_
_
_
_

Madres en red

Clara Blanchar

Mamá sin complejos. Una mamá (contra) corriente. El (video) blog de mamá. Me crecen los enanos. Cómo no ser una drama mamá. Mi vida con hijos. Y otros muchos, como el que estáis leyendo. La maternidad ocupa un notable espacio en la red, se lo ha ganado de forma silenciosa pero va a más. En forma de blogs y también en Facebook y Twitter. Tanto es así que el sábado pasado, las jornadas anuales de La Penedesfera, celebradas en Igualada (Barcelona), dedicaron una de las mesas redondas al tema. Reunieron a las blogueras responsables de Diario de una mamá pediatra, La pitjor mare del món (La peor madre del mundo, escrito en catalán), Mare de bessons (Madre de gemelos, algunas entradas están traducidas al castellano) y La feina o la vida (El curro o la vida, también escrito en catalán, del que ya hablé en el post Con la culpa por montera).

Prácticamente respondieron igual a la pregunta del por qué de sus blogs: porque les hubiera gustado encontrar espacios como los que crearon en un momento muy concreto, y a menudo “monotemático” de sus vidas. Amalia Arce, la mamá pediatra, trufa en su blog experiencias en su ejercicio profesional con las que vive en casa con sus dos hijas. Anna Pujabet es madre de cuatro hijos que llegaron en dos tandas de gemelos. “La primera vez lo sufrí en silencio y a la segunda me convertí en un referente”, dice sin perder la sonrisa. Eva Piquer “reincidente” madre de cuatro hijos, creó La feina o la vida mientras escribía el libro del mismo título que habla de conciliación, esa “leyenda urbana de la que todo el mundo habla pero que nadie ha visto”. En el caso de Anna Manso, la peor madre del mundo, el blog fue un encargo en el que “el título es una defensa: antes de que me lo diga otro, ya lo hago yo. Desdramatizo desde el humor”.

La mesa redonda dio para subrayar la falta de blogs escritos por padres (hay poquísimos, los que he encontrado con un google rápido llevan meses sin ser actualizados, si sabéis de alguno, podéis poner el enlace en un comentario), o debatir sobre las reacciones del entorno de las blogueras a sus entradas: en general, aseguraron, amables. Aunque también ellas matizan o filtran la realidad, a sabiendas de que entre sus lectores está la familia, vecinas omadres de la escuela. El público les preguntó hasta dónde llegan al explicar su vida. La mayoría de las presentes no publica fotos ni los nombres de sus hijos. ¿Y del sexo qué contáis?, lanzó alguien con insistencia. Nadie habla en sus posts. Entre otras cosas “porque afecta a la parte contratante de la primera parte”, dijo Manso.

Como tampoco se cuentan en general, o en toda su crudeza, las experiencias desagradables. La gente airea que ha conseguido entrar en determinada escuela que deseaba y cuenta al detalle como es, pero difícilmente cuenta que ha sacado a sus hijos el día que se siente desengañada. Fue un ejemplo que salió charlando fuera ya de la mesa redonda, durante el camino de vuelta a Barcelona. A menudo le doy vueltas al tema: en general, en la blogosfera o en twitter (de feisbuc no puedo hablar), la vida personal de quienes escriben mola. También la maternidad. La mía también. Y si no es agradable, o no se cuenta o se tamiza: con distancia, con humor o directamente no explicándolo todo. Las mamás que están de baja postean o tuitean que se van a tomar el solecito, que el bebé ha sonreído, que han leído tal o cual libro o las bondades del masaje infantil… No se suelen (yo no lo he visto) destinar 140 caracteres de un tuit a relatar la peste de una caca o lo que duele abrocharse el pantalón sobre la cicatriz de una cesárea; ni se ponen negro sobre blanco las ganas de regalar al recién nacido al primero que pase que te pueden entrar en una noche de llanto y sueño atroces; o el recuento mental de electrodomésticos que se puede llegar a hacer el día que mandarías a la pareja a paseo y se te pasa por la cabeza separarte... u otras tantas miserias. Como dice aquél, la vida (también) es conflicto.

Comentarios

Sinceramente, no hace falta relatar todas las miserias de la maternidad en los blogs. Yo leo habitualmente la mayoría de los que nombras y me ayudan, me divierten y me consuelan precisamente por eso, porque me ayudan a pasar un rato agradable. Mamás blogueras del mundo, no dejéis de escribir ... por favor!!!!
hombre, pues va por epocas, muchas de mis amigasblogueras han contado el tipo de cacas, hemos todas contado nuestros partos, las noches sin dormir, y preocupaciones varias que nos rondan la cabeza, sí, muchas de esas cosas se hacen en tono de humor, en parte para reirnos de la situación y seguir adelante sin que sea una catástrofe. La maternidad tiene sus más y sus menos, y en muchos blogs se cuenta todo, a veces con pocos detalles, pero el blog es una bomba de escape
Yo para quejarme en serio tengo a mi madre... O el e-mail. Es verdad que la maternidad tiene muchas sombras y muchos (muchíiiiisimos momentos difíciles), pero a mí me ayuda el blog precisamente a tomármelo con humor... Hay muchas cosas que me pasan que me suponen un bajón, pero luego les doy un enfoque de humor en mi blog y me acabo riendo yo también... Además, aunque mucha gente es verdad que sólo cuenta bondades, creo que, precisamente los blogs que has citado, dedican bastante tiempo a momentos "malos" o dificultades. Aunque a los lectores no les solucione la vida, ayuda mucho el no sentirse sola en ese aspecto... :)A mí los mails que más me gustan es cuando me escriben otras mamás en Alemania para desfogarse, muchas veces encabezado por un "menos mal que he encontrado tu blog, ya pensaba yo que mi familia política estaba loca" o cosas así.... A las bloggeras también nos ayudan muchos los lectores :)
yo en mi blog desdramatizo todo lo que puedo y más..... http://madredeunbebote.blogspot.com/
Hemos creado este blog para tratar de los temas educativos que a tod@s nos interesan.¿Y que hago con mi hij@? ¿Cuantas veces te has hecho esta pregunta?Por eso hemos creado este blog, para ayudarte en el complicado proceso de educación de los hijos. Puedes tanto leer los artículos, como hacer preguntas y compartir opiniones con otros padres.http://yquehagoconmihijo.blogspot.com/
Clara, gracias por venir y por hablar de la mesa redonda. Veeeeeenga, prometo hablar de sexo, drogas y rock and roll, entendiendo por rock and roll el mal rollo con las escuelas. Un abrazo muy fuerte.La peor madre del mundo
Yo convivo con una madre blogera en casa y a pesar de que nuestras amistades y conocidos esten periodicamente informados por el blog de algunos episodios de nuestra vida familiar, he de reconocer que para ella ese espacio es una válvula de escape donde compartir experiencias, expresar opiniones y comentar inquietudes, que en la mayoria de ocasiones ayudan a relativizar la experiencia propia. En definitiva el esfuerzo que supone ser una madre blogera imagino que en la mayoria de casos tiene su recompensa.
A mí me encanta escribir sobre maternidad pero también de libros, series, gente dispar, todo lo que pasa por delante, que además de madres somos personas!!... y he encontrado en las madres blogueras del mundo un foro divertido y empático donde verter nuestras calamidades y reflexiones flojas (en mi caso al menos). Eso sí, al ser tantas y tener tanta presencia en la red creo que es más que evidente que nos estamos convirtiendo en objeto de deseo de los publicistas... Ojito con eso!!
Si que es cierto que intentamos quitar hierro al asunto y le damos un toque de humor. Pero hay situaciones que ponen al limite y quizas cuando lees que a todos les pasa pues consuela un poco más
Escribir un blog debería ser recetado en la Seguridad Social como terapia contra el estrés y el mal humor. Por eso, después de llevar un tiempo leyendo, compartiendo y aprendiendo de otras mamis blogueras, me animé a crear mi propio blog.www.unamiradaalotrolado.com
Cuando yo creé mi blog a raíz de mi maternidad hace ahora más de 2 años no era consciente de todas las mamás que estábamos 'asaltando' ;-) la red compartiendo nuestras experiencias.En mi caso, soy de las pocas que lo hago desde la perspectiva de la moda infantil y puericultura, de lo que busco y compro para mi peque.Gracias por el artículo y por dar 'cancha' a las mamás blogueras
Falta uno genial que se llama Blog de Madre!!!! Os lo recomiendo vivamente, es desternillante... anécdotas de madre en clave de humor y un pelín exagerados...para morir de risa!! (y eso que yo no soy madre)
Yo comencé con el blog porque me di cuenta de que estamos muy mal informados, por si podía ayudar a alguien, y porque me apetecía mucho también dejar constancia de los pequeños grandes avances de mi hija, y de lo que voy aprendiendo con ella.
¿Qué hay que opinar aquí? ¿Mamis blogueras sí, mamis blogueras no? ¿O mamis blogueras a veces, dependiendo de lo que larguen o del humor que yo tenga ese día? A mí me parece bien, que cuenten lo que les dé la gana. Ahora bien, yo no toco ni un solo blog de esos ni abro la boca con respecto a mis experiencias. Me gusta ser mamá entre los míos y punto.
mamaenalemania, acabo de echarle un vistazo a tu blog y te diré que hasta el sentido del humor es relativo. Pero si tú dices que lo tienes... pues lo tendrás y todo. ¡Qué se yo! Yo también vivo en Alemania, así que lo mismo nos conocemos. Ya que no te das a conocer en tu blog... ¡Hija, cómo eres, también podrías decir que tienes un blog!
Soy padre y he mantenido regularmente un blog durante cuatro años. No aparezco en google por decisión propia, el blog está destinado a familia y amigos, y no lo comparto con nadie más. Hace meses que no lo actualizo. Razón: Divorcio. Como no quiso darme la compartida, tuve que defenderme como buen padre: Imprimí todo lo que había escrito en el blog y no daba crédito. Creo que algún día mis hijos se sentirán agradecidos del relato de sus vidas que he llevado a lo largo de este tiempo. Me siento orgulloso de ese trabajo. Y en cuanto se acabe esta lucha, seguiré publicando, porque una cosa es ser padre y otra muy distinta ser marido.
Mi blog se compone de mis experiencias personales, tal cual, sin adornos. De hecho, me desnudo muchísimo, más de lo que lo haría con cualquier persona de mi entorno 1.0. Creo que en más ocasiones he contado situaciones negativas, sentimientos de conflicto o crisis de salud que cosas positivas. Pienso que la maternidad está muy edulcorada y que se debe contar tal cual ocurre, eso sí, con algo de humor si la situación lo permite!.A mi, además, me ha servido de terapia poder contar muchas cosas que me sucedieron y me ocurren ahora y de las que normalmente no se habla. ¿De sexo? Pues alguna vez he hablado y no tendría inconveniente en volver a hablar. La gente necesita hablar, yo la primera, hay que derribar muchos tabús.
¡Blog de madre es desternillante!
Clara,Muchas gracias por venir a Igualada y cubrir la mesa con este post. Yo también tengo un pequeño bloc, dentro de mi bloc, donde hablo de mis experiencias como madre. Cuesta actualizarlo, pero me ayuda a no olvidar.Besos!
OO, no me doy a conocer en mi blog porque no quiero estar tan expuesta yo ni exponer a mis hijos con nombres y apellidos. Algo a lo que tengo derecho. Si alguien quiere o cree conocerme personalmente, existe una dirección de e-mail en el mismo para preguntar. :) Pero no, no creo que nos conozcamos... o por lo menos no me has dicho nunca que tenías tú también un blog.
Pues mira, es bueno desdramatizar, como primera medida por la propia salud mental del que escribe, aunque hay muchas veces que no es posible. Yo participo en el concuso de mamás bloggeras y felices, no tengo posibilidad alguna de ganar ni lo pretendo, sólo quería conocer otros blogs y dar a conocer mi vida con mis hijos con todos los límites que yo misma he impuesto. En mi blog hay historias de todo tipo, muchas veces divertidas, pero hay un apartado en el que, por mucho que intente desdramatizar el fondo es muy duro, se llama "Leucemia". Si queréis pasaros mi blog se llama Mermelada de amor. Por cierto, sí hay padres bloggeros, que cuentan su relación con sus hijos tal cual, estos dos que os pongo en condiciones particularmente difíciles: http://mileucemia.blogspot.com/ http://unoentrecienmil.blogspot.com/ Y otro blos con una visión diferente es "La mar de estrellas" Pues eso, que definitivamente "compritas para los peques" está muy bien, que "mamá contra corriente" me gusta, pero hay muchas perspectivas más. Lou
Yo sí creo que hay que hablar de las miserias y de las experiencias desagradables. Una miseria contada con humor puede ayudar mucho más de lo que nos imaginamos, desdramatizando cosas que en realidad no son tan grandes.Un montón de gracias a Hildegard y a Susana por las menciones a BdM...!!
Como he explicado en alguna ocasión en mi blog, la maternidad, la crianza y los bebés NO EXISTÍA COMO GÉNERO TEMÁTICO antes de la aparición de los blogs. No aparece como sección específica en los periódicos y medios tradicionales. Me parece muy interesante que internet y los nuevos medios hayan elevado a CATEGORÍA TEMÁTICA lo que en realidad debería ser la preocupación principal de la sociedad: cómo criar, amar y educar a nuestros hijos. (O cómo nos gustaría haber nacido, y haber sido amados y criados a nosotros mismos, y cómo nos gustaría amar y cuidar a la especie humana y al planeta). Además, hay un movimiento creciente: la llamada CRIANZA NATURAL, CRIANZA CORPORAL o CRIANZA RESPETUOSA, que uniendo las grandes preocupaciones del siglo XXI (salud, ecología, espiritualidad, empoderamiento femenino, neurociencias, gestión de las emociones, nuevos paradigmas científicos...) se está convirtiendo en un verdadero, silencioso, doméstico e imparable movimiento anti-sistema, y que tiene su SOPORTE FUNDAMENTAL EN LA RED, no sólo en las madres blogueras, sino en importantes espacios como CRIANZA NATURAL, EL PARTO ES NUESTRO o DORMIR SIN LLORAR, aunque algunos, desde los grandes medios de comunicación y desde las fuentes de poder tradicionales, pretendan deliberadamente ignorarlo o desprestigiarlo. Nuestra sociedad necesita urgentemente más amor, más tiempo con nuestros hijos, más MATERNAJE, más empatía, más vínculo y más buena leche... o sea, más apoyo a la maternidad y a la familia desde todas las instancias sociales. Quizás nos demos cuenta, de que al revés de lo que muchos piensan, ése es el camino para salir de esta crisis y para construir sociedades más justas y más humanas. Un saludo!
En blogs de padres está el de Armando, el padre más envidiado de España después del pediatra Carlos González ;-) http://elmundodearmandilio.blogspot.com/ También Seguir Creciendo: http://seguir-creciendo.blogspot.com/ También Papá Lobo: http://historiasdepapalobo.blogspot.com/ El blog de Antonio Ibarra sobre lactancia materna: http://lactanciamaterna.lacoctelera.net/ La página de Pre-Papá (no exactamente un blog): http://www.prepapa.es/ Reflexiones sobre la educación: http://bpalop.blogspot.com/
¿como? ¿Estabas y no te conocí? ¿Como pudo pasar eso?... ¡¡ Que rabia!!! De todas formas gracias por estar y por comentar sobre ello en tu blog,.. espero tener el placer en una próxima ocasión. Besitos (dobles)
Y yo también os aporto el mío. Gracias por poner el de los padres, los echaba de menoshttp://blogs.terra.es/blogs/diaadiadeunamadre/default.aspx
Buenas, en mi caso creé el blog porque por cosas de la vida me quedé embarazada al mismo tiempo que mi entorno más próximo por motivos personales se esparció por la geografía del planeta, así que empecé a enviarles mails semanales contándoles cómo evolucionaba la cosa para mantenerlas informadas y como válvula de escape del acojone que tenía encima y lo lejos que las sentía. Me animaron a crear el blog (sutil manera de que dejara de atosigarlas con tanto mail :p), ni se me había ocurrido crear uno. Investigué, descubrí mil blogs de manera "accidental" gracias a http://accidentalmente.com y me lancé (http://estoesparaunaqueloquiereasi.blogspot.com) Hay gente que se ríe con las entradas, y me satisface mucho, a mí me sirve para compartir movidas, y en momentos de crisis ver que no soy la primera ni seré la última en meterme en según qué "fregaos" ;o) Blogs molones:http://loulouycia.wordpress.comhttp://blogdrajomeini.blogspot.comhttp://mamisybebes.comhttp://frikimami.blogspot.comhttp://padrestresado.blogspot.com...entre otros, muchos ya los habéis nombrado e incluso han comentado.Un saludo a tod@s
Yo no comparto lo que dicen sobre que sólo se habla de lo bueno. Desde luego, yo no lo hago, y muchos de los blogs que nombrais (que leo) creo que tampoco. Al final todos hablamos de las cosas que nos llaman la atención, por bueno o por malo. De lo que te deja indiferente no, como siempre en la vida. Se habla de lo excepcional, de lo que preocupa,digo yo. He leído cosas muy duras en los blogs igual que leo cosas maravillosas. Pero la maternidad es lo que tiene y precisamente lo bueno de los blogs de madres es que se habla de todo. En el mío he hablado de cacas apestosas, de veces en que mis hijas me sacan de mis casillas, de los consejos que te atacan los nervios... no sé. De lo que tengo el cuerpo de escribir, realmente :)
Para lo bueno y lo malo:http://www.tuppermenu.comRecetas... para niños también.
Coincido con Waleska en que se habla un poco de todo, tanto de las tardes horribles en que solo oyes gritos y pisas juguetes, como de la felicidad que sientes al ver la cara de tu criatura. Pero de todas formas, madre hay más de una, y por tanto visiones de la realidad tantas como ojos :). Aquí dejo la recopilación de blogs maternales/paternales que encontré así a bote pronto un buen día, aunque por supuesto hay más... http://accidentalmente.com/2011/03/23/madre-no-solo-hay-una/
Un blog que se actualiza casi a diario y donde la maternidad se vive en positivo y en negativo. http://madredemarte.wordpress.com/
Que no se hablan de cosas negativas y desagradables?????? Creo que quien afirme esto es porque no se mueve por la blogosfera maternal con soltura. Algunos de los blogs que nombrais al principio no se andan con florituras y son bastante realistas. Yo en mi blog tampoco me ando con tonterias, lo que sienta mal, sienta mal, lo que duele, duele y lo que me hace dudar, me hace dudar y no hay más verdad que esa. Otra cosa es que al menos en mi caso, casi siempre intente tratar el tema con humor (mi humor) para que sea más llevadero. Ya me hubiera gustado descubrir este mundo y crear mi blog antes de haber dado a luz..., la de cosas que se aprenden!
La blogosfera materna tiene cada vez más integrantes, la única desventaja es que muchas veces hay enfrentamientos innecesarios entre madres - y digo madres no por recriminar a los padres sino porque los pocos que conozco no suelen generar polémica -. La mamá teta contra la mamá biberón. La mamá guardería contra la mamá homeschooling. No creo que cuestionarnos entre nosotras sea la mejor vía para que se nos escuche. Todas tenemos un interés en común: nuestros hijos, por lo que una batalla aquí sale sobrando. Saludos a tod@s.
Cuando estaba acomodado con nuestra parejita,de repente vivnieron trillizos!!!un torrente de emociones y estres que decidi plasmar en un blog!1es cierto que los padres blogeros somos pocos,pero haberlos haylos!!!http://padrestresado.blogspot.com/
El blog de un compañero papá: http://nicoyyo.com/
Empecé a escribir el blog como vía de escape a una situación difícil relacionada con la maternidad, ya que nuestra hija nació con una enfermedad muscular y pasamos un primer año horrible. En un periodo tan oscuro, el blog me servía para recordar las cosas bellas de la vida. Y así sigue siendo. Tiendo a escribir desde un punto de vista optimista y rescato las cosas bellas que encuentro en la red, y así quiero que sea, me sirve y me gusta de esa manera. www.tipi-tapa.net
Yo tampoco estoy de acuerdo en que solo se hable de lo bueno....como ya han dicho otras mamas blogueras, hablamos de todo, ya sea bueno o malo.... Lo que pasa, que las cosas malas, si las explicas con algo de ironía, como que se hacen más llevaderas, incluso para uno mismo....Sin ir más lejos, yo he hablado de pañales bomba, de entuertos, del dolor durante la lactancia,.....
Yo comencé el blog porque me sentía un poco superada por la vida... contar lo bueno, lo malo y lo peor, el trabajo, los estudios, la familia... los blogs de madres no son escaparates de perfección, son diarios con de todo un poco, y las partes malas... con humor se pasan mejor... Sí que es verdad que la mayoría evitamos hablar de las parejas, ¡que escriban ellos su propio blog! no vamos a airear las intimidades de otro... sólo las nuestras propias.
Otro blog escrito por un padre.http://www.primerizosytrillizos.comEn él escribo nuestras experiencias como padres primerizos con trillizos.Un saludo a todos!
Hola Clara nos conocimos en Marzo 2012 en Barna en Crianza en red....en el tiempo que escribiste este post...yo ni siquiera lo tenía diseñado creo!..Que gran verdad...pocos blogs de padres...y en aquellas conferencias sobre crianza en red....pocos padres también!En todo caso cada vez somos más....Un fuerte abrazoAlejandrohttp://psicologiaceibe.blogspot.com
REGALA CUENTOS PERSONALIZADOS -Dile que le quieres con un cuento personalizado, 100% original.-Convierte a tus hijos/ a tus seres queridos en los protagonistas de una historia increíble. - Los cuentos personalizados aumentan la autoestima, la creatividad y la sensibilidad. - Ayudan a crecer con más valores. Educan, enseñan, entretienen y divierten. Descubre el Mundo de la Fantasía con los cuentos personalizados, para niños y mayores. cuentospersonalizados@literaturaporencargo.com www.literaturaporencargo.com

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_