_
_
_
_

Más presidentas, más alcaldesas

Más mujeres con bastón de mando. El triunfo arrollador del Partido Popular ayer en los comicios municipales (y autonómicos en 13 comunidades más Ceuta y Melilla) ampliará el número de ciudadanas al frente de las alcaldías y los gobiernos regionales. El partido ganador, que le saca más de dos millones de votos al PSOE, era el que presentaba más candidatas como números uno a ayuntamientos y comunidades. Aguirre deja de ser la única presidenta autonómica. El título lo alcanza, también por mayoría absoluta, María Dolores de Cospedal, que gobernará Castilla-La Mancha. Y Aragón, sí o sí, tendrá presidenta: la popular Luisa Fernanda Rudi ha ganado, pero con mayoría relativa, y serán necesarias las alianzas. Es la única comunidad donde las mujeres copaban los números uno de las principales candidaturas autonómicas. En segunda posición ha quedado la socialista Eva Almunia. En Navarra, también sin mayorías absolutas, la candidatatura de UPN que encabeza Yolanda Barcina ha sido la más votada. 

Pese a ser contrario a la paridad electoral establecida en la Ley de Igualdad, el PP había jugado a fondo la carta femenina en estas elecciones, tanto a la hora de buscar el voto como a la de elegir cabezas de lista. Mujeres han sido casi la mitad de sus aspirantes a alcalde. Ese 48,4% de mujeres populares en el número 1 municipal de las capitales de provincias y ciudades de más de 100.000 habitantes y en cuatro de las 13 autonomías, amplía el número y la proporción de ciudadanas al frente de las instituciones. El PSOE se limitó a una de cada cuatro ciudadanas aspirando a regidoras. IU presentó un 30,3% de cabezas de lista femeninas en los grandes ayuntamientos.

Cospedal celebró anoche su triunfo con emoción. Aguirre, con la sonrisa que da la costumbre: será su tercer mandato consecutivo. Si finalmente Rudi dirige Aragón, las dos primeras presidentas que tuvo el Parlamento español -la aragonesa lo fue del Congreso y la madrileña, del Senado-, compartirán responsabilidades en el escalón autonómico -aquel del que dependen la sanidad y la educación, entre otras muchas cosas- con otra mujer que alcanza por primera vez su puesto institucional de más rango, De Cospedal. Y habrá que ver en qué manos queda Navarra. Lo que ya es claro es que, por primera vez en la historia, las mujeres ocuparán -al menos- tres de las 17 presidencias autonómicas.

En los ayuntamientos, a falta de un análisis pormenorizado, todo indica que la presencia de alcaldesas será, también, la más alta de la historia de la mano de la victoria popular. La proporción de regidoras se situó en el 14,6% en 2007, casi dos puntos más (12,5% en las elecciones de 2003), según los datos de la web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Esos comicios, los primeros en los que estuvo en vigor la paridad electoral (ningún sexo menos del 40% ni más del 60% en cada tramo de cinco candidaturas y en el conjunto de la lista), la proporción de mujeres concejales subió del 25,5% al 31%, muy por encima de la de alcaldesas. 

Comentarios

Quizá deberíamos reflexionar sobre el hecho de que el partido político de las mujeres presidentes sea el PP y no el PSOE. Sin ánimo de hacer demagogia, pero teniendo en cuenta que el es PSOE el que exhibe la bandera de la igualdad, la paridad y otras palabras que como ya comentas en otros sitios pueden estar vacías de contenido real.
Al final son estas señoras de derechas las que se aprovechan del buen trabajo llevado a cabo por ZP, Bibiana Aído, Leyre Pajín y Miguel Lorente, que pena.
En Extremadura el PP alcanza un resultado histórico pero el escenario que se presenta es muy mal. Mi corazón está a la izquierda pero 28 años de mandato hacen que esta tierra se haya convertido en un cortijo gobernado por mediocres y gente sin escrúpulos. Aspirábamos a un cambio y lo va a haber, pero ahora habrá que colocar a todos los de IU que han apoyado a Escobar. Se irán unos y entrarán otros. Y la casa seguirá sin barrer.
Grande las mujeres del PP. Si hay un partido que apuesta por la igualdad real, ese es el PP: Espe, Cospedal, Rubi,Barbera,...http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/03/entrevista-sincera-e-intima-con-alba-de.html
Está muy bonito el diseño con la palabra "mujeres" en todos los idiomas, pero en alemán los sustantivos se escriben en mayúscula SIEMPRE, da igual en qué lugar de la frase estén. Por lo tanto, ese "frauen" (en vez de "Frauen", duele a la vista. Gracias.
Y yo toda inocente sigo pensando que tiene que primar la capacidad de la persona independientemente de su sexo.
Algunas de esas alcaldesas o presidentes no las quiero ni regaladas. Han probado con suficiencia que lo que les sobra de femeninas les falta de escrúpulos y de vergüenza. Pero cada uno se consuela como bien quiere y puede, ¿no?
Una puntualización: el participio activo es neutro. "Presidente", por lo tanto, no admite cambio de género. La palabra "presidenta" es una incorrección gramatical, lo mismo que lo sería "manganta" o "creyenta". Lo mismo que lo sería, por otros motivos, "contrabajisto" o "dietisto".Ya sé que se sale del tema, pero es que me duelen estas cosas...
Muy bien dicho, Nikopol. Presidente: que preside. Igual que "amante" (que ama) o "cantante" (que canta). ¿Verdad que a nadie se le ocurriría decir algo como "amanta" o "cantanta"? Pues con "presidente" igual.
¿Que el PP ha jugado a fondo la carta femenina? El colmo de la demagogia. Lo que ha jugado es la carta del que más vale, sea rubio o moreno, hombre o mujer, guapo o feo. El psoe sigue jugando la carta del más simpático. Para una que tenían que valía su peso en oro (de la Vega) se la cepillaron por ser demasiado competente. No iba bien al lado del de las sonrisitas.
El empleo de la palabra presidenta es más que correcto, es el único admisible. Estas son las acepciones de la palabra en cuestión según el DRAE. presidenta. 1. f. Mujer que preside. 2. f. presidente (‖ cabeza de un gobierno, consejo, tribunal, junta, sociedad, etc.). 3. f. presidente (‖ jefa del Estado). 4. f. coloq. Mujer del presidente. enlace: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=presidenta
A ver si los que sientan cátedra sobre el correcto uso de nuestro idoma se informan un poco, por favor. "Presidenta" es la forma correcta cuando una mujer preside: léanse la "Discusión gramatical sobre la voz Presidenta"" de Tomás de Iriarte, que resuelve el asunto allá por 1787 (¡nada menos!): http://213.0.4.19/servlet/SirveObras/67929517651270563932457/ima0000.htm
Es necesario que las mujeres por su mayor inteligencia y sensibilidad ocupen los puestos dirigentes de la sociedad. Los hombres por su mayor fuerza bruta y menor capacidad intelectual, deberán dedicarse a tareas manuales que no requieren esfuerzo mental. Sólo así llegaremos a la situación que hemos soñado las feministas de verdad y que esta sociedad machista y patriarcal nos ha vetado, ocultado nuestros méritos y capacidades.
La sociedades patriarcales murieron con internet. El verdadero avance de la sociedad será cuando desaparezcan los -ismos, y que nuestros dirigentes sean elegidos por su competencia.En parte, ya hemos conseguido el segundo objetivo. ¿Cuando evolucionaremos para darnos cuenta que el feminismo/machismo son la misma cara de la moneda, y no dos distintas?Y ahora, vuelve a quejarte!
A Maca, sin acritud, entonces de una pereja de lesbianas donde una presida un pais o lo que sea, ambas serían presidentas?? (Ya, no es exactamente el mismo tema, pero no deja de ser curioso. Al reves pasa?). A la catedrática en gramática. No veo que solucione ninguna duda, primero porque dice "se suele cambiar" y no "ha de ser cambiado", segundo porque su castellano es tan distinto como para acentuar el artículo "a", y tercero, porque reclamar terminación femenina donde no existe la masculina es reflejo de segun qué feminismo, "nosotras queremos ser más que vosotros". A Rosa. Jaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajaja....... Pero porque lo dices tú o porque lo has leido en la "Cosmo"???
LA DERROTA DEL PSOE...SE DEBE FUNDAMENTALMENTEA QUE ESE PARTIDO LO UNICO QUE HA FOMENTADO SON COSAS EN CONTRA DE LA LEY DE DIOS,COMO FUE LA APROBACION DE LA LEY DEL ABORTO,LA LEY DE LOS HOMOSEXUALES Y SU XENOFOBIA EN CONTRA DE LOS INMIGRANTES LATINOAMERICANOS Y EL GRAN DESEMPLEO QUE TIENE ESPANA,FRUTO DE UNA MALA ADMINISTRACION..Y AHORA EL SLOGAN PARA LO DEL PSOE..LO QUE QUEDAN SE VAN
señorausted ha ganado su lugar en votacion libre, secreta, e informada. pero usted es la heredera de quienes consideraban que este proceso era innecesario, y asi fue durante cuarenta años.que notable seria que usted mostrara las boletas de los trajes de camps, en estos momentos de alegria y fiestas...no estaria mal
Rosa no es feminista.
No, señores.No estamos antes mujeres cuotas que valgan o no valgan deben ponerse. Estamos ante personas responsables, profesionales con coraje, con ideas claras y seguras, que saben lo que quieren, cómo lo quieren y cómo se debe conseguir.Esa conciencia de responsabilidad sólo lo han demostrado las mujeres del Partido Popular.El concepto de mujer cuota tan defendido por el PSOE es la mayor humillación que se le puede hacer a un ser humano de sexo femenino.
Una vez más, se demuestra que el PP es el partido de los hechos y el PSOE el de las buenas palabras.
Las mujeres a lo mejor constituyen nuestra ùltima esperanza. En espera de resultados esenciales, pues
eso ¿y que? unas veces habrá más y otras menos, lo importante es que sea por capacidad y no por cuota. Cuantos más hombres y mujeres capaces en la politica mejor para todos, pero sin prebendas ni bonificación por lo que se lleva o no en la entrepierna.
Tienes toda la razón, y si siguen trabajando igual de bien las señoras de derechas tambien se lo van a tener que agradecer el proximo año en las Generales.
¿Otro sueldo mas para esta señora??? Asi no hay manera de ser ahorradores. Bueno, bajaremos unas cuantas pensiones para pagarle a esta gran trabajadora. total, ¿quien va a decir nada??
Más presidentas, más alcaldesas, ¡MÁS DEMAGOGIA! El PP, como el PSOE, al hembrismo facilón.
El lobby feminista del psoe debe estar que trina. Las figuras más importantes y de mayor relevancia del PP son mujeres, toma ya. Tanto trabajo pa que los resultados se lo lleven los otros ajjaaa ¿¿como le sentará??El psoe perdió por la crisis yo eso no lo pongo en duda, pero la politica de género y las leires, bibianas, lorentes han contribuido, os lo aseguro.
Pues estoy seguro de que sí le ha pasado factura, una cosa es política de igualdad y otra muy distinta es política de UN género. La igualdad es para todos. Quien apueste por la Custodia Compartida se llevará un saco de votos... No se puede hacer una política en Aragón y otra en Madrid, no es coherente y la gente no es tonta aunque sigan creyendo que sí, que se puede manipular, que repitiendo mil veces una mentira ésta se convierte en verdad... ya pasó cuando ganó Zapatero, perdón, perdió el PP de Aznar-Rajoy después de los atentados. ¿De verdad se creen que Zapatero ganó por sus méritos?. El PP perdió aquellas elecciones por mentir descaradamente sobre el 11-M y la gente castigó esta actitud prepotente. Así de clarito. La gente no es tonta. Pasaos por Sol y escucharéis un montón de opiniones variadas. El PP tiene casi siempre un número parecido de votos, el PSOE no. ¿porqué será?. Buen día.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_