_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

Mugaritz salvaje de Santos Bregaña

Anatxu Zabalbeascoa

Tras el incendio del año pasado, el restaurante Mugaritz ha renacido en un antiguo “baserri” entre Astigarraga y Rentería, no lejos de San Sebastián. La idea era trabajar con poco y preservar la memoria del origen. Y fue el diseñador Santos Bregaña quien se encargó de levantar el nuevo local junto al roble bicentenario que preside el jardín y que, junto a la condición fronteriza del lugar en que se encuentra, da nombre al restaurante (muga es fronterizo y haritz, roble). Así, la condición fronteriza ni se esquiva ni es casual. Se extiende incluso a la filosofía culinaria del chef Andoni Luis Aduriz. Por eso el interiorista quiso plasmarla también en el nuevo restaurante, que él define como inmerso en “la magia de lo salvaje, un lugar inventado, al margen de rituales codificados, suspendido en el tiempo y en el espacio”.

El tablón de madera de roble, rescatado del restaurante original, envuelve y abriga el lugar que pisa un pavimento de grandes piezas de porcelana que, a su vez, remite a los pisos bajos de los caseríos. Fue necesario limpiar la madera rescatada del incendio y volverla a teñir, esta vez de un tono más oscuro, “con la idea de no olvidar el suceso del fuego”, explica Bregaña, como si no se atreviera a hablar del incendio.

Así, la sala oscurecida tiene un carácter íntimo, casi oculto, está como en una penumbra que se rompe solo por el calor del foco que ilumina cada una de las mesas. Los camareros aparecen y desaparecen en esa sombra, que a Bregaña le gusta comparar con “la distancia entre las hogueras en el campo, un día de san Juan”.

 El color oscuro, la luz más que tamizada y el marco nuevo, pero con poso, rinden homenaje al lugar y a la historia. Algunos elementos más, como los biombos o las lámparas ideados por Santos Bregaña con Javier Matxinbarrena para el restaurante original cuando éste abrió en 1998, también han sido rescatados del fuego y del hollín. La madera de la obra anterior está, por último, también presente en el techo, donde oculta, con varias lamas, la artillería tecnológica de la climatización.

 

Mugaritz 4 

Mugaritz 2 

Comentarios

Nueva imagen para un fantástico restaurante, que ahora se hace más fantástico por este nuevo espacio que lo envuelve.
1 - Vea el escándalo de José Luis Zapatero con su familia en Londres Aquí2- Watch the scandal of José Luis Zapatero with his family in London Here 2http://doiop.com/CarlaNewsNow
Por favor borren el spam, entre el árabe este y las pegatinas de los cerrajeros me harto. Gentuza
Es realmente feo como lo han dejado, siento discrepar pero no me gusta nada, el suelo es bastante soso y sin calidez y todo forrado de madera pero de una cutrez que no consigue un estilo propio, parece un salon del oeste pero moderno, no me gusta, espero algun dia probar su comida pq esa creo que no tiene nada de mala, un saludo.
No aporta nada por mucho concepto que se empeñe en hacer el decorador...¿Que si muga, que si fronterizo, y búsqueda de lo que desapareció, es así de vintage la cocina...?Hablar de las raíces para justificar ciertas cosas es una forma infantil de andarse por las ramas.La idiota internacional s.l. blogspot.
...solo conozco Mugaritz cuando paso cerca camino de Susperregui...
Sinceramente no es un lugar que visitaria con estas fotos, un restaurante se tratar de un lugar calido donde uno debe sentirse mejor que en su propia casa para disfrutar la salida, la buena comida y un buen vino. La madera es algo calido pero la decoración de todo el lugar hace que parezca un lugar frio e insulso que no dan ganas de ir.
Es un espacio que no logra la cohesión de los materiales empleados. Aunque piedra y madera suelen ser compatibles, aquí generan rechazo visual entre ambos planos por la apariencia de "baldosa cutre". La silla escogida parece de chiringuito y no tiene ninguna relación con la mesa vestida con mantel blanco impoluto hasta el suelo. No lograron ponerse de acuerdo para definir el carácter del restaurant y quedaron a medio camino entre la elegancia y la informalidad.
Cuando las cosas hay que explicarlas tanto, pierden el valor de la primera percepción. Se habla de conceptos nobles, como el de rescatar piezas del incendio, antiguos diseños y, a la vez, se intenta fusionar con el concepto de frontera... en las imágenes simplemente se ve un espacio diáfano "separado" con piezas rescatadas y con un mobiliario más que cuestionable. No es un resultado uniforme y es, lo que a primera vista, se observa.
Puede que utilizar el término "levantar" para definir lo que hizo Santos Bregaña en la remodelación de Mugaritz no sea lo más adecuado. Los que realmente lo levantaron fueron todos aquellos fontaneros, electricistas y obreros que, a contra reloj, se quedaron sin dormir muchas horas para que todos disfrutasen de este restaurante. Y para aquellos que no han estado en el interior del local y comentan sobre la calidez.... con esa cocina abierta, y ese olor a leña que caracteriza al restaurante... En fin, no se les puede dar mucha validez
Si algo han conseguido estos últimos años las publicaciones digitales es pervertir nuestra mirada de tal manera que si el proyecto fotografiado no se asemeja a alguno "ultramodernotecnominimal-retroiluminado" de los que publican las revistas trendy, directamente nos parece un bluf.. Este proyecto es resultado de acontecimientos, memorias, Raices y mimo.. no tiene nada que ver con ese tipo de proyecto que resulta del capricho del "diseñador", por eso ni siquiera sé si me gusta o no pero si sé que lo respeto y me interesa como el que más, porque construye nuevos relatos, nuevos relatos que provocan nuevas maneras de mirar (no sólo con los ojos puestos en la pantalla)..
Enhorabuena por el trabajo. Yo he estado allí y está mejor que antes. Ahora resulta mucho más agradable y más refinado. El trabajo es espectacular. Animo a todos a que lo visiten. Zorionak!
Los materiales sencillos, nobles, naturales y sin elementos que interfieran a la comida, me parece una idea a seguir.Una luz que no te mortifique también es muy de agradecer. Agradezco sobremanera estos ambientes para poder degustar como es debido la comida. Muchas gracias, Santos, por tu trabajo tan detallista y puntilloso. Si entiendo las críticas con criterio. No entiendo las críticas sin criterio.Me da la sensación que criticar negativamente o hacer daño es como tocar la bocina; gratis.
Aseguran quienes han vivido un tsunami que al Sr Bassets le importan un comino las víctimas de los tsunamis. Si el Sr Bassets hubiese perdido a un ser querido en uno, no utilizaría esa metáfora tan gratuita y que demuestra una enorme falta de respeto para las víctimas. El Sr. Bassets, que tanto talante democrático dice tener, censura estos comentarios. No le gustan las críticas al mal gusto que tiene y que ha demostrado en varias ocasiones. Mr. Bassets needs to eat some humble pie.
Apuesta arriesgada, para mí muy lograda , conocí el mugaritz antes del incendio y este me gusta más . Eso es lo que tiene un concepto innovador que genera polémica. Para los críticos siempre podemos poner suelo de parquelita ,unas fotos del abuelo arando el campo y unas sillas de sidrería ... todo quedaría más tradicional .Pero hablamos de cocina de vanguardia, no de un restaurante más , Mugaritz es único y por eso merece la pena visitarlo para disfrutar de la comida y del entorno . Para gustos los colores y estos colores me gustan.
¡Qué atractivo, misterioso e íntimo! Invita, a pesar de la que está cayendo, a hacer un esfuerzo y disfrutar de una velada que seguro deleitará todos nuestros sentidos. Además hay que apoyar toda iniciativa y esfuerzo de estos heroicos empresarios, y más con tan buen gusto.Al diseñador Santos Bregaña: Zorionak genio!
Cuando un proyecto es capaz de reunir rigor, funcionalidad y algo aun mucho más complicado, nexos con el contexto, entendiendo contexto como memoria, lugar, tradición, innovación y continuidad, ese proyecto es un diez.Esos proyectos son los que convierten un espacio correcto en un lugar mágico capaz de trasladar al usuario a otros momentos.Sin lugar a ninguna clase de dudas, Mugaritz es uno de esos lugares, no únicamente por su gastronomía que sin un espacio que la motive y empuje tal vez no tendría el mismo contenido.La intervención de Santos Bregaña es capaz de contar un relato coherente, que es mucho más de lo que muchas arquitecturas que llenan portadas pueden decir.
I like it. I visited the old Mugaritz for a memorable dinner four years ago and I was impressed. This version is even more appealing. Congratulations to the design team. I can't wait to visit again the Basque country and enjoy a top meal in a space like the one Mr. Bregana has put together.
No entiendo tanta critica negativa cuando el espacio esta precioso. Es un restaurante de vanguardia en un ambiente rural tradicional. Es fácil hacer un espacio ultramoderno que se desentienda de su contexto y que copie tendencias pasajeras para encajar con otros modelos. Lo difícil es pensar el diseño y conseguir un espacio culinario que sea consecuente con su entorno y que ofrezca al comensal una experiencia memorable. Creo que la nueva propuesta consigue todo lo que se propone. Enhorabuena.
Nosotros tuvimos la suerte de estar allí, en la boda de unos muy buenos amigos, y nos pareció un lugar encantador. Está hecho con mucho cuidado y los materiales dialogan perfectamente. Es un lugar tranquilo y sereno en el que la mano del “diseñador” queda bastante comedida para los tiempos que corren.
Cerrajeros de urgencia; Resultados garantizados, voladuras controladas, pago por adelantado. 676326411
Quizá demasiado "triste" en la primera visual. Entiendo que en un lugar como este, el diseño interior del mismo debe girar en torno a la propia cocina, los platos... actuando como un mero contenedor que ayude a resaltar incluso sus características. Pero en este caso, creo que podría ir un poquito más lejos y ofrecer "un poco más". No dudo de la calidad de acabados y pequeños detalles, pero para mi gusto le falta un algo...
Curioso que siendo de Rentería, no haya ido a ver nunca este restaurante. A primera vista, parece un poco sombrío y oscuro, va a ser clave la luz interior que tenga, en cuanto tenga un respiro me paso a visitarlo, gracias por esta entrada!
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_