierte en la segunda esposa de Abbas Altindga, un rico hombre de negocios y que la obliga a dejar el colegio para ocuparse de la casa.

Algunas organizaciones, como Flying Groom, fueron contactadas por el director de la serie para hacer las escenas más realistas. Según esta organización “si el tema es tratado con seriedad puede ser un modo para que nuestro mensaje llegue al público”. Lo que las organizaciones como Flying Groom reclaman es que la violencia no se use como un mero reclamo para la audiencia, lo que contribuiría a su normalización entre una sociedad donde un tercio de las mujeres ya confiesan haber sufrido algún tipo de maltrato. Según la organización Hayat Devam Ediyor, puede ser una oportunidad para presentar a la mujer como dueña de su destino. Una mujer que pueda enfrentarse a las tradiciones familiares y recibir ayuda de la sociedad y del Estado.

Pero no es tan sencillo. Como confesó recientemente la ministra de Familia, Fatma Sahin, la legislación turca es muy confusa a este respecto. “El código civil define a los niños como aquellos menores de 17 años, el código de protección del menor pone el límite en 18 y el código penal en 15.” explicó.

Esta semana, la propia ministra Sahin, acorralada por las críticas en el caso de Z.Ç, aumentó la confusión sobre la postura del Gobierno en relación a los matrimonios de niñas.Tras ver fotos de Z.Ç y telefonear a su madre, pruebas sin duda concluyentes para un caso tan delicado, la ministra aseguró que la joven no tenía 11, sino 17 años. En sus declaraciones a los medios, prometió que el Gobierno “intentará que los trámites se agilicen para legalizar su matrimonio antes de que el bebé nazca”. Ni rastro de crítica a los padres de la joven. Ningún expediente al imám, en Turquía un funcionario del Estado, que bendijo la unión o a los médicos que no dieron parte a las autoridades.

Tras hablar la ministra, nadie ha querido indagar más en el asunto. Los responsables del hospital se han negado a hacer declaraciones sobre la verdadera edad de la niña, pero los periodistas que han cubierto la noticia aseguran que su edad no supera los 13. Sea como fuere, el baile de cifras dentro de la ley no es lo único que frena a las autoridades. La falta de voluntad política hace que las secciones infantiles en los hospitales de Turquía sigan necesitando unidades de parto.

Imágenes de las telenovelas Hayat Devam Ediyor y Fatmagül´ün Suçu ne?

Comentarios

El feminismo no quiere imponer un matriarcado basado en la violencia contra el hombre, como ha sido el patriarcado hasta ahora. No desea dejarlos sin voto, ni violarlos en las guerras, ni mutilar sus genitales en pro de una tradición cultural, ni confinarlos en el ámbito doméstico, ni quiere matarlos por adulterio. El feminismo no pretende que los hombres sean propiedad de sus madres y luego de sus mujeres, ni desea que los hombres cobren salarios más reducidos, ni tampoco querría desterrarlos de las cúpulas de poder mediático, empresarial y político. No quiere traficar con cuerpos masculinos para el disfrute de los femeninos, ni desea que los niños varones estén desnutridos o abandonados en orfanatos, ni, por supuesto, promovería su marginación social o económica. Tampoco vetaría que los niños varones pudiesen ir a la escuela, ni les prohibirían el acceso a la sanidad y la Universidad. Comprendan que eso es una locura que no promueve el feminismo. A ver si aunque no tengan cultura histórica suficiente ni demasiado criterio, algunas cabezas empiezan, al leerlo así sencillito y claro, a entender...
Por aquí también ha ocurrido eso de "matrimonios" con niñas no hace tanto. Y apostaría a que detrás de algunos casos de niños robados haya tragedias similares. Se debería trabajar mas para equiparar a las mujeres en todo el mundo. Lo que pasa es que nos miramos mas nuestro ombligo que los DDHH
No hay que confundir las cosas. Una cosa es prohibir los matrimonios ENTRE menores y otra el anular un "matrimonio" que no estal porque una parte no consitente ni tiene edad para ello. Cualquier contrato mercachifle sería anulado con un menor y uno que no lo es. El tal matrimonio no es con un menor sino con una menor, que es lo que sucede. No creo que haya niños que los casen con señoras mayores. Identificados los sujetos del problema, surge el abuso. El energúmeno ni se espera a que crezca ... Y socialmente no queda más que añadir que si esas niñas tuvieran las mismas expectativas que sus maridos, cuando fueran niños (lo que incluye el derecho de herencia ...) el problema terminaría. El tantas (expectativas sociales ) tienes tanto "vales" (virginidades a parte).Y no entiendo lo que dice Carlos y menos en este tema donde abusador y abusado son de sexos distintos. Los problemas sociales no se resuelven esperando que el abusado o el que no lo llega a ser no se mire al ombligo sino evitando que el abusador se mire más abajo y poco al espejo, además de dando expectativas iguales a todo el mundo.Totalmente de acuedo contigo ... a merendar la luna
Hombres que no son hombres embarazan a mujeres que nunca serán mujeres. http://polvodeltiempo.blogspot.com
Ser parte del mundo infantil y juvenil es la mayor debilidad de las personas, con la mayor indefensibilidad en todos los ámbitos. Hace días dió datos sobre las ablaciones. Hoy es sobre la "PERDIDA DE LA LIBERTAD PERSONAL". El mundo Islámico principalmente pues los delitos contra la LIBERTAD se dan en todos, desde la pederastia, la prostitución obligada sobre niños y niñas, hasta lo que se cita hoy, los matrimonios obligados. Estos delitos contra los DD.HH. de la Infancia y la pubertad no han sido aún elevados como tal a nivel social. Lo grave es que el atentado contra la LIBERTAD de las personas, es el más grave de todos y el que será imputado a la raza humana a todos los niveles como consentidora de todos los actos contra los menores. La Justicia es lenta pero llega a todos, en este caso y en este momento con el aislamiento de los que practican y protegen estas practicas, lo peor les viene a continuación
Crece la polémica por el pedido de aborto de una nena de 11 años l Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) difundió ayer un comunicado: “Tomando en cuenta la edad de la niña y que el embarazo fue producto de un abuso sexual, el caso encuadraría en el artículo 86 del Código Penal ”. El interventor del organismo, Pedro Mouratián, opinó: “Un embarazo de tales características pone en riesgo la salud psicofísica de la niña”.http://www.clarin.com/sociedad/Crece-polemica-pedido-aborto-anos_0_630537029.html
El feminismo en general nos parece bien a los hombres lo que pasa es que ahora y cada vez mas a los hombres no nos gusta contraer matrimonio ni tener hijos porque tal como esta montándose el asunto no nos conviene para nada contraer este tipo de contratos que nos dejan en una situación algo mas que conflictiva con nuestros sueldos y propiedades embargados y a cargo de la matriarca. Sin acritud.
Tranquilo Pirro, las mujeres hemos descubierto, entre otras cosas, la fecundación in vitro (Según un articulo de esta misma semana, ya casi un tercio de los nacimientos en España,son fuera del matrimonio.) y la posibilidad de recibir formación nos permite disponer de empleo y sueldo. A muchos hombres todavía os queda,entre otras cosas, aprender a poner lavadoras..
Es su cultura y hay que respetarla.
Totalmente de acuerdo con merendar la luna y con no es ni matrimonio ni ENTRE menores. Que conste que no soy feminista pero si creo en la igualdad de oportunidades. Ambos pueden trabajar y criar a los hijos si se monta bien la cosa. Y sinceramente estoy impresionada por algunos comentarios de esta noticia cuando esta es aberrante...solo se decide atacar a las feministas...no entiendo.
Para Elena: Deberías de saber que sé poner lavadoras y además cocino muy bien y no porque me lo enseñara ninguna mujer, mi madre estaba demasiado ocupada trabajando fuera de casa así que aprendí a hacerlo por mi cuenta. Si me gusta la independencia es porque lo llevo haciendo toda la vida. El cliché del hombre desastre es el producto de una madre sobreprotectora y dominante que perpetua el machismo en sus hijos.
Ojo! que se trata de un país considerado como abanderado del mundo musulmán en cuanto a laicismo, tolerancia y modernidad en muchos aspectos. Los imbéciles de la UE incluso acuñaron un término a propósito,- democracia islámica moderada de Turquía. Hay que j0derse. ¿Es esta la multiculturalidad obligatoria que nos están imponiendo nuestros políticamente correctos dirigentes?
¿cultura o tradición? porque apelando a la tradición se ha realizado verdaderas barbaridades
Una niña de 11 años embarazada es una aberración, no sólo desde el punto de vista moral, sino meramente biológico. A esa edad su cuerpo aún se está formando y tanto la penetración, como el embarazo como el parto conllevan riesgos serios para la salud de la niña. Está claro que Turquía no está preparada para entrar en la UE por muy bien que le vaya la economía.
Una observación al comentario hecho por T.F. de la Viga. El canibalismo también es cultura para algunos pueblos y digo yo, ¿hay que respetarlo también?.
Para Pirro: ",,, mi madre estaba demasiado ocupada trabajando fuera de casa " suena a reproche, tal vez ahi empezo tu visión negativa sobre las mujeres.Parece que hubieras deseado más atención de mama y te dedicastes a sacar conclusiones sobre el genero femenino. El cliché de mujer aprovechada y dependiente, tambien puede ser el producto de un padre machista y dominante que perpetua el machismo en sus hijos,
Por cierto, la foto que ilustra el artículo es sobrecogedora.
Miramos a Turquía... y si miramos al entorno más próximo, dígase iglesia católica? En lo que yo sé, y si estoy equivocado alguien me corregirá, dicha iglesia permite el matrimonio de niñas de 12 años (procreación se llama la figura, fin último del matrimonio), y nuestros códigos penales permiten las relaciones sexuales consentidas con menores de 18. ¿En qué quedamos? ¿Aberración o bendición?
Miren por donde, en esta dirección se da una explicación: no son 12, son 14.http://es.catholic.net/estudiososdelderechocanonico/217/647/articulo.php?id=7363
Yo aprovecho para abrir el debate de los matrimonios tardíos en España. Nuestro sistema laboral premia la fijeza en el puesto de trabajo para las mujeres mayores y muy mayores, mientras que las jóvenes se tienen que conformar con contratos basura. Por eso las españolas no son libres para ser madres o vivir en pareja desde su juventud, tienen que dejarlo para una edad madura. Tengo amigas que se hubiesen casado con 16 o 18 años, pero en España es una entelequia. Creo que las españolas deberían asociarse y exigir una paga digna por hijo, así no haría falta que trabajaran. Pero no 100 euros, sino 600 euros al mes. Porque luego los hijos son para el país, no para las madres. Vosotras teneis el poder, sólo teneis que cogerlo.
Te casas con una mujer como tu madre que gane tanto o más que tu y arreglado tu problema económico. Eso sí, mejor no tengáis hijos que iggual la despidenn. Como tu madre pero sin tí.
mujweres al poder , no sabes lo que dices (al menos en algunos puntos) ... premia la fijeza en el puesto de trabajo para las mujeres mayores y muy mayores... No sabes lo que dices. Lo único que ocurre es que no castiga, en este caso por maternidad. Lo hace por edad, como a los hombres. Hay gente de 50 que es despeduida porque cuestan menos que uno de 20. y con las reformas laborales va a ser así, salvo que la señora o el señor sean imprescindibles.
En Turquía eso es una salvajada para el derecho. Aquí la gente confunde las normas con los delitos que se cometen invocando cualquier religión o conveniencia.
Todo esto se produce por incultura y no creo que se erradiquen estas situaciones si no se fomenta la cultura. Ahora con la crisis económica y de ideas seguira existiendo mucho tiempo, desgraciadamente.
¿Cuándo podrá la especie humana proteger de una vez por todas a sus niños?
creo que no sucedan tales sucesos solo en turkiye. y tambien podemos ver tales sucesos en otras partes del mundo como en inglaterra o en otros paises....antes, yo habia leido tales muchas noticias que sucedieron en, por ejemplo, inglaterra, USA, avustralia, alemania, etc...
Para Elena: Mira Elena, yo también se cocinar, planchar, fregar, poner lavadores y lavavajillas y todas esas cosas de tipo doméstico, y las hago a diario. (Me lo enseñaron mis padres, ambos, pues hacían lo mismo, al únísono) Antes cuando tenía pareja lo compartíamos todo. He cambiado más pañales que el 80 % de las mujeres (posiblemente), y no por eso se me caen los anillos. Es algo que entiendo que tiene que hacer cualquier persona, independientemente del sexo. Mi madre ni mi padre, fueron sobreprotectores, sencillamente en su sistema de educación a nosotros, varios hermanos, todos hombres, entendieron que era algo que había que hacer, de lo cual, ahora nos enorgullezco, así como todos mis hermanos. Esa misma educación la he transferido a mis dos hijos (chico y chica), sin distinción de sexo.
"Los occidentales, sometidos por una oligarquía financiera, no distinguen ya entre realidad y mentiras. No saben ya ni quien les informa, ni en que objetivo se les informa". ¿Y quién eres tú para emitir sentencias? ¿Qué modelo propones? Si Marruecos es el buque insignia del mundo árabe, como dice Rajoy, apaga y vámonos ¿Dónde hay esa libertad y esa verdad que tanto echas en falta en la sociedad occidental? ¿A quién representas? Lo que hay que leer!
Oriano Fallaci, solo con decirte que no propongo a Marruecos como modelo, se cae todo tu argumento. El modelo hay que buscarlo más arriba y no más abajo. Y para ello, primero hay que darse cuenta de que mal padecemos.
Ahmed, me alegra este tono tuyo conciliador de ahora, así evitarás que eliminen tu comentario. No sé qué modelo propones, pero tu retórica antioccidental no te la compra nadie. Mejor te ocupas y preocupas de los derechos humanos en el mundo musulmán. Por cierto, por qué en la "pacífica" revolución árabe de Egipto han muerto ya más de mil personas (que se sepa)? Dejemos de lado ahora las revoluciones no tan pacíficas de Libia o Siria.
Si ese señor de la foto es sólo 15 años mayor que la chica, es que debe haber envejecido prematuramente al menos 30 años
Tranquilo Pirro, las mujeres hemos descubierto, entre otras cosas, la fecundación in vitro........¿Hemos? la fecundación in vitro, como el 100% de los adelantos técnicos y científicos, han sido hechos por los hombres. A ver si estudiamos un poco y dejamos de leer el cosmopolitan y la propaganda de los institutos de la mujer.
En la Clínica Dexeus en BCN se realizó la primera fecundación in vitro de España el 12 de julio de 1984. El biólogo se llamaba ... Anna Veiga.
Anna Veiga lo que hizo fue reproducir lo que ya habáin puesto a punto equipos de auténticos investigadores, es decir de hombres que se visten por los pies.
Uno dice "Si ese señor de la foto es sólo 15 años mayor que la chica, es que debe haber envejecido prematuramente al menos 30 años". La foto es de las novelas turcas que ilustra el tema a tratar, si te hubieras leído el artículo lo sabrías.¿Esto sólo pasa en famílias pobres? Qué pasa en las ciudades?http://lastengobienpuestas.com/

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_